• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: “La Chingada”, ¿nombre del rancho, una actitud o un proyecto de gobierno? II/V

Redacción Por Redacción
16 enero, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El dilema es arduo, porque la decisión que tomen los electores implica salir del encono y la frustración, o hundir a los mexicanos en el odio, la sumisión y el miedo, ese terror descrito por Marcela Turati en San Fernando: última parada

Gregorio Ortega Molina

 

La contradicción está ante nosotros desde el principio: convoca a la transformación moral de los mexicanos, quien nombra a su rancho “La Chingada”. Así debimos entenderlo cuando a voz en cuello gritó: ¡Al diablo con las Instituciones! Se contuvo, para no exhibirse, pues nos mandó a todos allá mismo. La palabra es inequívoca, aunque como lo indica Octavio Paz, está cargada de matices hasta por la manera en que se pronuncia.

En Los hijos de la Malinche, capítulo IV de El laberinto de la soledad, se inicia con lo siguiente: “La extrañeza que provoca nuestro hermetismo ha creado la leyenda del mexicano, ser insondable. Nuestro recelo provoca el ajeno”. También convoca al rechazo. Andrés Manuel López Obrador es hermético por cálculo y por razones de poder, y se sirve de esa actitud para favorecer la confrontación entre grupos sociales. Va más allá del conflicto ideológico, porque carece de ideología, es ambiguo en su comportamiento y en su lenguaje, para conducir a sus fieles allá donde él quiere. Su confianza ciega, su lealtad absoluta, su adoración, como a los césares.

¿Mal cálculo el del presidente de la República? Es posible si atendemos a lo anotado por Paz: “… La persecución (el rechazo, pues) comienza contra grupos aislados -razas, clases, disidentes, sospechosos-, hasta que gradualmente alcanza a todos. Al iniciarse una parte del pueblo contempla con indiferencia el exterminio de otros grupos sociales o contribuye a su persecución, pues se exasperan los odios internos. Todos se vuelven   cómplices y el sentimiento de culpa se extiende a toda la sociedad… El persecutor, por otra parte, se transforma muy fácilmente en perseguido. Basta una vuelta de la máquina política. Y nadie escapa a esta dialéctica feroz, ni los dirigentes”.

El destino debe alcanzarnos el primer domingo de junio próximo. En las urnas los mexicanos decidirán entre la confrontación innecesaria, y la urgente reforma del modelo político, para evitar que el líder, el jefe, el dirigente que desea mandarnos a todos a “La Chingada” adquiera su verdadera dimensión humana, su auténtico valor político, y deje de ser perseguidor para transformarse en el ser más ignorado de México. No hay peor desprecio que el olvido.

El dilema es arduo, porque la decisión que tomen los electores implica salir del encono y la frustración, o hundir a los mexicanos en el odio, la sumisión y el miedo, ese terror descrito por Marcela Turati en San Fernando: última parada.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Construirá Gruma planta en Yucatán; el 55% del empleo, a mujeres

Siguiente noticia

Grave riesgo de violencia en los comicios federales de este año

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Grave riesgo de violencia en los comicios federales de este año


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.