• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presume AMLO sus datos en economía: destaca inflación, PIB, salario, peso

Redacción Por Redacción
6 enero, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo un recuento de los resultados que ha tenido la economía en sus primeros tres años de gobierno. Dijo que debido a la pandemia de la COVID-19, la inflación durante su gobierno ha sido más alta que la de administraciones pasadas.

Al dar a conocer los avances en materia económica, el presidente aseguró que es un fenómeno que se está viviendo en todo el mundo.

“Esto es nuestro desafío, inflación en los últimos tiempos, se nos subió más que en lo más alto de Peña que fue 6.77, aquí estamos 7.37 y este es Calderón 6.53…esto es un fenómeno también externo…”, comentó.

“Brasil trae 10.7, de inflación en noviembre; Rusia, 8.40; México 7.37; EUA, 6.81…espero que sea transitorio, depende de muchos factores externos que se originaron con la pandemia. Toda la afectación a la actividad productiva, los incrementos de precio…también más demanda porque se inyectaron fondos en Estados Unidos, más demanda que oferta”, añadió.

López Obrador presumió las cifras económicas que su gobierno ha generado en los primeros tres años de mandato; por ello, habló sobre el fenómeno de la inflación, la situación de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el tipo de cambio.

Aseguró que el primer jueves de cada mes presentará un resumen sobre resultados en lo económico y social, “todo lo que tiene que ver con el desarrollo y el bienestar”.

El presidente comenzó con la BMV, cuya situación es “bastante alentadora”, de acuerdo con los datos presentados por el mandatario, ya que” se ha logrado una recuperación pese a la caída que presentó por la pandemia de COVID”. “Incrementó 27.7 por ciento en el tiempo que llevamos”.

En lo que respecta al tipo de cambio, AMLO recordó que la moneda nacional “se nos fue a más de 25 pesos por dólar”, sin embargo, “se logró bajar y estamos prácticamente igual que cuando inició el gobierno”. Por ello, recordó que únicamente en dos sexenios no ha habido depreciación.

“No ha habido depreciación de la moneda, esto no se veía desde hace mucho tiempo, solo se reflejó algo parecido, incluso mejor en aquel entonces, en dos sexenios, desde el 34 hasta la fecha. Sólo en el sexenio de López Mateos y Díaz Ordaz, cuando estaba de secretario de Hacienda, Ortiz Mena, 12.50 centavos por dólar y se mantuvo 12 años así”, recordó el presidente.

Además, mencionó que el peso ha tenido buen comportamiento en relación a las monedas de otros países, ya que solo ha registrado una depreciación del 0.8 por ciento. Mientras que en los primeros tres años de Enrique Peña Nieto se registró el 32.8 por ciento; con Felipe Calderón 19.2 por ciento, al igual que con Vicente Fox.

López Obrador señaló que en este sexenio “tocó la crisis económica más drástica de los últimos 100 años, la caída de la economía fue brutal”, sin embargo se ha mantenido por abajo la deuda del país.
AM.MX/fm

The post Presume AMLO sus datos en economía: destaca inflación, PIB, salario, peso appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La nueva película de Beavis y Butt-Head llegará este 2022

Siguiente noticia

Cuatro equipos peleando por el No. 1 e la AFC de la NFL

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Cuatro equipos peleando por el No. 1 e la AFC de la NFL


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.