• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

«El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares es progresista e histórico»: Sánchez Cordero

Redacción Por Redacción
13 abril, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual, busca agilizar trámites para casamientos, divorcios, adopciones y patria potestad. Ante esto, Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que es un momento histórico para el Congreso federal en el momento en que se mandó a la Cámara de Diputados esta propuesta de ley para continuar con el trámite legislativo.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, la senadora por Morena explicó que con este nuevo código cambiarán muchas instituciones. Se van a procesar más rápido estos trámites, como lo es el juicio electrónico, haciendo pruebas a distancia y utilizando la herramientas tecnológicas. Se está privilegiando la oralidad, dijo, se transparentarán los juicios y serán más rápidas sus resoluciones.

¡Histórico! En el @senadomexicano aprobamos por unanimidad el nuevo #CódigoNacionaldeProcedimientosCivilesyFamiliares, que marcará un antes y un después en la solución de conflictos de justicia cotidiana: divorcios, adopciones, patria potestad, pensiones alimenticias y herencias pic.twitter.com/y4WoiayzHj

— Olga Sánchez Cordero (@M_OlgaSCordero) April 12, 2023

La funcionaria comentó que este código se homogeneiza, en el que desde el 2017, la Constitución mandata que se homologaran todos los procedimientos civiles y familiares en la República al realizar este código nacional. Indicó que cada entidad federativa tendrá su propia declaratoria y su abrogación del código de procedimientos Civiles y Familiares que ahora tienen vigentes. Asimismo, irán adoptando el nuevo a través de las declaratorias que hagan los Congresos de cada estado.

Un parteaguas en la impartición de justicia

A través de la señal de El Heraldo Media Group, Sánchez Cordero aseveró que este código es un antes y un después en la impartición de justicia, labor que se debía a la ciudadanía, ya que había juicios muy largos, interminables, con muchos requisitos y formalismos.

«Hoy sin dejar el debido proceso la realidad es que se privilegia la sentencia de fondo sobre los formalismos», señaló.

Al respecto, afirmó que los tribunales asumen su plena jurisdicción y competencia para resolver de fondo, el cual no existía antes y se contempla la concentración, publicidad y el contradictorio de forma oral. Este es un cambio inédito en la legislación mexicana en materia civil y familiar, destacó, tendrán una respuesta más rápida del sistema de justicia, y también están los medios alternativos de solución de controversia.

Puntualizó que son alrededor de mil 200 artículos que se fueron construyendo a lo largo de casi un año. Además, comentó que el grupo revisor está conformado por jueces, magistrados, barras de abogados, colectivos en materia de discapacidad, colectivos de personas desaparecidas, entre otros grupos que conformaron este código que fue avalado y tuvo un acompañamiento de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib) en su construcción.

Patria protestad avanza

Finalmente, la morenista destacó que el nuevo código tiene dos principios transversales que rigen los procedimientos en materia de menores que tienen que acudir a un juicio de lo que se conoce como patria protestad. Está el principio del interés superior del menor, el principio de mínima intervención en los procedimientos, y el principio de no revictimización de ellos. Esto tratándose con perspectiva de género, de infancia, de personas con discapacidad, y de personas desaparecidas.

«Es un código progresista, humano, con un sentido histórico y con respuesta que está dando a la población», sentenció.

jpob

►La entrada «El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares es progresista e histórico»: Sánchez Cordero se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Declara Samuel García el fin de la pandemia de Covid-19 en Nuevo León

Siguiente noticia

AMLO descarta asistir al Senado a la entrega de medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

AMLO descarta asistir al Senado a la entrega de medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.