• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Era post-Covid ¿Tenemos claros los desafíos y los rezagos? IV/V

Redacción Por Redacción
24 febrero, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El rezago educativo será profundo, porque el gobierno, como los anteriores, miente. La capacidad de poner el Internet al alcance de la población es de risa, los sistemas de wifi gubernamentales no funcionan con eficiencia, y los planteles escolares del Estado carecen de los suficientes equipos de cómputo para instruirlos y enseñarlos a servirse de la comunicación como preámbulo a conformar su ser. El riesgo es sustituir el diálogo por el clic, el zoom por el trato personal

Gregorio Ortega Molina

 

El futuro inmediato para los mexicanos menores de 20 años literalmente está en chino. Es en la República Popular China donde se jugará el porvenir del mundo en temas como el de la comunicación digitalizada, y otros tan esenciales como la salud, la automatización y la producción de alimentos. Es allí donde reside la verdadera mano de obra barata. Basta con leer El chino de Henning Mankel, para comprender la dimensión del cambio que lidera esa nación.

Es en este punto donde resalta el verdadero problema del desarrollo humano, del bienestar del ser: existe una notable diferencia entre leer para estar informado, y aprender a leer para enseñarse a pensar, para reflexionar en uno mismo y en el entorno, para revaluar el valor de la palabra y el mensaje que ésta transmite, en los Evangelios, la novela, el ensayo.

El cambio en el que estamos inmersos reside en que la comunicación transmite información, hechos, sucesos en tiempo real, que se aceptan, asimilan y/o rechazan, según la capacidad de reflexión y análisis que cada uno de los receptores posea, y ésta únicamente se obtiene de los libros: papiro, pergamino, papel… quizá el digitalizado, pero se carece de lo que se recibe y aprehende a través del tacto y del aroma, sólo transmitidos por la tinta y el papel.

Para entender cabalmente las diferencias entre información y cultura habrá que leer, o releer -a riesgo de parecer atrasado- Notas para la definición de la cultura, de T. S. Eliot. La abundancia de noticias, falsas o verídicas, disminuye la capacidad de discernimiento. Lo que se difumina y termina por desaparecer debido al empobrecimiento cultural, es la sensibilidad. De ahí que la violencia y la muerte dejen de azorarnos, hasta acostumbrarnos a tenerlas de compañeras.

El desafío para los menores de 20 años, es que han de aprender a servirse de ambos mundos: el de papel y tacto y aroma, y el digital. Resolverlo en una nación como la nuestra es difícil, o casi imposible. ¿Cuántos alumnos disponen de la posibilidad de acceder a Internet con Tablet o computadora personales, con el único propósito de saber comunicarse y aprender a seleccionar qué, cómo y cuando ha de comunicar o recibir información?

¿Cuántos fueron enseñados a elegir la lectura por encima de la televisión, y ahora por sobre los juegos cibernéticos, que divierten, sí, pero no forman, no educan, y anquilosan esa tan necesaria sensibilidad?

El rezago educativo será profundo, porque el gobierno, como los anteriores, miente. La capacidad de poner el Internet al alcance de la población es de risa, los sistemas de wifi gubernamentales no funcionan con eficiencia, y los planteles escolares del Estado carecen de los suficientes equipos de cómputo para instruirlos y enseñarlos a servirse de la comunicación como preámbulo a conformar su ser. El riesgo es sustituir el diálogo por el clic, el zoom por el trato personal.

¿Cómo resolver el problema del aislamiento producido, auspiciado, favorecido por el home office?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Zaldívar el memorioso

Siguiente noticia

Gobierno tambaleante

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Gobierno tambaleante


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

México, cerca del sótano… y no es metáfora

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.