• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

FGR de El Salvador pide juicio masivo para 1.828 personas

Redacción Por Redacción
17 mayo, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador pidió este jueves a un tribunal antimafia que juzgue -en un mismo proceso masivo- a más de 1.800 personas detenidas en el contexto del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y que suspende derechos constitucionales, a las que acusa de pertenecer a las también llamadas maras.

La entidad de investigación indicó que el proceso penal es contra 1.828 supuestos miembros de la Mara Salvatrucha (MS13) y que la solicitud fue hecha ante el Tribunal Primero Contra el Crimen Organizado de San Salvador.

«Los terroristas procesados pertenecen a 11 clicas (células), 4 del programa (grupo de células) Porteños y 7 del programa Libertad de la MS13», publicó en X (antes Twitter) la Fiscalía. Agregó que «todos estos pandilleros fueron capturados gracias al régimen de excepción, logrando determinar la jerarquía que tenían dentro de la organización terrorista».

La Fiscalía apuntó que estas personas serán procesadas por los delitos de agrupaciones ilícitas, homicidio, tenencia ilegal de armas y drogas.

La Asamblea Legislativa, de amplía mayoría oficialista, aprobó en 2023 una serie de reformas a la Ley Contra el Crimen Organizado, solicitadas por el presidente Nayib Bukele por medio del Ministerio de Justicia, para que se puedan realizar juicios por estructura y no individualmente.

La Oficina en Washington de Asuntos Latinoamericanos (WOLA) señaló que «estas disposiciones amenazan el derecho de acceso a la justicia, el debido proceso y el derecho a la defensa garantizados por los tratados internacionales de derechos humanos».

El régimen de excepción se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas a manos de las pandillas a finales de marzo de 2022, lo que según investigaciones del medio local El Faro se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las bandas criminales.

En el marco de este régimen, las autoridades reportan más de 79.900 detenciones y las organizaciones humanitarias han recibido más de 6.000 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan al menos 240 muertes de detenidos bajo custodia estatal.

Por el momento, se desconoce cuántas solicitudes de procesos en grupo ha presentado la Fiscalía ante la Justicia salvadoreña en el marco de este régimen y sólo se ha conocido que el pasado 30 de abril y 14 de mayo se pidió procesar penalmente a 1.589 y a 1.202, respectivamente, supuestos pandilleros de la MS-13.

jpob

►La entrada FGR de El Salvador pide juicio masivo para 1.828 personas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Dina Boluarte denuncia vulneración a sus derechos

Siguiente noticia

Greg Abbott indulta al asesino de un manifestante de Black Lives Matter en 2020

RelacionadoNoticias

Internacional

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

15 agosto, 2025
Internacional

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

14 julio, 2025
Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Greg Abbott indulta al asesino de un manifestante de Black Lives Matter en 2020


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.