• Aviso de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso de la Unión tiene una deuda pendiente sobre la política de drogas, aseguran en el Senado

Redacción Por Redacción
15 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz aseguró que el Congreso de la Unión tiene una deuda pendiente sobre la política de drogas, pues se necesitan medidas que pongan en el centro la dignidad, la salud y los derechos de las personas, además se debe priorizar el bienestar por encima de la criminalización e invertir en servicios de salud para que sean accesibles y de calidad.

Consideró importante replantear el enfoque hacia la salud mental en México, pues en lugar de continuar con las políticas represivas que perpetúan estigmas y excluyen a pacientes con adicciones, es urgente adoptar un modelo basado en el derecho a la salud que reconozca la autonomía de las personas en sus decisiones de tratamiento y que promuevan la investigación y el acceso a terapias innovadoras.

En la inauguración del foro “Políticas de reducción de daños y tratamiento de adicciones”, realizado en el Senado, Lagunes Soto Ruíz señaló que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho personas en el mundo vive con algún trastorno mental; en México se estima que alrededor del 17 por ciento de la población adulta ha experimentado una situación similar.

La legisladora aseguró que el derecho a la salud es fundamental, ya que abarca no solamente el bienestar físico, sino también el mental y el bienestar social, por ello todas las personas deben tener acceso a los servicios de salud de calidad, sin discriminación y que respeten la dignidad.

Agregó que el problema del consumo de drogas es muy preocupante, pues según el reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en 2022, casi 300 millones de personas en el mundo consumieron algún estupefaciente, lo que representa un aumento del 20 por ciento en la última década.

Aseguró que a pesar de los marcos de derechos que deberían proteger a todas las personas, quienes usan drogas enfrentan grandes barreras para acceder a servicios de salud, pues el estigma, la discriminación y la falta de recursos limitan su acceso a la atención que necesitan.

Alejandra Lagunes mencionó que actualmente uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan las autoridades es la llegada de las drogas sintéticas, que son creadas en laboratorios y modificadas para ser más potentes y adictivas, las cuales han sido muy difíciles de controlar.

“En México la situación es sumamente preocupante con estas sustancias, el uso de metanfetaminas es el más frecuente, el consumo de drogas como el éxtasis, anfetaminas o estimulantes de uso médico, aumentó 218 por ciento de 2017 a 2022, según datos compartidos por el Gobierno en el 2023”, expresó.

En ese sentido, Lagunes Soto Ruíz celebró que en 2023 se haya creado la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, lo que representa un gran paso en política pública; sin embargo, dijo que se necesitan redoblar esfuerzos, ya que el presupuesto destinado al tratamiento de adicciones y salud mental sigue siendo insuficiente, pues representa apenas el 1.3 por ciento del total del presupuesto de salud.

Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Juan Manuel Quijada Gaytán, consideró necesario que otros estados integren comités enfocados a llevar servicios para la reducción de riesgos y daños de drogas en las comunidades, además que sean a favor de la salud mental, para que no sea un privilegio, sino un derecho para todas las personas.

José Moya Medina, representante de la Organización Panamericana de la Salud, dijo que es una tarea de esta institución y de la Secretaría de Salud el trabajar en la prevención y promoción de la salud, así como capacitar a los trabajadores del primer nivel de atención, para que puedan reconocer cuando una persona necesita urgentemente atención de salud mental.

►La entrada Congreso de la Unión tiene una deuda pendiente sobre la política de drogas, aseguran en el Senado se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Comisión Permanente pidió a dependencias prevenir y erradicar reclutamiento de menores por delincuencia organizada

Siguiente noticia

Supervisa Samuel García obras del Par Vial en NL

RelacionadoNoticias

Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Nacional

Formar con propósito: la clave para transformar desde la docencia

17 junio, 2025
Siguiente noticia

Supervisa Samuel García obras del Par Vial en NL


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Díaz Ordaz, culpable de las fallas del Metro

Dinero sucio, cirujano torpe

Atlas de Drogas

De regreso a las elecciones de Estado

Candidato, no Candidata

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.