• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Combate a las adicciones desde los Ayuntamientos

Redacción Por Redacción
10 marzo, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

El Dr. Rafael Velazco Fernández – en una breve charla de café que me distinguió – me dijo que las adicciones en los niños además de tener que combatirlo desde el hogar, es innegable la necesidad de buscar el auxilio y la atención de los ayuntamientos.

Recordemos que en la recta final del 2022 el diputado Paul Martínez Marié presentó la iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz en el artículo 49 en su fracción I, “que obligue a crear un Instituto de Salud Mental y Contra las Adicciones en cada uno de los municipios, y en Veracruz hay 212”.

Y recordemos también que hace unos meses la alcaldesa del municipio de La Perla, Ruth García Meza, (ubicado en las Altas Montañas de Veracruz) dijo: “El consumo de drogas entre niños, jóvenes y adultos es un problema que se da en todo el país, es una situación grave que está afectando a familias enteras, pues son niños desde los 12 años quienes se ven envueltos en el consumo de estupefacientes”.

Incluso, la Presidenta Municipal también dijo – como lo comunicaron algunos medios – “que los niños pueden conseguir en cualquier lugar cierta droga y la tienen al alcance al ser muy económica aún siendo una territorialidad con elevadas carencias”.

Los testimonios y hechos son circunstancias que nos advierten la necesidad de construir instancias que prevengan, combatan y abatan los indices bastante crecientes en adicciones y afectaciones en ese rubro y concepto social: la niñez.

Debemos considerar como sociedad que quizá el principal tema de la agenda bilateral México – EEUU más allá de los aranceles es por las drogas, y no hay peor lucha que la que no se haga, para contribuir al abatimiento.

Apenas vamos camino al día del niño el 30 de abril y después será el 26 de junio, “el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, y poco o casi nada se haya hecho para tratar de ir construyendo la atención a un asunto que me parece que es de una alta necesidad y en donde todos los niveles de gobierno y el sector privado pueden sumar esfuerzos, e incluso, con la buena orientación de organismos tan nobles como el DIF y, por supuesto, el sector salud en su conjunto.

Ya desde la década de los 80’s el ilustre y reconocido veracruzano el Dr. Rafael Velasco Fernández (QEPD) ya en sus pláticas hablaba de atender el problema de las adicciones y ampliar la cobertura de los servicios integrales para un mejor tratamiento y la reinserción social a través de la profesionalización y con la certificación correspondiente en centros de tratamiento.

En resumen, lo dicho por la alcaldesa, la iniciativa del Diputado, la existencia de un Instituto en la materia perteneciente al Estado, así como, los hechos actuales entorno a las drogas, resultan hechos y antecedentes que se conocen para buscar proteger a los niños de las adicciones, y ya deberían ir articulando las Comisiones Legislativas Permanentes de Hacienda del Estado, Hacienda Municipal, Derechos de la Niñez y la Familia, Educación y Cultura, entre otras más, y unirse en favor y llamar a las autoridades, y pienso y creo es urgente, no solo sea un asunto estatal sino también en el resorte nacional y entidades en la república.

Hace poco tiempo fue inaugurado el Centro Contra las Adiccciones, al que se le llamó o llama Esperanza, entre el DIF Estatal y la Secretaría de Salud en Veracruz, y esas acciones deben mejorarse y también fortalecerse con comités de vigilania de los padres de familia y las y los maestros para orientar a la niñez.

“Recordemos que un niño siempre está carente de su capacidad de consentir, por lo que su consentimiento no puede ni debe ser vulnerado, por ninguna razón”.

DE SOBREMESA

Ahora que nos enteramos por la ASF y el ORFIS del mal manejo presupuestal que han observado, el reparto de las participaciones federales deben considerar una mayor y mejor fortaleza fiscal en los municipios y además si se aprovecha la discrecionalidad en la asignación de recursos para el ejercicio del gasto público y atender temas contra las adicciones en niños, hasta se justifica, y se hace transparente y rendidor de cuentas claras ante el bien que se protege: “la niñez”.

UN CAFÉ LECHERO LIGTH

Expresiones libres a través de marchas – sin acarreados – se reconocen como el día 8M pero no se justifican los daños a inmuebles públicos y privados.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Junior mata presidentA

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Exequias de la República con fin de semana de 187 muertes violentas

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cambios del Gobierno Federal en Veracruz

2 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El primer desfile obrero; músculo social de Nahle

1 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Exequias de la República con fin de semana de 187 muertes violentas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

Morena monta su fábrica para perder votos en intermedias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.