• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cibercriminales chinos trafican datos de 12 millones de mexicanos en la dark web

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un alarmante descubrimiento ha sacudido la seguridad digital en México: un archivo que contiene datos sensibles de 12 millones de ciudadanos mexicanos está siendo comercializado en la dark web.

Este archivo, titulado en chino simplificado como “墨西哥1200万 ID 全名 出生日期 地址.txt” (México: 12 millones ID nombres completos, fechas de nacimiento, direcciones), ha sido identificado como parte de una red de cibercriminales chinos que operan en el mercado negro internacional.

Un archivo masivo en circulación

El archivo, que ocupa 1.36 GB y fue creado o modificado el 10 de noviembre de 2021, incluye información crítica como nombres completos, fechas de nacimiento, identificaciones y direcciones. La metadata del archivo sugiere que se trata de un registro extenso con múltiples campos, lo que aumenta la preocupación sobre la seguridad de los datos personales de los mexicanos.

La aparición del archivo en foros de mensajería cifrada y grupos especializados en filtraciones indica una sofisticada operación por parte de hackers chinos, quienes podrían haber recolectado o adquirido estos datos para revenderlos en la dark web.

Bjorka: el intermediario del tráfico de datos

El usuario conocido como Bjorka es el responsable de anunciar este archivo en la dark web. Con una reputación consolidada en el mercado negro, Bjorka es reconocido por sus operaciones internacionales y ha sido respaldado por figuras influyentes en el cibercrimen. Aunque su enfoque principal ha sido la venta de bases de datos indonesias, su actividad se ha expandido para incluir información robada de otros países, como esta reciente filtración mexicana.

Bjorka utiliza un método común en el comercio de datos ilegales: distribuye archivos a través de grupos de mensajería cifrada donde los interesados pueden solicitar muestras del contenido. Estas muestras suelen estar protegidas con contraseñas, lo que obliga a los compradores a negociar directamente con él para obtener el archivo completo.

Origen de la filtración

Esta masiva filtración podría estar relacionada con una brecha de seguridad que ocurrió en México alrededor de 2015, vinculada directamente al padrón del Instituto Nacional Electoral (INE). Según el analista de ciberseguridad Nicolás Azuara, la información coincide con otro archivo previamente reportado que circulaba en grupos de Telegram y contenía datos similares sobre 11 millones de mexicanos residentes en la Ciudad de México y su área metropolitana.

El contenido del archivo incluye no solo nombres y direcciones, sino también claves electorales y ocupaciones, lo que representa un riesgo significativo para la privacidad y seguridad personal de los afectados.

►La entrada Cibercriminales chinos trafican datos de 12 millones de mexicanos en la dark web se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Suspensión de la audiencia de Netanyahu: el juicio por corrupción se detiene nuevamente

Siguiente noticia

Denuncian esclavitud sexual y violaciones masivas de mujeres en Sudán

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Denuncian esclavitud sexual y violaciones masivas de mujeres en Sudán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.