• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO advierte que abogados y organismos de derechos humanos manipularon investigación del caso Ayotzinapa

Redacción Por Redacción
25 marzo, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En la conferencia matutina de este lunes 25 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que ha habido manipulación en las investigaciones del caso Ayotzinapa y que detrás de ella podrían estar algunos organismos defensores de derechos humanos e incluso los propios abogados de los padres de los 43 normalistas desaparecidos.

Esto, en alusión a que se ha confirmado ya la liberación de más de 80 personas que habían sido detenidas por su presunta participación en la desaparición de los jóvenes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos hace casi 10 años debido a que fueron torturados para confesar que lo habían hecho.

“Es cierto, se dejó en libertad a quienes había participación con el el argumento de habían sido torturados, y sí, algunos fueron torturados, pero no todos”, reconoció AMLO, al tiempo que advirtió que de todas esas personas también fueron liberadas por los jueces algunas que no fueron sometidas a tortura y que sí participaron en la desaparición de los estudiantes, pero que esto fue hecho porque se buscaba proteger a los implicados o desviar la investigación.

“Estamos trabajando en eso, pero lo más importante es la búsqueda de los jóvenes. Porque ya sabemos que la investigación fue manipulada, lo que tú estás planteando, y ya hemos hablado de los responsables, y tenemos sospechas de que hubo acuerdos políticos, incluso que utilizaron o participaron conscientemente organismos de derechos humanos y los mismos abogados de los padres de los muchachos”, sentenció López Obrador.

¿Por qué cree que los abogados manipularon las indagatorias?

Cabe recordar que en octubre de 2023, a un mes de que se cumplieron nueve años de los hechos, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en una conferencia mañanera que él mismo había tomado el control de la investigación del Caso Ayotzinapa, en medio de una serie de reclamos de las familias de los 43 normalistas por la falta de avances y por su insistencia de proteger al Ejército cuando se tienen pruebas de que presuntamente habrían tenido participación en la llamada ‘Noche de Iguala’. Desde entonces, el presidente ha arremetido -cada vez un poco más- en contra de los abogados que acompañan a los padres y a las organizaciones civiles que les acompañan por no cuestionar a los responsables de la hoy extinta ‘verdad histórica’.

Es en este contexto, que este 25 de marzo, AMLO volvió a asegurar que la investigación del caso ha sido manipulada por ellos porque cuando se dio a conocer la sentencia para liberar a los presuntos implicados en el caso, los abogados y organizaciones de derechos humanos celebraron la resolución bajo el argumento de que los detenidos habían sido torturados para confesar.

“Cuando sale esta sentencia del Poder Judicial, que es además una sentencia muy peculiar porque toda la conceptualización está hecha con palabras y términos vinculados a derechos humanos, no es una sentencia que la haya hecho un abogado constitucionalista, o penalista, los términos tienen que ver más con los que se usan en las organizaciones internacionales de defensa de derechos humanos”, dijo AMLO para justificar su declaración.

Aunque en realidad, no es la primera vez que AMLO señala a los defensores de estar detrás de esta sentencia, pues en reiteradas ocasiones ha arremetido en contra del abogado Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) e incluso del hoy senador Emilio Álvarez Icaza, quien cuando comenzaban las indagatorias, era secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que desde el inicio estuvo pendiente del caso e insistió en que expertos internacionales hicieran sus propias investigaciones.

Ante la falta de diálogo, en las últimas semanas han arreciado las protestas de normalistas de Ayotzinapa tanto en Guerrero como en la Ciudad de México, donde incluso hubo un intento de portazo en Palacio Nacional para exigir un encuentro con el presidente quien, dicen, no los ha atendido desde hace meses; sin embargo, AMLO puso como condición que la reunión sea sin los abogados, porque éstos supuestamente manipulan a los padres de los jóvenes desaparecidos. Al respecto, los papás de los muchachos rechazaron la condición del presidente.

jpob

►La entrada AMLO advierte que abogados y organismos de derechos humanos manipularon investigación del caso Ayotzinapa se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Pide Marko Cortés discutir colaboración internacional para combatir al narco

Siguiente noticia

AMLO reconoce que alto índice de aprobación es por entrega de apoyos sociales

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

AMLO reconoce que alto índice de aprobación es por entrega de apoyos sociales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.