• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado mexicano, sin diagnóstico sobre injerencia del crimen organizado en procesos electorales: Lorenzo Córdova

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, señaló que el Estado mexicano carece de un diagnóstico sobre el nivel de injerencia del crimen organizado en los procesos electorales, “lo único que existe son algunos trabajos periodísticos”.

“Los órganos del Estado no tenemos con claridad un análisis realizado respecto de si hay o no una injerencia del crimen organizado en los procesos electorales, y si la hay cuál es ese grado de injerencia”, dijo en conferencia de prensa, luego de participar en el Parlamento Abierto para la Reforma Electoral.

El funcionario subrayó que los órganos del Estado, principalmente los de inteligencia y de seguridad pública, asumiendo que existe una intervención del crimen organizado, deben comenzar a construir ese diagnóstico “de modo que podamos tener un análisis respecto a si hay o no una presencia que esté incidiendo indebidamente en los procesos electorales”.

En ese sentido, Córdova Vianello expresó la disposición del INE para colaborar en la construcción de dicho diagnóstico.

Apuntó que sin esa herramienta, sustentada con datos duros, no pueden plantearse acciones al respecto.

A pregunta expresa sobre un eventual recorte al presupuesto solicitado por el INE para 2023, cuyo monto proyectado es de alrededor de 14 mil 400 millones de pesos, el consejero presidente comentó que el requerimiento está justificado y no contiene excesos, y la Cámara de Diputados deberá hacer un análisis serio y riguroso, “si no se conoce, los juicios anticipados son prejuicios”.

Se pronunció por que la Cámara de Diputados “convoque al INE tantas veces como sea necesario para explicar la racionalidad de cada peso que está solicitando”.

“Yo aspiraría a que ese presupuesto no tenga que impugnarse. Si no se pone en riesgo ninguna de las funciones del INE, si no ponen en riesgo las elecciones (del Estado de México y Coahuila, y el arranque del proceso de las elecciones de 2024) no tendía porqué impugnarse”, externó.

Respecto al tema de una regulación de los espacios digitales del internet, en la eventual reforma electoral, el funcionario aseguró que esos espacios, como son las redes sociales, ya están regulados y son sujetos de monitoreo y auditorías.

“Decir que en el internet y las redes sociales no se regula nada, pues no es cierto, muchas de las multas que hemos impuesto han sido determinadas por auditorías que el INE hace en los medios digitales. Todas las cuentas oficiales en redes sociales, de las campañas, de los candidatos y partidos, están sujetas a las mismas restricciones que imponemos a la radio y televisión”, indicó.

Aseveró que la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) tiene razón cuando dice que hay una regulación asimétrica respecto a las redes sociales porque “no se puede controlar algo que es inasible territorialmente como el internet respecto a lo que sí es asible territorialmente como es la transmisión de las ondas de radio y televisión”.

Córdova Vianello también dijo que las reformas electorales deberían discutirse “cuando hay un contexto de poca efervescencia electoral, hay una vieja conseja popular: ‘los temas calientes en tiempos fríos’, y creo que hoy hay efervescencia electoral muy intensa que ojalá no contamine las mejores decisiones de la reforma electoral”.

Finalmente, señaló que hay diversas áreas del sistema electoral de México que se pueden mejorar, al tiempo que destacó que éste “funciona bien y sigue un punto de referencia a nivel internacional, y lo más importante es que no hay una urgencia de cambiar las reglas”.

jpob

El cargo Estado mexicano, sin diagnóstico sobre injerencia del crimen organizado en procesos electorales: Lorenzo Córdova apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

El Senado, casa de la pluralidad en donde todas las voces son escuchadas: Ricardo Monreal

Siguiente noticia

Protección Civil evalúa 3 opciones para rescatar a los mineros en Sabinas

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Protección Civil evalúa 3 opciones para rescatar a los mineros en Sabinas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.