• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que pasará con Shein y Temu tras IVA a plataformas extranjeras en 2025

Redacción Por Redacción
22 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las plataformas de comercio electrónico Shein y Temu se encuentran bajo el escrutinio del gobierno mexicano tras la firma de un decreto por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 19 de diciembre.

Este decreto establece un aumento significativo en los aranceles a productos manufacturados y textiles, así como la obligación de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a partir de 2025.

Nuevas medidas fiscales

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que las plataformas como Shein, Temu y Alibaba deberán cumplir con el pago del IVA del 16%.

Esta medida busca frenar la evasión fiscal que, según Ebrard, ha permitido a estas empresas eludir impuestos mediante prácticas indebidas.

«Esas plataformas están eludiendo impuestos y eso afecta la economía de nuestro país«, afirmó durante una conferencia matutina.

Aumento de aranceles

El decreto también incluye un aumento del 35% en los aranceles a productos manufacturados y un 15% para la importación de mercancías textiles, salvo aquellos provenientes de países con tratados de libre comercio con México.

Estas acciones buscan proteger la industria textil nacional, que ha enfrentado una disminución en su actividad y ha perdido alrededor de 79,000 empleos en los últimos años.

Ebrard destacó que en 2024, el sector textil alcanzó su nivel más bajo de empleo debido a una caída del PIB del 4.8%, lo que equivale a una pérdida económica significativa. «La industria textil emplea a aproximadamente 400 mil personas y es fundamental para nuestra economía», subrayó.

Prácticas fiscales cuestionadas

El secretario explicó que muchas plataformas dividen pedidos grandes en varios paquetes pequeños para evitar pagar impuestos. «Vamos a atacar esas prácticas porque no tenemos por qué permitirlo», enfatizó Ebrard.

La intención es garantizar que todas las empresas que operan en México cumplan con sus obligaciones fiscales, creando un campo de juego más equitativo para los comerciantes locales.

Impacto en los consumidores

Con estas nuevas regulaciones, se anticipa que los precios de productos importados de plataformas como Shein y Temu podrían aumentar.

Los consumidores mexicanos deberán estar preparados para posibles incrementos en los costos de ropa y otros artículos provenientes de estas plataformas.

Con información de MVS Noticias

►La entrada Lo que pasará con Shein y Temu tras IVA a plataformas extranjeras en 2025 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Papa Francisco llama a la unidad en su mensaje navideño y reprende los chismes en el Vaticano

Siguiente noticia

Anabel Hernández critica industria de la moda por promover a Emma Coronel: “No es un ejemplo”

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Anabel Hernández critica industria de la moda por promover a Emma Coronel: “No es un ejemplo”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.