• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Persiste la disciplina fiscal

Redacción Por Redacción
1 septiembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Muy alentador que los ingresos públicos sigan superando lo programado, mientras los gastos fueron menores que lo previsto. De acuerdo con cifra oficiales, de enero a julio los ingresos totales del sector público sumaron 3.86 billones de pesos (bp), superior al programa en 218,389.7 millones de pesos (mp) y un crecimiento anual real de 5.3%. Al respecto, analista de Citibanamex nos dicen que los ingresos petroleros tuvieron un aumento de 39.3% anual (impulsados por el incremento del precio del petróleo) y los no petroleros una caída de 0.7%. Dentro de estos, los ingresos tributarios crecieron 1.0%, aun cuando el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) disminuyó 79.5% derivado del estímulo al consumo de combustibles.

Por su parte, el gasto neto total registró un saldo de 4.10 bp, inferior a lo previsto en 2,088.8 millones de pesos y 3.4% real por arriba de lo reportado en el mismo periodo del 2021. De manera desagregada, el gasto programable tuvo un incremento de 1.6% anual, mientras el no programable subió 8.5%. Como resultado, el balance público registró un déficit 254,190.3 mp, 212,583.1 mp por debajo de lo programado.

La tasa de desocupación disminuyó en julio.

Con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.5 millones de personas (+0.83% anual), de la cual 39.5% fueron mujeres (+1.8% anual) y el resto hombres (+0.15% anual). Del total de la PEA, dos millones de personas o 3.4% se encontraron desocupadas, cifra favorable al compararse con la del mismo mes de hace un año, cuando la tasa de desocupación (TD) se ubicó en 4.38%. Por otro lado, con cifras desestacionalizadas, la TD de julio se ubicó en 3.2%, 0.1 puntos porcentuales por debajo del mes previo e hilando dos meses consecutivos a la baja. Del mismo modo, la tasa de informalidad fue de 55.47% de la PEA ocupada ubicándose en su nivel más bajo de los últimos cuatro meses, al tiempo que la tasa de subocupación se redujo a 7.9% de la PEA ocupada, la menor cifra desde enero de 2020 (7.4%).

Bolsas internacionales persisten a la baja.

Después del discurso del viernes del presidente de la Fed, Jerome Powell, las bolsas internacionales no han dejado de registrar pérdidas. A pesar de las recientes cifras sobre una mejoría mayor a la esperada en las ofertas de empleo en EUA, así como un aumento en la confianza del consumidor, el Nasdaq cayó 1.1%, seguido del S&P 500 y el Dow Jones con (-)1.1% y (-)0.96%, respectivamente. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) disminuyó 0.86%, mientras el peso perdió 1.04% frente al dólar para cerrar en 20.18. En renta fija el rendimiento del Bono del Tesoro de EUA a dos años llegó a 3.44% (+2pb), tasa no vista desde 2007, mientras el de diez años finalizó en 3.1% (sin cambio). En México, los Bonos M a los mismos plazos llegaron a 9.7% (+8pb) y 9.1% (+9pb), en el mismo orden.

Cemex anuncia la venta de subsidiarias en Costa Rica y El Salvador.

La cementera informó haber finalizado exitosamente la venta, previamente anunciada, de sus operaciones en Costa Rica y El Salvador a Cementos Progreso Holdings, S.L., a través de sus empresas subsidiarias, por un monto de aproximadamente 329 millones de dólares.

La transacción, es un paso importante para lograr el objetivo de optimizar la base global de activos de la compañía mediante desinversiones bajo el plan estratégico de CEMEX, Operación Resiliencia. En línea con Operación Resiliencia, la compañía continúa evaluando de manera activa otras oportunidades de desinversiones en las regiones en las que opera.

Se anticipa que los recursos obtenidos de esta desinversión se utilicen para financiar la estrategia de crecimiento de la compañía mediante inversiones complementarias, reducir deuda y otros propósitos corporativos. Estas transacciones representan la salida permanente de CEMEX de ambos países. Cabe destacar que Cementos Progreso Holdings, S.L. es un grupo regional líder en cemento y materiales para la construcción con operaciones en siete países después de esta transacción. Su marca insignia es Cementos Progreso, que desde su fundación en 1899 se ha caracterizado por operar bajo un estricto cumplimiento legal y valores éticos instituidos por su fundador, Carlos F. Novella.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

4º Informe de Gobierno: deterioro generalizado en la vida de las mujeres

Siguiente noticia

Benévolos

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Benévolos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.