• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entró RRO a la farsa económica

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2024
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Si haces una mala elección, engendrarás un monstruo”: Mathias Malzieu

  • Entró RRO a la farsa económica
  • Presupuesto atiende prioridades para conservar poder
  • Mayor déficit, más deuda y ¿el crecimiento?… en duda
  • Macabro hallazgo de 12 cadáveres de jóvenes en BC

 

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2024.- Grandes inconformidades ha generado el Proyecto de Presupuesto para el 2025 presentado por el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Tomando en consideración no está entregado por completo a la responsabilidad nuevamente asignada y ello se nota hasta en el lenguaje corporal, es claro no les interesó poner en blanco y negro y con verdad cual es el panorama económico que le espera al país y, por ende, a los más de 130 millones de habitantes. Lo enmarcado como prioritario: disminuir el déficit, cumplir con los pagos de la deuda, llevar el crecimiento a más del dos por ciento es tan falso como contar con el dinero suficiente para los supuestos planes de obra como trenes, un millón de viviendas y aumentar las dádivas compra votos.

En entrevista reciente Ramírez de la O, pretendió explicar los recortes, pero se enredó porque deben hacerse pagos y comenzó por las pensiones, por lo más publicitado “el pueblo”, pero tuvo que caer en el pago de bonos por las indemnizaciones a la cancelación del NAIM, el pago de los intereses y servicios de la deuda, en el caso de la Defensa pretexto ya no tienen el Tren Maya, sin explicar cómo, de dónde, con cuánto van a terminar esa obra. Los ajustes lograron hacer bolas al responsable en renglones tan delicados como el de salud, en donde va y viene el IMSS-Bienestar sin tener aterrizaje, ni siquiera con lo relacionado a los medicamentos. Economistas de todas las corrientes de pensamiento coinciden en la presentación de otras prioridades totalmente ajenas a las de un presupuesto adecuado para el siguiente año. Con ese enfoque, va por delante el clientelismo electoral, con la entrega de dinero directa a las personas, y cubrir y subsidiar hasta hacer funcionales los elefantes blancos del obradorato. Lo ofrecido como crecimiento económico del país es “atole con el dedo” para la opinión pública: México no crecerá entre 2 y 3 por ciento como señala el paquete económico del 2025. Las fantasías y cuentas alegres se mantienen también en materia de inflación, tasas de interés y precio del dólar, mientras se ejecutan fuertes recortes en materia de salud, seguridad, medio ambiente, educación superior y cultura.

Un análisis del presupuesto realizado por partidos de oposición resalta la insensibilidad del proyecto de presupuesto, pues se disminuyeron recursos para hospitales, vacunación, medicamentos, formación de recursos humanos en sector salud, vigilancia epidemiológica, seguridad, Guardia Nacional, medio ambiente, universidades y cultura. Se aprecia también el abandono del campo, migrantes, carreteras y agua. Y es evidente que el país empieza a pagar los derroches y malas finanzas de la pasada administración. La deuda crece a récord histórico, 18.5 billones de pesos es el ejemplo de una mala actuación del régimen de Morena. La austeridad republicana es un argumento para cubrir todo el derroche y la mala administración de AMLO. Ramírez de la O, habrá de estar consciente de su responsabilidad sobre estos resultados y de ahí se le obligue a mantenerse en el lugar, no se trata solamente de mantener quietos a los mercados, en donde ya se tiene la información de todas las violaciones cometidas al hacer entrega de recursos sin la aprobación legislativa correspondiente y de la desaparición misteriosa de los fondos obtenidos con la evaporación de fideicomisos y recursos devueltos a la Federación al no ser utilizados, como sucedió, por ejemplo, con los de las CNDH.

Una comparación simple con las últimas administraciones exhibe el mal manejo de ésta: con Carlos Salinas de Gortari, la deuda pública cerró en 29.6% del PIB; con Ernesto Zedillo fue de 19% del PIB; con Vicente Fox, fue de 17.9%; con Felipe Calderón fue de 32.4%; con Enrique Peña Nieto llegó a 44.8%; y con Andrés Manuel López Obrador se disparó al 50% del PIB. Y lo que se acumule ahora con Claudia Sheinbaum a quien no le quedará otra que seguir pidiendo prestado, eso sí con la bandera de la soberanía ondeando a todo lo alto y siendo utilizada para justificar cualquier determinación tomada por calificadoras o bancos en el extranjero.

Por lo pronto, los 800 millones de dólares solicitados supuestamente para Pemex, ya se los negaron y ese es solamente el principio. De esta imagen no la salva ni la asistencia al G-20, ni la ridícula postproducción de la presentación en la Cumbre de “Sembrando Vida”. En términos reales, el crecimiento económico del país será ínfimo y se ubicará en alrededor de 1 por ciento en el mejor de los casos, por lo tanto, el crecimiento del empleo será menor, estarán mal pagados, se esperan despidos y menores inversiones.

En materia energética, se están creando fantasías, pues se estima la producción de crudo en 1.9 millones de barriles diarios, cuando en estos momentos sólo se producen 1.5 millones y, en el 2025, difícilmente se cumplirá la meta. Otro engaño está sobre la captación de 57.8 dólares por cada barril de petróleo, cuando los precios en promedio a la venta están en 70 dólares, de modo que la subestimación señalada puede terminar en el uso poco transparente del dinero excedente recaudado por esa vía. Miles de millones de pesos por venta de petróleo no se reportarán a la hacienda pública y esa parece haberse convertido en una práctica normal desde el mandato de Felipe Calderón.

Hay un criminal abandono del campo y la producción agropecuaria del país; un “atentado” en contra de la educación: a la UAM se le pretendió recorta el 14% de su presupuesto el año entrante y, aunque aseguraron había sido un error y se corregiría, no hay certeza de ser esto cierto ante las declaraciones de Max Arriaga, director de materiales educativos; a los Centros de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) le disminuyen el 9.9%; al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), el 9.1%. A la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, se le reducirán los recursos en 8.5%; a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el 8.2%; al Tecnológico Nacional de México, se le rebajará el 7.6%; al Colegio de Bachilleres el 4.5%; al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el 2%; al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el 0.4%.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a las universidades sumase a “la austeridad republicana” y acotar su gasto, luego de que en campaña ofreció impulsarlas para aumentar su matrícula en más de 100 mil alumnos. Y para las Universidades del Bienestar, creadas por AMLO, no hubo recortes, sino un incremento de 93 por ciento, a pesar de que han sido tachadas por especialistas como “un fraude a la educación”. En términos reales la educación fue castigada pues su presupuesto es 1.5% menor al del año pasado.

Tras quitarle dinero a la educación y la salud, entre otros rubros esenciales, el gobierno de CS aumentará las entregas de dinero directo a las personas. Como política social y de desarrollo es pésima, pero como inversión electoral ha mostrado su eficacia. El presupuesto le quita a la salud 34%; al turismo el 13.7%; a medio ambiente, el 40%; a relaciones exteriores el 10.8%.

Esos recursos se van a subsidios directos de los programas del Bienestar y a los elefantes blancos del obradorato. Al Tren Maya, inaugurado en repetidas ocasiones, se le van a inyectar 40 mil millones de pesos; no genera ganancias, sino sólo pérdidas. Al tren que conecta a la Ciudad de México con el Aeropuerto Felipe Ángeles, se le destinan 25 mil millones de pesos el próximo año. Y a la refinería de Dos Bocas, se le inyectará el próximo año, 136 mil millones de pesos. El costo de la refinería, que iba a ser de 8 mil millones de dólares, lleva un costo acumulado de 24 mil 370 millones de dólares, de acuerdo con las cifras del Presupuesto.

Quienes podrían salir beneficiados este 2025 son los brujos, los chamanes, pudieran ser las Iglesias porque con este panorama económico más vale darse limpias, rezar y que Dios nos agarre confesados.

DE LOS PASILLOS

El macabro hallazgo de los cuerpos de dos jóvenes en Baja California destapó la información negada por el gobierno, tanto el estatal como el federal sobre la desaparición y asesinato de doce más… En Acapulco no es misterio, ni está escondida la labor de las organizaciones criminales por toda la costera. No se recuperará ese centro turístico ni se darán inversiones, ni gastarán quienes perdieron sus comercios y hoteles para seguir siendo presas de estos grupos y pagando un impuesto fenomenal por el “derecho de piso” y la seguridad… Balacera de por medio para secuestrar a otro empresario en Michoacán, el discurso del gobernador es el mismo: “se investigará”.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Piden investigar monopolio de Tequila Cuervo

Siguiente noticia

Claudia habló como Papisa

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Tan cerca de Trump y tan lejos de Dios

29 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

28 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Votación a ciegas

27 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Embestida arancelaria y militar

26 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Golpe certero de cárteles al gobierno

22 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Otro martes negro

21 mayo, 2025
Siguiente noticia

Claudia habló como Papisa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

¿Ya sabe usted como apodan a Sheinbaum?

Tan cerca de Trump y tan lejos de Dios

Candidatos a examen

Reconocimiento

Puñado de sujetos desquician CDMX para dar al gobierno su propia medicina

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.