• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 31, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inés Arredondo legó una literatura crítica con temas como erotismo, locura y muerte

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Considerada una de las mejores escritoras mexicanas de todos los tiempos, Inés Arredondo es recordada en el 95 aniversario de su natalicio —20 de marzo de 1928— por su magnífica obra cuentística, en la que cuestiona los valores tradicionales y profundiza en temas como el erotismo, la locura y la muerte.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan a la escritora nacida el 20 de marzo de 1928, en Culiacán, Sinaloa, autora de La señal (1965), Río subterráneo (1979), que le mereció el Premio Xavier Villaurrutia, y Los espejos (1988), además de un cuento para niños titulado Historia verdadera de una princesa (1984). En 2012, el Fondo de Cultura Económica (FCE) publicó Cuentos completos, en los cuales se incluyen tres relatos inéditos. El conjunto de su obra aborda temas que constituyeron un parteaguas en la época, como el abuso sexual, el maltrato de los padres a los hijos, el incesto o el bullying.

La escritora sinaloense fue parte de la llamada Generación del Medio Siglo o grupo de la Casa del Lago o de la Revista Mexicana de Literatura, cuyos miembros destacaron por su obra creativa y por su labor crítica sobre distintos campos artísticos. Ella publicó un estudio sobre el trabajo poético de Jorge Cuesta, uno de los principales exponentes del grupo Contemporáneos.

Vivió su infancia en Culiacán, donde vivían sus abuelos maternos y pasaba sus vacaciones de verano. Este último fue un lugar mítico en su vida y en su obra. Cursó la preparatoria en Guadalajara, y en 1947 llegó a la Ciudad de México donde ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar Letras Hispánicas; tuvo como maestros a Carlos Pellicer, Francisco Monterde y Julio Torri y convivió con autores como Rubén Bonifaz Nuño, Rosario Castellanos y Jaime Sabines. También estudió arte dramático y biblioteconomía.

A lo largo de su vida trabajó como redactora, investigadora, conferencista, guionista, laboró en la Biblioteca Nacional, impartió cátedra en la Escuela de Teatro de Bellas Artes, en sustitución de Emilio Carballido, dio clases de Historia del teatro en la Universidad Iberoamericana, además de participar en la redacción del Diccionario de Literatura Latinoamericana, editado por la Unesco y del Diccionario de historia y biografía mexicanas.

La época que le tocó vivir estuvo marcada por diversas escuelas literarias, desde el surrealismo y el existencialismo hasta la aparición de escritores mexicanos que buscaban expresarse con libertad. Empezó a publicar en la década de los sesenta, como parte de una generación de autores como Juan García Ponce, Juan Vicente Melo, Salvador Elizondo, Sergio Pitol, Rosario Castellanos, Jaime Sabines y Rubén Bonifaz, entre muchos otros que hoy son considerados clásicos.

En 1953 se casó con el escritor Tomás Segovia y tiempo después, debido a la muerte del segundo hijo de ambos, entró en un periodo crítico. Se separaron en 1962. Para algunos especialistas, Arredondo tiene ciertas similitudes con otras escritoras de su generación, como Guadalupe Dueñas y Amparo Dávila, y podría decirse que con otras, como Emily Brontë.

La escritora fue merecedora de la beca Farfield Foundation, de Nueva York (1962) y beneficiaria de la beca del Centro Mexicano de Escritores (1961 a 1962). Fue galardonada con la medalla Fray Bernardo de Balbuena, otorgada por el gobierno de Sinaloa en 1986; recibió un homenaje en Culiacán en reconocimiento a sus méritos literarios, en 1987; el doctorado honoris causa por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en 1988, y un segundo homenaje a su calidad literaria, durante el II Festival Cultural de Sinaloa, en 1988. 

►La entrada Inés Arredondo legó una literatura crítica con temas como erotismo, locura y muerte se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica, la más reciente producción de Juan David de Vare

Siguiente noticia

Al menos 14 muertos por fuerte sismo sacude Ecuador y Perú

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

La Escuela Nacional de Arte Teatral presentará en junio su Temporada Académica 2023

30 mayo, 2023
Cultura y Espectáculos

Durante junio la programación teatral será incluyente en el Centro Cultural del Bosque

30 mayo, 2023
Cultura y Espectáculos

La Orquesta Sinfónica Nacional evocará el nacionalismo de Eduardo Hernández Moncada con su obra Ermesinda

30 mayo, 2023
Cultura y Espectáculos

Arnold Schwarzenegger llama a la lucha contra el cambio climático su ‘cruzada’

30 mayo, 2023
Cultura y Espectáculos

El tenor Raúl Gutiérrez Hidalgo gana el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli

29 mayo, 2023
Cultura y Espectáculos

Alfredo Isaac Aguilar interpreta melodías a piano de Hydn, Beethoven y Chopin

29 mayo, 2023
Siguiente noticia

Al menos 14 muertos por fuerte sismo sacude Ecuador y Perú

Les compartimos este recuento de las leyes y reformas que senadoras y senadores respaldaron durante el pasado periodo ordinario, ¿recuerdan algunas?



¡Ya es ley amamantar en público sin ser discriminadas! ¿Lo sabían?

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/05/durante_la_lactancia.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El de$madre de Horacio Duarte en Aduanas

No confundir legitimación con popularidad: Norma Piña

Análisis a Fondo: Poder Judicial, lastre para acabar con la impunidad e inseguridad

La nueva guerra del agua

Ensayo de una elección de Estado

Ricardo Mejía, el otro rebelde

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.