• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inés Arredondo legó una literatura crítica con temas como erotismo, locura y muerte

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Considerada una de las mejores escritoras mexicanas de todos los tiempos, Inés Arredondo es recordada en el 95 aniversario de su natalicio —20 de marzo de 1928— por su magnífica obra cuentística, en la que cuestiona los valores tradicionales y profundiza en temas como el erotismo, la locura y la muerte.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan a la escritora nacida el 20 de marzo de 1928, en Culiacán, Sinaloa, autora de La señal (1965), Río subterráneo (1979), que le mereció el Premio Xavier Villaurrutia, y Los espejos (1988), además de un cuento para niños titulado Historia verdadera de una princesa (1984). En 2012, el Fondo de Cultura Económica (FCE) publicó Cuentos completos, en los cuales se incluyen tres relatos inéditos. El conjunto de su obra aborda temas que constituyeron un parteaguas en la época, como el abuso sexual, el maltrato de los padres a los hijos, el incesto o el bullying.

La escritora sinaloense fue parte de la llamada Generación del Medio Siglo o grupo de la Casa del Lago o de la Revista Mexicana de Literatura, cuyos miembros destacaron por su obra creativa y por su labor crítica sobre distintos campos artísticos. Ella publicó un estudio sobre el trabajo poético de Jorge Cuesta, uno de los principales exponentes del grupo Contemporáneos.

Vivió su infancia en Culiacán, donde vivían sus abuelos maternos y pasaba sus vacaciones de verano. Este último fue un lugar mítico en su vida y en su obra. Cursó la preparatoria en Guadalajara, y en 1947 llegó a la Ciudad de México donde ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar Letras Hispánicas; tuvo como maestros a Carlos Pellicer, Francisco Monterde y Julio Torri y convivió con autores como Rubén Bonifaz Nuño, Rosario Castellanos y Jaime Sabines. También estudió arte dramático y biblioteconomía.

A lo largo de su vida trabajó como redactora, investigadora, conferencista, guionista, laboró en la Biblioteca Nacional, impartió cátedra en la Escuela de Teatro de Bellas Artes, en sustitución de Emilio Carballido, dio clases de Historia del teatro en la Universidad Iberoamericana, además de participar en la redacción del Diccionario de Literatura Latinoamericana, editado por la Unesco y del Diccionario de historia y biografía mexicanas.

La época que le tocó vivir estuvo marcada por diversas escuelas literarias, desde el surrealismo y el existencialismo hasta la aparición de escritores mexicanos que buscaban expresarse con libertad. Empezó a publicar en la década de los sesenta, como parte de una generación de autores como Juan García Ponce, Juan Vicente Melo, Salvador Elizondo, Sergio Pitol, Rosario Castellanos, Jaime Sabines y Rubén Bonifaz, entre muchos otros que hoy son considerados clásicos.

En 1953 se casó con el escritor Tomás Segovia y tiempo después, debido a la muerte del segundo hijo de ambos, entró en un periodo crítico. Se separaron en 1962. Para algunos especialistas, Arredondo tiene ciertas similitudes con otras escritoras de su generación, como Guadalupe Dueñas y Amparo Dávila, y podría decirse que con otras, como Emily Brontë.

La escritora fue merecedora de la beca Farfield Foundation, de Nueva York (1962) y beneficiaria de la beca del Centro Mexicano de Escritores (1961 a 1962). Fue galardonada con la medalla Fray Bernardo de Balbuena, otorgada por el gobierno de Sinaloa en 1986; recibió un homenaje en Culiacán en reconocimiento a sus méritos literarios, en 1987; el doctorado honoris causa por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en 1988, y un segundo homenaje a su calidad literaria, durante el II Festival Cultural de Sinaloa, en 1988. 

►La entrada Inés Arredondo legó una literatura crítica con temas como erotismo, locura y muerte se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica, la más reciente producción de Juan David de Vare

Siguiente noticia

Al menos 14 muertos por fuerte sismo sacude Ecuador y Perú

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Al menos 14 muertos por fuerte sismo sacude Ecuador y Perú


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.