• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México es el país con la mayor incidencia de cíberfraudes en el mundo

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante ese escenario, este viernes se llevará a cabo el Foro Internacional de Cíberseguridad e Inteligencia, en Monterrey, Nuevo León, donde expertos de México y diversos países, harán conciencia sobre el peligro que viven familias, comercios y empresas.

Redacción MX Político.- El territorio de México no sólo es de los más inseguros del mundo, sino también su ciberespacio es uno de los más peligrosos.

De tal suerte que está considerado como el país en donde se perpetran el mayor número de cíberfraudes en toda América Latina.

Así entonces, la Ciudad de México tiene el registro de más de 57 mil fraudes cibernéticos; el Estado de México más de 39 mil; Jalisco 26 mil casos y Nuevo León con 15 mil 547.

“Somo un país con un grave problema de inseguridad física; ahora a esto le debemos sumar la falta de seguridad en el cíberespacio”, informó el presidente de la Comisión de Tecnología y secretario general de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C. (AMESP), Luis Miguel Dena Escalera.

El empresario señaló que hay empresas que “sufren graves pérdidas por el impacto de la delincuencia, por robos, bloqueos, por no poder cumplir con la entrega de mercancías, por la quema de sus vehículos (…) No pueden realizar su labor normal por las extorsiones, el cobro de piso y por una lista muy grandes de afectaciones.”

Aunado a ello, las empresas deben enfrentarse también a los cíberdelincuentes, que atacan sus dispositivos digitales, sus correos electrónicos y sus mensajes en las redes.

Para descubrir los desafíos y soluciones que enfrentan las organizaciones modernas en el vasto mundo de la Ciberseguridad y la Inteligencia, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C. (AMESP) y la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevarán a cabo este viernes 27 en Monterrey, Nuevo León, el Foro Internacional de Ciberseguridad e Inteligencia.

En este evento se abordarán los cuatro ámbitos de inteligencia: desde la seguridad nacional hasta el ámbito corporativo; la trascendencia de la Ciberseguridad en el Derecho y la Criminología; Nearshoring: el fenómeno que está revolucionando el ciberespacio y experiencias internacionales en Ciberseguridad e Inteligencia.

Las conferencias y paneles serán, entre otros: “La ciberseguridad en el fenómeno del nearshoring”, que impartirá Pablo Gutiérrez Salazar, de la Comisión de Ciberseguridad de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y “Los 4 ámbitos de inteligencia: en la Seguridad Nacional, Seguridad Pública, ámbitos Civil y Corporativa”, con la participación del Dr. Alejandro Canales Cruz de la SSPC Federal, así como del Comisario Hermenegildo Lugo Lara de la SSC CDMX; Juan Manuel Sánchez Rosales, del Ayuntamiento Naucalpan, EdoMex; Mtro Francisco Daniel Herrera de Lau de CiberBlack y el Mtro. Antonio Gaona Rossete de CODERE.

Además, “La Ciberseguridad en el rubro del Derecho y la Criminología”, a cargo de CICDYC-UANL y “La Experiencia de la ciberseguridad y la inteligencia en la comunidad internacional”, con la participación de Alberto Friedman de AMESP, México; Jimmy Ospina de Colombia; Marcelo Jorquera de Chile; José Carlos Castillo de España y Tyron Lara del FBI Ciber, Estados Unidos.

La inauguración estará a cargo del secretario de Seguridad del estado de Nuevo León, Gerardo Palacios Pámanes, del presidente de la AMESP, Gabriel Bernal Gómez y del director de la FACDYC, Mario Alberto Garza.

hch

►La entrada México es el país con la mayor incidencia de cíberfraudes en el mundo se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

“Es que fue ministra”: AMLO respeta votación de Olga Sánchez Cordero sobre fideicomisos

Siguiente noticia

Administrar vacunas inservibles y caducas, negligencia del Gobierno Federal: Éctor Jaime Ramírez

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Administrar vacunas inservibles y caducas, negligencia del Gobierno Federal: Éctor Jaime Ramírez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.