• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Partidos unidos por vulgar interés o por la patria

Redacción Por Redacción
8 marzo, 2023
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

Poco conoce la población en su mayoría de política, a pesar de que se diga que México es un pueblo politizado, sí, pero eso no le hace ni conocedor ni experto en temas que en el fondo son de su más profundo interés, la diferencia entre la información (doxa) y el conocimiento (epistemología) es la superficialidad de información o profundidad de conocimientos, desgraciadamente, la mayoría de los mexicanos solo conocemos lo elemental de los temas, sin profundizar en el análisis o pasarlos por el tamiz de la crítica y revisión cuidadosa, ello, por falta de tiempo, interés o elementos de juicio.

En los países democráticos evolucionados, en muchos casos fundamentalmente en los sistemas parlamentarios – que aunque el mexicano no es un sistema parlamentario cuya particularidad es que los funcionarios del gobierno “función ejecutiva” de los primeros ministros, surgen de su legislatura o parlamento, a diferencia de México, que es electo por todos los ciudadanos, la Constitución establece: que el Poder Ejecutivo llamado presidente de la república, cuya función sustancialmente ejecutiva o administrativa, es electo por voto directo y popular. Nos cuesta trabajo entender – quizá nuestra cultura futbolera influya en nosotros – que nos hemos vuelto radicales o somos chivas o americanistas hasta la muerte, que por similitud transmitimos ésa afición – que raya en el fanatismo – a los temas políticos y partidos políticos, sin comprender sus diferencias y confundimos el tema de ideologías con dogmatismo, es por eso que cuesta trabajo ver juntos a partidos que tradicionalmente hemos visto antagónicos. Me explico, se puede tener una ideología definida coincidente con un partido político, pero se debe tener presente siempre que el comportamiento de los partidos, no necesariamente coinciden en la práctica con sus simpatizantes o su militancia y habrá que reflexionar y revisar cuidadosa y responsablemente cuando es el caso y cuando no lo es. Cuando estamos frente a principios ideológicos inclusive prácticos – realpolitik – y cuándo se están adaptando principios ideológicos o cuándo, se ha pasado a la parte dogmática – de fanatismo y aceptación de creencia irracional – sin realizar un análisis y autocrítica en aras del perfeccionamiento o del aprovechamiento de una oportunidad o ventaja cuyo fin sea superior – la Patria – o si responde a un criterio de vulgar oportunidad en la lucha por alcanzar el poder o surge como respuesta al clamor social de un cambio con transparencia, responsabilidad e inclusión.

El caso de Uruguay, lograr en una alianza la unidad en la diversidad entre 37 partidos y en México, lograrlo con menos partidos es un reto, manteniendo sus identidades ideológicas, para consolidar una alianza, aclarando las reglas aliancistas para el acceso al poder, ah pero también dejar claras las reglas en el ejercicio de la administración pública, privilegiando las necesidades sociales, el clamor social – como el manifestado el 26 de febrero – exigiendo la viabilidad de la alianza con responsabilidad y compromiso.

Esa es la tarea de unirse en alianza, que impulsan y construyen los partidos de oposición, sus líderes y la sociedad civil, que se ha manifestado y alzado con su participación en una convocatoria por preservar la democracia, la armonía, y reconstruir el camino del crecimiento y desarrollo de todos los miembros de la sociedad, sin distingos de clase ni discriminación de sectores, México está en el proceso de definiciones, que pueda alumbrar un sistema mixto o ecléctico mezcla de parlamentarismo y republicanismo, pero no el bipartidismo que pretende en Palacio. De ése tamaño es el reto, para todos.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: El crimen contra estadounidenses en Matamoros

Siguiente noticia

Aunque lo niegue, las noticias que llegan de Estados Unidos apanican al ganso

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Mensaje antes del “Urbi et orbi”

9 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Alito-PRI en Veracruz y Durango como Guadalupe Victoria

6 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Fidel Herrera una generación que se desgrana

5 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Mara Lezama Secretario de ONU Guterrez

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Que el PRI no hizo nada por México o eso nos hacen creer

4 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Qué puede ofrecer un candidato a Juez a sus electores

30 abril, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Aunque lo niegue, las noticias que llegan de Estados Unidos apanican al ganso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.