• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Poder adquisitivo y paz social

Redacción Por Redacción
11 julio, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El dilema no existe, a nadie debiera importar que el dólar ronde los 17 pesos, si el poder adquisitivo de la moneda mexicana desciende en forma proporcional a su fortalecimiento ante la moneda de Estados Unidos. Lo que importa a los administradores públicos de hoy es su prestigio, el del instante, el que venga atrás, que arree con el hambre del pueblo

Gregorio Ortega Molina

 

El hambre es factor determinante del comportamiento de los animales, incluido el humano y su uso de razón. Las fieras matan para alimentarse, comer a saciar las apacigua y facilita su domesticación. Hombres y mujeres tienen otras alternativas, aunque todas, o casi, conducen a la delincuencia, al crimen, a la violencia irreparable.

Se ha documentado lo suficiente que amas de casa se prostituyen, ocasionalmente, para acabar la quincena. Llevar comida a la mesa de sus hijos es, para ellas, un imperativo moral por encima de cualquier otra consideración.

El “jefe” de familia recurre a otras artimañas, despliega diferentes aptitudes, todas colindantes con la violación de la ley. Imposible perder el orgullo y agachar los ojos ante el hambre y las otras necesidades de mujer e hijos, incluso cuando muchas veces su madre se cobija a su amparo.

El tema de las mujeres y hombres jóvenes es distinto, es actual, carece de ejemplos en el pasado y tampoco tiene parámetros para medir el presente. Una de las características de la juventud es su insaciabilidad. Nada los llena, ni siquiera el peligro de morir en medio de la violencia los deja ahítos.

Quieren todo y lo quieren al instante. Sólo ver las fotografías de las mujeres del narco. Los muchachos se inician como halcones y después, como descubrimos en las narraciones literarias y en los textos periodísticos, y en las fotografías de los cadáveres, se especializan como sicarios porque saben, intuyen, están ciertos de que van a morir en el arroyo, en la calle, pero habiendo vivido a su real saber y entender.

Mientras lo anterior sucede ante nuestros ojos, los titiriteros de la 4T se ufanan del súper peso, de los niveles de las remesas, cuando los precios de los alimentos llegan a las nubes, y sobre todo cuando esos bienes de consumo duradero que hacen felices a los jóvenes necesitados, a los miserables del México bueno y sabio, sólo pueden obtenerse tras haber delinquido.

El dilema no existe, a nadie debiera importar que el dólar ronde los 17 pesos, si el poder adquisitivo de la moneda mexicana desciende en forma proporcional a su fortalecimiento ante la moneda de Estados Unidos. Lo que importa a los administradores públicos de hoy es su prestigio, el del instante, el que venga atrás, que arree con el hambre del pueblo.

===000===

Falleció Porfirio Muñoz Ledo, de inmediato circularon los anuncios en redes, en la información digital de los medios… y también en ese instante iniciaron las calumnias, como la del Twitter inicial y después borrado de Jenaro Villamil, y el parco pésame de AMLO, quien de inmediato -por su historia compartida- debió sumarse al duelo. Lo hizo tarde.

Hombre de gran inteligencia articulada en conceptos precisos, claros, como los que contribuyeron a la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, a la línea ideológica de la Corriente Democrática, a la formación del Frente Democrático Nacional y fundación del PRD.

Lo recuerdo al escuchar sus conversaciones con Emilio Uranga, Rafael Corrales Ayala, Oswaldo Díaz Ruanova, Gregorio Ortega Hernández, Julio Scherer García, Fernando Gutiérrez Barrios, Javier Wimer.

Me pregunto si los mezquinos de hoy preservarán su lugar en la historia. Mi más sentido pésame a sus hijos Thierry y Lorena Muñoz Ledo Chevanier.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Dos mujeres, un camino; y sin definirlo

Siguiente noticia

A una década de la Reforma en Telecomunicaciones, notable el descenso de precios

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

A una década de la Reforma en Telecomunicaciones, notable el descenso de precios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.