• Aviso de Privacidad
domingo, enero 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta el consumo en México, signo de salud económica

Redacción Por Redacción
11 enero, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Gran entusiasmo entre empresarios por el incremento en el consumo de los mexicanos, lo que señala una mejoría notable en la economía nacional. En efecto, de acuerdo con cifras del Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research), en el mes de diciembre se reportó un incremento de 2.7%, con cifras reales ajustadas por estacionalidad. El comportamiento del gasto se vio impulsado por el crecimiento de 7.3% en el segmento de restaurantes, y de 4.1% en el componente de bienes (las mayores variaciones desde abril de 2022). En línea con el mayor consumo de alimentos preparados, el gasto en establecimientos físicos creció 3.0%. A pesar del fuerte crecimiento del gasto en el sector restaurantero, éste se encuentra 7% por debajo del nivel promedio observado en 2T22, periodo en el que registró su máximo desde el inicio de la pandemia.

Con respecto al gasto en otros servicios, el consumo en hoteles creció 0.4% (vs -3.8% el mes anterior), y el gasto en servicios de entretenimiento se contrajo (-)3.4% (vs un crecimiento de 5.0% el mes previo). El consumo en aerolíneas por su parte cayó (-)0.4%, la tercera caída desde octubre. El lento dinamismo observado en estos segmentos conduce a una contracción del gasto total en servicios de (-)0.5%. En lo relativo a las compras por tipo de establecimiento, el consumo en línea cayó (-)2.3%, alcanzando su menor nivel desde enero de 2022. El gasto en gasolina como proxy de movilidad cayó (-)1.7%, su tercera caída consecutiva y su menor nivel desde marzo de 2022.

Con el dato de diciembre, el consumo en terminales punto de venta reporta una contracción de (-)0.5% en 4T22, lo que sugiere que el lento crecimiento del gasto privado continuó en el último trimestre del año, con respecto al impulso que este componente del PIB registró en 1S22. De acuerdo con cifras del INEGI, el consumo privado moderó su crecimiento en 3T22, con una variación trimestral de 0.4% (vs 2.9% y 1.0%, observadas en 1T22 y 2T22 respectivamente). Estimamos que la ralentización del consumo continuará en 2023, y se acentuará hacia el segundo y tercer trimestre, en un entorno de política monetaria más restrictiva, con efecto sobre el costo del financiamiento para los hogares.

La inflación en EU ayudaría al peso mexicano; llegaría a 19 pesos por dólar.

Los inversionistas están muy atentos a la cifra de inflación que anunciará el gobierno de EU, correspondiente a diciembre y la anual. Analistas de CIBanco nos dicen que los datos de inflación del último mes del 2022 confirmarían una moderación adicional de los precios tras las fuertes subidas de las tasas de interés ejecutadas por Fed, lo que le daría la posibilidad de afrontar las siguientes reuniones de política monetaria con menores presiones inflacionistas.

En efecto, la expectativa es una nueva desaceleración tanto de la inflación general (del 7.1% al 6.5%) como del rubro subyacente (del 6.0% al 5.7%). Así, sería el sexto mes consecutivo con retrocesos en las tasas anuales de inflación, alejándose del máximo de 9.10% observado en junio de 2022.

De confirmarse esta expectativa, es de esperarse que la reacción de los precios de activos de mayor riesgo sea positiva, incluyendo el peso mexicano. Un bosquejo de lo que podría suceder es lo observado la semana pasada con el informe de empleo estadounidense. Los operadores se enfocaron en el rubro de salarios, los cuales al expandirse a un menor ritmo que lo pronosticado, hubo ganancias en la mayoría de los activos.

Una de las mayores preocupaciones para la autoridad monetaria es que los incrementos en los salarios se puedan traducir en presiones inflacionarias futuras. Al crecer por debajo de lo esperado, podría implicar menores presiones en precios.

Las implicaciones que tiene esto para los inversionistas es que impulsan las apuestas a que habría un ritmo más lento de las subidas de tasas de interés. En cualquier caso, la realidad es que las cifras de inflación todavía se mantienen altas y muy por encima del objetivo de la Fed de 2.0% de mediano plazo.

La buena noticia es que las recientes cifras de variación mensual en EUA de la inflación general (últimos cuatro meses), junto con la expectativa para diciembre (0.0%) implicarían tasas anuales alrededor de 2.0%. En el caso del componente subyacente, las rentas de bienes inmuebles representan el principal componente, y ya presentan caídas en términos mensuales.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Hora de dar un MANOTAZO” subraya MARU CAMPOS, en materia de SEGURIDAD

Siguiente noticia

Tres hombres de azul beben historia

RelacionadoNoticias

Edgar González

Alentadora llegada de turistas extranjeros a México

12 enero, 2023
Edgar González

Empresarios se quejan de “cambios sustantivos” en materia laboral

10 enero, 2023
Edgar González

Inminentes nuevos incrementos a las tasas bancarias

6 enero, 2023
Edgar González

Destacan éxito de Santander México en el mercado de capitales

5 enero, 2023
Edgar González

Termina 2022 con pérdidas; 2023 se inicia con incertidumbre

4 enero, 2023
Edgar González

México es el 2º país del mundo en recibir el mayor monto de divisas

3 enero, 2023
Siguiente noticia

Tres hombres de azul beben historia

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En el PRD haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que Morena en el EdoMex no instaure una dictadura: Jesús Zambrano

Mario Delgado denuncia que la derecha ha emprendido una campaña para descalificar la Reforma Electoral

Iniciará PAN recorrido por el país para escuchar a los diversos grupos de la sociedad civil y en conjunto construir proyecto de país rumbo al 2024

Lo que la disminución de la población de China significa para su futuro

Perseverance se hace un selfie para mostrar algunas de sus muestras

IMSA lleva los autos deportivos norteamericanos a la era híbrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish