• Aviso de Privacidad
domingo, julio 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Servirá Litio de México a la cadena de valor de los chips de EU, asegura AMLO

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el litio mexicano servirá a la cadena de valor de la industria automotriz y de microprocesadores (chips) de Estados Unidos. Como ejemplo puso el caso de Sonora, donde se creará un polo industrial en torno al litio.

Estados Unidos, dijo, tiene una planta automotriz en Arizona, donde pronto tendrá otra de microprocesadores o chips, que pueden ser abastecidas con energía renovable del recién inaugurado parque solar de Sonora y pronto también con baterías producidas con el litio mexicano.

“Ellos (Estados Unidos) van a tener chips en Arizona, y además ya tienen industria automotriz, y si tenemos energía eléctrica renovable con los parques solares, tenemos litio, se establecen plantas para la construcción de baterías, se impulsa la industria automotriz, y se complementa con los chips, hay desarrollo”, comentó López Obrador en su conferencia matutina de este lunes.

En 2021 la compañía estadounidense productora de microprocesadores Intel inició la construcción de dos fábricas de chips en Arizona con una inversión de 20,000 millones de dólares. Se estima que las nuevas plantas comiencen a operar en 2024, y para entonces la capacidad de Intel en Arizona será de seis fábricas de chips.

Además el fabricante de chips taiwanés TSMC planea construir una segunda planta de chips en Arizona, donde prevé la producción de microprocesadores de 3 nanómetros.

Tras la pandemia, Estados Unidos inició la relocalización de su cadena de suministro de microprocesadores. Incluso el tema es considerado de seguridad nacional y en agosto del año pasado el presidente Joe Biden firmó la Ley de Chips y Ciencia, un proyecto que desbloquea 52,000 millones de dólares en subvenciones para detonar la producción de chips en su propio territorio y competir así con China y Asia.

Los chips están presentes en nuestra vida diaria a través de teléfonos, computadoras, cámaras, televisores, microondas, automóviles, refrigeradores, tabletas, pero también son importantes para el sector militar o industrial, que cada vez más entran en una transformación digital. Y parte de los esfuerzos de Estados Unidos incluyen producir chips en su territorio o en el de países aliados, y México es clave en ese proyecto con el llamado nearshoring.

De hecho, Intel ha sostenido reuniones con la Secretaría de Economía de México para explorar las mejores opciones en las que ambas economías se pueden complementar en el proceso de relocalización de la cadena de suministro de chips de Estados Unidos.

Y es que este sector será determinante para el futuro económico global. Recientemente en el Foro Económico de Davos, el CEO de Intel, Pat Gelsinger, destacó que la geopolítica mundial de los próximos 50 años estará dominada por la disponibilidad, comercio e inversión en microchips. La ubicación de las reservas de petróleo, dijo, ha definido la geopolítica en las últimas cinco décadas. “Dónde estén las cadenas de suministro de tecnología y dónde se construyen los semiconductores, es más importante para las próximas 5 décadas”.

Durante su conferencia de prensa, el presidente López Obrador volvió a insistir en que, como el petróleo, siempre buscará que el litio sea un bien propiedad de la nación, aun y cuando se puedan firmar contratos con empresas extranjeras que se encarguen de su extracción.

“El litio, como el petróleo, son minerales de la nación, no se pueden privatizar, desde luego se pueden llevar a cabo contratos para la extracción, para procesarlo, siempre y cuando la dueña sea la nación, que no se tengan que entregar los beneficios o utilidades compartidas, sino se puede llevar a cabo un contrato con una empresa especializada para llevar a cabo un trabajo de extracción, pero el litio es de la nación”, subrayó.

Y abundó: “se está buscando ya la reglamentación en ese sentido, aun cuando nos lleve tiempo lo que queremos es que este mineral estratégico sea en beneficio del pueblo de México, por ejemplo, no que se extraiga y se lo lleven, sino que se extraiga y en Sonora se establezca una planta de baterías para que se generen empleos y quede el beneficio en Sonora”.

El presidente López Obrador señaló que la nueva planta de BMW en San Luis Potosí también podría ser beneficiaria de la planta de baterías que se alimentará del litio mexicano, ya que la armadora alemana producirá vehículos eléctricos en ese lugar.

Luego de la inversión de 800 millones de euros de BMW en su planta de San Luis Potosí, el presidente afirmó que “México tiene una condición estratégica, tiene muchas ventajas comparativas, es de los 3 países más importantes para invertir en el mundo, de los más atractivos, nuestro país es muy atractivo para la inversión extranjera”.

jpob

►La entrada Servirá Litio de México a la cadena de valor de los chips de EU, asegura AMLO se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

SRE, Semar y Sedena brindarán ayuda por el terremoto que sacudió Turquía

Siguiente noticia

Con la 4T se recuperó el espíritu social de la Constitución de 1917: Ignacio Mier

RelacionadoNoticias

Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Nacional

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

22 julio, 2025
Nacional

CowParade CDMX 2025: llega estampida de vaquitas a Reforma, ¡muuuy imperdible!

18 julio, 2025
Nacional

Liderar en un mundo interconectado: el valor de estudiar un posgrado hoy

15 julio, 2025
Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Siguiente noticia

Con la 4T se recuperó el espíritu social de la Constitución de 1917: Ignacio Mier


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Semana crucial

El talón de Aquiles de Andrés

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Regreso a clases: hora de poner la tecnología en el centro de la educación

La responsabilidad de Miramón y Márquez en los crímenes de Tacubaya

La inconfundible voz de Billie Holiday

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.