• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por impunidad asesinan periodistas y esperan abrazos

Redacción Por Redacción
28 enero, 2022
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

Son tantos los mexicanos asesinados, que pareciera que se ha reforzado la frivolización de la muerte, signo de los tiempos modernos con la ayuda de los medios de difusión y los programas de violencia que han acostumbrado a la sociedad a ver la muerte en los asesinatos como parte de la vida cotidiana. Uno dos o cincuenta muertos son igual de graves o trascendentes o intrascendentes, las cifras, por muchas que sean, a la distancia terminan atenuando o agravando el impacto social, dependiendo de la cercanía de las personas de donde se den los hechos, no impacta igual el asesinato de una o miles de personas del otro lado del mundo, que la muerte de una sola persona vecina o cercana al lugar donde se habita.

También varia su impacto dependiendo de los rasgos de similitud o identidad entre los individuos, no afectará de igual manera la muerte de un médico dedicado a atender a los pacientes de la pandemia, entre los médicos, que a un periodista asesinado y su efecto entre los periodistas y, en consecuencia, tampoco será igual para los diversos sectores de la sociedad.

Es por eso, que la muerte de un periodista alarma, alerta, llena de tristeza y temor o compasión a quienes ejercen la misma profesión. Pero las condiciones o magnitud de los homicidios y la manera de que sea expuesto el hecho a la sociedad, puede provocar indiferencia o enardecer a una comunidad o a un país.

La lista de periodistas asesinados es muy larga hasta los tres últimos asesinados en lo que va de éste año 2022: José Luis Gamboa, en Veracruz, del diario digital, Inforegio el 10 de enero; Margarito Martínez Esquivel, de Tijuana Baja California, del Semanario Zeta, asesinado el 17 de enero de éste año; Lourdes Maldonado, en Baja California, del Semanario Zeta, asesinada el 23 de enero también de éste año. Todos en un lapso menor a los catorce días.

Atrás de cada crimen, hay una hija, un hijo, una esposa, un esposo, una madre un padre un compañero, un amigo huérfano, no necesariamente un hijo, porque la orfandad – que es la carencia de alguien – produce el efecto igual de soledad y desamparo en las personas que le conocieron, apreciaron o amaron.

Pero la orfandad social por la ausencia de un periodista, puede ser menos sufriente afectivamente para la sociedad inclusive que un artista querido socialmente, pero el daño y vació es mayor, porque lo que escriba, diga en audios o en imágenes, son el reflejo cotidiano de un periodo de la historia de un pueblo, de una comunidad o de un país, de una época, cuyo testimonio a la larga, conforma la memoria colectiva y la historia.

A veces la sociedad se muestra impasible ante la muerte de periodistas, quizá no les toque las fibras más sensibles del sentimiento, pero no por eso, esos asesinatos, les hace menos trascendentes.

Muchos de esos asesinatos, son producto del odio, la división y el rencor sembrado desde Palacio, en las consciencias de quienes no ejercitan sus mentes en la crítica, el análisis y la reflexión, son los fácilmente impresionables, que reaccionan impulsivamente al primer estímulo de sus emociones, muchos de los asesinos, son manejados desde mentes perversas que conscientemente saben y conocen las consecuencias nefastas de sus palabras y su efecto asesino, no verlo así, es querer ocultar lo inocultable. Finalmente, los asesinos saben que recibirán abrazos, lo que campea en el fondo es: si matan a periodistas que son conocidos más que el ciudadano de a pie, que esperan los albañiles que sufren el cobro de piso los sábados, el día de su raya.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Asesinato de periodistas, perversa rutina ante un Gobierno que los agrede y descalifica

Siguiente noticia

La abogacía y su tradición

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

El morral de Claudia Sheinbaum

21 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Sin VISA hasta en MC e ignoran a Ronald D. Johnson

20 octubre, 2025
Eduardo Sadot

La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

18 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

17 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Responsabilidad de Legisladores por Leyes que aprueban

16 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

15 octubre, 2025
Siguiente noticia

La abogacía y su tradición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.