• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juicios de amparo o de nulidad, la esperanza de colegios particulares ante NOM237; su anulación, otra posibilidad

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Frente a la publicación de la NOM 237 que el Gobierno Federal pretende aplicar a los colegios particulares a través de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (PROFECO), la única defensa será exigir la aplicación del Estado de Derecho mediante los juicios de amparo o de nulidad, expresó Alfredo Villar Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP), esta mañana durante el foro “Implicaciones y riesgos para las Instituciones Educativas Particulares de aprobarse la NOM 237”, con el que se festejan los 25 años de la Alianza para la Educación Superior (ALPES).

Una posibilidad más, aunque remota porque depende de la voluntad política de sus impulsores de aceptar su inviabilidad, es que el anteproyecto NOM 237 “Servicios educativos. Disposiciones a las que se sujetarán aquellos particulares que presten servicios en la materia”, sea declarado nulo por las propias autoridades porque, “como ya hemos acreditado, no es necesaria, no resuelve un problema grave y, sobre todo, el impacto para la ciudadanía será mayor con el incremento de las colegiaturas y cierre de colegios que no puedan soportar la nueva carga en sus finanzas”.

Itzel Carmona Gándara, presidenta de la Federación de Escuelas Particulares del Estado de Morelos, AC (FEPEMOR) e integrante de la Comisión Político Legal de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP), agregó que “aún tenemos esperanzas de que se determine su anulación, porque no hay materia y todavía hoy es el momento procedimental oportuno”, expresó

María Luis Flores del Valle, presidenta de ALPES, destacó los antecedentes de la normatividad desde la Secretaría de Economía, cuando el 10 de marzo 1992 la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), publicó un acuerdo sobre bases mínimas de información para la comercialización de los servicios educativos que prestan los particulares, respetado hasta 2016 cuando Economía y la Secretaría de Educación Pública firmaron un convenio para “evitar abusos a los padres de familia en escuelas particulares”. En su caso, la SE intervendría a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) sólo en cuestiones comerciales y publicidad, mientras la SEP vigilaría todo lo relacionado con la educación.

Por esto motivo, desde antes de que el anteproyecto fuera aprobado en el Grupo de Trabajo el 11 de Septiembre de 2020, los representantes de los colegios particulares se opusieron no sólo a su publicación en el Diario Oficial de la Federación, sino también a la continuación del mismo porque es claro que invade facultades de la SEP, sobre regula a las instituciones particulares y causa confusión porque “no somos industrias, ni establecimiento comerciales ni mercantiles como proveedores, sino prestadores de un servicio público”, expuso Flores del Valle.

Villar Jiménez destacó que de aprobar la NOM 237 como la tienen redactada al momento actual, las autoridades de la Secretaría de Economía y más directamente la Dirección General de Normas, estarían cometiendo un delito al querer ejercer facultades de las que carecen puesto que no están plasmadas en la Constitución ni en las Leyes Reglamentarias ni en las orgánicas de la Administración Pública Federal.

“El artículo 5 de la Ley Federal de Protección al Consumidor dice que sus actividades están exentas a situaciones que no sean de carácter mercantil y la educación no lo es”, expresó Villar. “ARTÍCULO 5.- Quedan exceptuadas de las disposiciones de esta ley, los servicios que se presten en virtud de una relación o contrato de trabajo, los servicios profesionales que no sean de carácter mercantil y los servicios que presten las sociedades de información crediticia”.

Luis Arturo Solís Bravo, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) aseguró que la NOM 237 atenta contra la escuela, por lo que su aprobación sumará a la ya difícil situación que enfrentan los colegios particulares que en los dos últimos ciclos escolares resintieron la deserción de 398 mil alumnos, los cuales “no sabemos si encontraron un lugar en la escuela pública”.

Expresó que como Unión Nacional de Padres de Familia exigen educación con calidad y que se ponga en el centro de la discusión “el bien superior de niños, adolescentes y jóvenes del país. Querer imponer una norma como la 237 es atentatorio de la educación en el país”.

Finalmente, en su intervención María del Pilar Martínez Aragón, presidente de la de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP (ANEPPI), reveló que ella recibió malos tratos por parte del equipo de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía durante el proceso de mesas de trabajo para buscar acuerdos.

Los colegios particulares crecieron de 1996 a 2005 de 11 por ciento a 26% de manera formal, al constituirse como una alternativa para los padres de familia ante la falta de capacidad y calidad en el sistema educativo nacional, al llegar a 45 mil escuelas de educación particular con 7 millones de alumnos desde kínder hasta nivel superior.

Pero los motivos para generar el proyecto de Norma NOM 237 son cerca de 4 mil quejas en cinco años propiciadas por la negación del servicio por falta de pago, rechazo a la devolución de cuotas devengadas y algunas por la desaparición de colegios y/o porque carecían del Registro de Validez Oficial (REVOE), que la convierte en una cifra significativamente pobre, con apenas 0.08 por ciento del universo de educandos que reciben enseñanza-aprendizaje en los colegios particulares.

Alfredo Villar Jiménez recalcó que los colegios particulares tienen al momento el 80 por ciento de las demandas de amparo resueltas y sólo esperan la publicación de la NOM 237 para completar el 20 por ciento y presentar los juicios, que tiene la certeza, seguramente ganarán, como ya lo hicieron al acuerdo de la SECOFI de 1992.
AM.MX/fm

The post Juicios de amparo o de nulidad, la esperanza de colegios particulares ante NOM237; su anulación, otra posibilidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Hacienda San Antonio Hool, un nuevo producto turístico de Yucatán

Siguiente noticia

Reta AMLO al Senado de EU a aprobar cuanto antes “su plan de desarrollo” para Centroamérica

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Reta AMLO al Senado de EU a aprobar cuanto antes “su plan de desarrollo” para Centroamérica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Los bienintencionados senadores

Seguridad, principal demanda

Aquelarre: Golondrinas en el Alambre

El último estertor de una corte podrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.