• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta el consumo en México, signo de salud económica

Redacción Por Redacción
11 enero, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Gran entusiasmo entre empresarios por el incremento en el consumo de los mexicanos, lo que señala una mejoría notable en la economía nacional. En efecto, de acuerdo con cifras del Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research), en el mes de diciembre se reportó un incremento de 2.7%, con cifras reales ajustadas por estacionalidad. El comportamiento del gasto se vio impulsado por el crecimiento de 7.3% en el segmento de restaurantes, y de 4.1% en el componente de bienes (las mayores variaciones desde abril de 2022). En línea con el mayor consumo de alimentos preparados, el gasto en establecimientos físicos creció 3.0%. A pesar del fuerte crecimiento del gasto en el sector restaurantero, éste se encuentra 7% por debajo del nivel promedio observado en 2T22, periodo en el que registró su máximo desde el inicio de la pandemia.

Con respecto al gasto en otros servicios, el consumo en hoteles creció 0.4% (vs -3.8% el mes anterior), y el gasto en servicios de entretenimiento se contrajo (-)3.4% (vs un crecimiento de 5.0% el mes previo). El consumo en aerolíneas por su parte cayó (-)0.4%, la tercera caída desde octubre. El lento dinamismo observado en estos segmentos conduce a una contracción del gasto total en servicios de (-)0.5%. En lo relativo a las compras por tipo de establecimiento, el consumo en línea cayó (-)2.3%, alcanzando su menor nivel desde enero de 2022. El gasto en gasolina como proxy de movilidad cayó (-)1.7%, su tercera caída consecutiva y su menor nivel desde marzo de 2022.

Con el dato de diciembre, el consumo en terminales punto de venta reporta una contracción de (-)0.5% en 4T22, lo que sugiere que el lento crecimiento del gasto privado continuó en el último trimestre del año, con respecto al impulso que este componente del PIB registró en 1S22. De acuerdo con cifras del INEGI, el consumo privado moderó su crecimiento en 3T22, con una variación trimestral de 0.4% (vs 2.9% y 1.0%, observadas en 1T22 y 2T22 respectivamente). Estimamos que la ralentización del consumo continuará en 2023, y se acentuará hacia el segundo y tercer trimestre, en un entorno de política monetaria más restrictiva, con efecto sobre el costo del financiamiento para los hogares.

La inflación en EU ayudaría al peso mexicano; llegaría a 19 pesos por dólar.

Los inversionistas están muy atentos a la cifra de inflación que anunciará el gobierno de EU, correspondiente a diciembre y la anual. Analistas de CIBanco nos dicen que los datos de inflación del último mes del 2022 confirmarían una moderación adicional de los precios tras las fuertes subidas de las tasas de interés ejecutadas por Fed, lo que le daría la posibilidad de afrontar las siguientes reuniones de política monetaria con menores presiones inflacionistas.

En efecto, la expectativa es una nueva desaceleración tanto de la inflación general (del 7.1% al 6.5%) como del rubro subyacente (del 6.0% al 5.7%). Así, sería el sexto mes consecutivo con retrocesos en las tasas anuales de inflación, alejándose del máximo de 9.10% observado en junio de 2022.

De confirmarse esta expectativa, es de esperarse que la reacción de los precios de activos de mayor riesgo sea positiva, incluyendo el peso mexicano. Un bosquejo de lo que podría suceder es lo observado la semana pasada con el informe de empleo estadounidense. Los operadores se enfocaron en el rubro de salarios, los cuales al expandirse a un menor ritmo que lo pronosticado, hubo ganancias en la mayoría de los activos.

Una de las mayores preocupaciones para la autoridad monetaria es que los incrementos en los salarios se puedan traducir en presiones inflacionarias futuras. Al crecer por debajo de lo esperado, podría implicar menores presiones en precios.

Las implicaciones que tiene esto para los inversionistas es que impulsan las apuestas a que habría un ritmo más lento de las subidas de tasas de interés. En cualquier caso, la realidad es que las cifras de inflación todavía se mantienen altas y muy por encima del objetivo de la Fed de 2.0% de mediano plazo.

La buena noticia es que las recientes cifras de variación mensual en EUA de la inflación general (últimos cuatro meses), junto con la expectativa para diciembre (0.0%) implicarían tasas anuales alrededor de 2.0%. En el caso del componente subyacente, las rentas de bienes inmuebles representan el principal componente, y ya presentan caídas en términos mensuales.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Hora de dar un MANOTAZO” subraya MARU CAMPOS, en materia de SEGURIDAD

Siguiente noticia

Tres hombres de azul beben historia

RelacionadoNoticias

Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Siguiente noticia

Tres hombres de azul beben historia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.