• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Casi 4 de cada 10 mexicanos tendrán obesidad en 2030: Especialistas

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Casi cuatro de cada 10 mexicanos padecerán obesidad en 2030, alertó una de las especialistas del Consejo Mexicano de Medicina Interna y de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, en el Día Mundial de la Obesidad.

“Proyecciones indican que para el año 2030, aproximadamente el 36.8 por ciento de la población mexicana padecerá obesidad, con un incremento anual de 1.6 por ciento”, señaló a EFE la doctora Fátima Margarita Rodríguez Dávila, médica cirujana y especialista en obesidad.

Según La Federación Mundial de la Obesidad, México ha experimentado un “crecimiento alarmante” de la obesidad en las últimas décadas.

En el Día Mundial de la Obesidad, el 4 de marzo, el país está en el quinto lugar mundial, con 21 millones de mujeres (41 por ciento del total) y 15 millones de hombres (el 31 por ciento) con esta condición.

Ricardo Luna, presidente de la Federación Centroamericana y del Caribe de Obesidad y Metabolismo, México y Colombia, recordó que el sobrepeso y obesidad afectan al 33.6 por ciento de niños y adolescentes de cinco a 19 años en Latinoamérica.

“Esto se debe principalmente a los bajos niveles de lactancia materna y a dietas deficientes en frutas y verduras y ricas en alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas”, agregó.

Refirió que en 2021 la obesidad fue responsable de 2.8 millones de muertes por enfermedades no transmisibles en la región.

“México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cuanto a esta enfermedad, la cual afecta a más de 50 millones de personas, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022”, detalló.

Causas multifactoriales

Luna señaló que entre los factores que contribuyen a la obesidad están la salud mental, el entorno social poco saludable, el inacceso a atención médica de calidad, y un alto consumo de alimentos ultraprocesados.

“Por lo tanto, el problema es más complejo que una alteración en el ingreso y gasto calórico, sus raíces son más profundas y abarcan múltiples dimensiones de la salud y el bienestar”, argumentó.

La organización mexicana El Poder del Consumidor afirmó que la epidemia de obesidad se debe principalmente al mayor consumo de productos ultraprocesados, que ha derivado, en gran medida, de la falta de regulación del entorno alimentario.

“Una de las causas de la falta de implementación de políticas alimentarias dirigidas a atacar la obesidad ha sido la gran oposición de la industria alimentaria, quien ha hecho todo lo posible por impedir que el Estado mexicano avance en las regulaciones pertinentes”, señaló la organización en un documento.

Atención integral

Aunado a ello, Luna enfatizó que “el estigma social de la obesidad refuerza suposiciones de que esta enfermedad es la responsabilidad del individuo dañando el bienestar mental y físico”.

Además, enunció barreras como la falta de recursos para conseguir un tratamiento más completo, la escasez de alimentos más sanos y el insuficiente conocimiento sobre la obesidad como una enfermedad.

Rodríguez Dávila refirió que “las emociones también han surgido como un factor crucial en el desarrollo del exceso de peso, ya que muchas personas recurren a la comida como una forma de hacer frente al estrés, la tristeza o la ansiedad, llegando a experimentar lo que se conoce como hambre emocional”.

En tanto, Luna señaló que la terapia nutricional médica, el tratamiento farmacológico, y la cirugía bariátrica, son opciones de tratamiento para la obesidad, aunque “es necesario acudir con un profesional de la salud para que revise la mejor opción”.

jpob

►La entrada Casi 4 de cada 10 mexicanos tendrán obesidad en 2030: Especialistas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Llama la senadora Ana Lilia Rivera a mantener la lucha para asegurar derechos de las mujeres

Siguiente noticia

Abogados de García Luna piden prórroga tras acusación por supuesto soborno a reos

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Abogados de García Luna piden prórroga tras acusación por supuesto soborno a reos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.