• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exigen en redes propuestas para proteger el Bosque de Agua en CDMX

Redacción Por Redacción
17 mayo, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Bosque de Agua es uno de los acuíferos más importantes de México ya que el 70% del agua que se provee a la Ciudad de México y al Valle de México, se extrae de esta reserva, sin embargo, en los últimos años ha estado en peligro, por esa razón y aunado a la crisis hídrica que sufre la capital, usuarios se manifestaron para exigir a los candidatos a la Jefatura de Gobierno propuestas para su protección.

Los internautas se unieron a través de X (antes Twitter) con diferentes hashtag como #TaboadaXElAgua, #ElJefeTaboada y Taboada & Bosque de Agua para exigir estrategias que incluyan la preservación de esta zona boscosa.

De acuerdo con una medición de MW Group, el primer hashtag logró un alcance de 53 mil 346 personas, así como 384 menciones y 122 usuarios únicos; el segundo obtuvo 115 mil 945 personas, 1 mil 56 menciones y 504 usuarios y el último consiguió 2 mil 21 personas, menciones y 21 usuarios.

Entre los comentarios, enfatizan la relevancia de que el próximo gobierno ponga como prioridad una gestión del agua en la CDMX, con un enfoque centrado en la sustentabilidad, captación de agua de lluvia, tratamiento de aguas residuales, pero sobre todo realizar una intensa restauración del Bosque de Agua para fortalecer su capacidad de proveer este recurso a las 22 millones de personas que habitan en la CDMX.

Los usuarios exigen que la protección del Bosque incluya medidas de conservación, monitoreo ambiental y participación comunitaria para asegurar su sostenibilidad a largo plazo y de esta manera, recuperar su biodiversidad y garantizar su capacidad para proveer agua a la región.

Esta zona, con una extensión aproximada de 250 mil hectáreas y que se ubica entre la Ciudad de México, Toluca y Cuernavaca, es uno de los acuíferos más importantes de México ya que del 100% del agua que se utiliza en la capital, el 70% se extrae de esta reserva y el 30% se bombea a través del Sistema Lerma-Cutzamala, de acuerdo con datos de Oxfam México.

“El Bosque de Agua es fundamental para CDMX, Estado de México y Morelos, su magnitud en términos de biodiversidad es vital”, comentó la cuenta @MexicoRefuerza.

Al absorber el agua, esta extensión de bosque la almacena para que posteriormente se perfore y se extraiga para el consumo habitual en las zonas conurbadas del centro del país.

Además, retiene el agua de las lluvias gracias a su suelo que funciona como una esponja y esa agua recarga los mantos acuíferos de donde se extrae el agua en pozos y también el agua que escurre a través de arroyos o manantiales, y que van a dar a presas como la de Valle de Bravo y Villa Victoria, que a su vez suministran del líquido al Sistema Cutzamala.

“Santiago Taboada entiende la importancia del Bosque de Agua como recurso vital para la CDMX. Como #ElJefeTaboada, se compromete a proteger y preservar este ecosistema invaluable para las futuras generaciones. #TaboadaXElAgua”, aseguró el usuario @SanRbls.

Su importancia también se debe a su gran biodiversidad, ya que se estima que hay más de 3 mil especies de plantas, 195 especies de aves y 350 especies de mamíferos, reptiles y anfibios, por lo que su contribución al ecosistema es muy significativa.

No obstante, su capacidad para suministrar agua al Valle de México están seriamente amenazadas y está en vías de sufrir daños irreversibles por la tala ilegal, prácticas agrícolas contaminantes y el desarrollo irregular, lo que ha provocado la reducción del 40% de esta zona boscosa en los últimos 30 años.

“Ante la pérdida del 40% del Bosque de Agua en las últimas tres décadas, es vital ejecutar programas de restauración a gran escala. @XochitlGalvez @STaboadaMx saben lo que se tiene que hacer, tienen experiencia y resultados. #ElJefeTaboada #TaboadaXElAgua”, comentó el usuario @nuncamas2024.

Por cada metro cuadrado de nuevas viviendas irregulares y pavimento están reduciendo la superficie de infiltración de agua de lluvia y se dejan de infiltrar cerca 1,500 litros de agua, lo que representa menos disponibilidad de agua que extraer del acuífero para llevar a la ciudad y que podría llevar a una mayor escasez de este recurso.

Noticia anterior

Bandera de México también es de los traidores a la patria: AMLO

Siguiente noticia

FMI insta a Estados Unidos a mantener políticas comerciales abiertas frente a China

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

FMI insta a Estados Unidos a mantener políticas comerciales abiertas frente a China


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Científica? A prueba con las barreras no arancelarias

PVEM ¿ratas, canguros o piojos?

La historia que México no quiere vivir

Gritar por Palestina y callar por México

Índice Flamígero.- Así nació la primera reforma política 1977

Huachicoleros insertos en la médula del Estado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.