• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO presenta reforma en salud sin claridad sobre cómo será financiada

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió recientemente al Congreso de la Unión una serie de propuestas de reformas constitucionales, entre las cuales se encuentra una iniciativa destinada a universalizar el acceso a la salud para todos los mexicanos. Sin embargo, la falta de especificidad en cuanto al origen de los recursos para financiar esta ambiciosa propuesta ha generado críticas y preocupaciones entre expertos en temas de salud.

La iniciativa pretende modificar el artículo 4 de la Constitución, el cual ya establece el derecho a la atención médica integral, universal y gratuita para todos los ciudadanos. No obstante, la propuesta de modificación no aborda de manera explícita cómo se financiará esta ampliación de servicios de salud.

El profesor David Sánchez Mejía, de la Facultad de Medicina de la UNAM, señaló que la iniciativa parte de un malentendido sobre el papel de la Constitución en la transformación de la realidad. «El cambio real en el sistema de salud no depende de modificaciones constitucionales, sino de una mayor inversión y una ejecución eficiente del gasto en salud», afirmó.

Expertos en presupuesto público también han expresado su preocupación por la falta de claridad en cuanto a la financiación de la reforma. Judith Méndez, investigadora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), calificó la iniciativa como «decepcionante» y resaltó la necesidad de una discusión más amplia sobre el financiamiento del sistema de salud.

Según Méndez, se requiere una inversión mínima del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para el sistema de salud público, una cifra que dista mucho del presupuesto actual destinado a este rubro. Además, destacó la importancia de establecer con claridad de dónde provendrán los recursos para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del sistema de salud universal.

En medio de la falta de especificidad sobre el financiamiento, algunos expertos han cuestionado la verdadera intención detrás de la reforma propuesta por el presidente López Obrador. Para David Sánchez, la iniciativa parece más un intento por «robarse la agenda pública» que una solución real a los problemas del sistema de salud.

Con información de la silla rota

►La entrada AMLO presenta reforma en salud sin claridad sobre cómo será financiada se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Ministro de la SCJN alerta sobre Reforma al Poder Judicial: “Podría perder su facultad constitucional”

Siguiente noticia

Por qué a Estados Unidos le tomó 51 años regresar a la luna

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Por qué a Estados Unidos le tomó 51 años regresar a la luna


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

EEUU, el Gran Soldado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.