• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Poder Judicial en paro: ¿Qué sucederá con los casos pendientes?

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Poder Judicial de la Federación enfrenta un paro indefinido que ha generado incertidumbre sobre el destino de los casos en trámite.

Trabajadores de diversas entidades, incluyendo Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Zacatecas, Veracruz y Puebla, se han sumado a esta protesta en respuesta a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Contexto del Paro

El paro se ha convocado como una medida de presión para exigir un diálogo con los legisladores de la Cámara de Diputados, donde se discute la reforma.

A pesar de la suspensión de actividades, los trabajadores han aclarado que no abandonarán por completo sus responsabilidades. Según los voceros de los diferentes centros de trabajo, solo los casos «urgentes», como aquellos relacionados con la salud, la libertad o situaciones que pongan en riesgo la vida, serán atendidos. Esto significa que los casos no urgentes, que no estaban agendados para el lunes 19, enfrentarán retrasos.

Entidades Afectadas y Repercusiones

El paro afecta a más de 5,000 trabajadores en todo el país, y las entidades más impactadas incluyen Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Zacatecas, Morelos, Tlaxcala, Chiapas y Puebla.

El impacto inmediato es un retraso en los procesos judiciales no considerados urgentes, lo que genera preocupación entre los ciudadanos que dependen del sistema judicial para resolver sus conflictos legales.

Demandas y Motivos de la Protesta

Los trabajadores del Poder Judicial han expresado su rechazo a ciertos aspectos de la reforma, especialmente aquellos relacionados con la carrera judicial y los derechos laborales.

La reforma propone que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por votación directa, financiada por los fideicomisos del Poder Judicial, sin requerir un mínimo de experiencia laboral. Esto ha generado críticas por parte de los trabajadores, quienes consideran que la elección basada en calificaciones académicas no garantiza la idoneidad para desempeñar cargos tan importantes.

A pesar de su oposición a ciertos puntos, los empleados del Poder Judicial no han objetado la reducción del número de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni la limitación de sus salarios para que no superen al del titular del Poder Ejecutivo.

La elección de los nuevos ministros sería escalonada, comenzando en 2025 con la renovación total de la Suprema Corte y continuando con el 50% de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Futuro Incierto

El futuro de los casos pendientes en el Poder Judicial dependerá en gran medida de las negociaciones entre los trabajadores y los legisladores.

►La entrada Poder Judicial en paro: ¿Qué sucederá con los casos pendientes? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Claudia Sheinbaum defiende reforma judicial: «El Poder Judicial tendrá más autonomía»

Siguiente noticia

7 consejos para elegir una computadora portátil que se ajuste a ti

RelacionadoNoticias

Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Siguiente noticia
iStock

7 consejos para elegir una computadora portátil que se ajuste a ti


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sonrisa de Mona Lisa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Samuel García y Veracruz

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

El guion sigue corriendo

No más petróleo a la dictadura cubana

IEPS: el nuevo huachicol

T-MEC: Falsa certeza gubernamental

No cuadran cifras para atender emergencias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.