• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dolor también canta

Redacción Por Redacción
15 julio, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

Cuando un país necesita entender su historia reciente, pero no quiere leerla, la canta. A ritmo de tuba, bajo sexto y metralla. Así se convierte un corrido en documento. Así pasa con El Árbol del Mayo, ese retrato sin maquillaje del capo más longevo y esquivo que ha tenido el narco mexicano: Ismael Zambada García.

La letra—más cercana a la crónica que a la ficción—se escribió antes de que lo atraparan, pero ya lo describía con tono elegíaco. El corrido de Mario “El Cachorro” Delgado, rematado por la voz melancólica de Ariel Camacho, se volvió himno, profecía y despedida. El Mayo cayó el 25 de julio de 2024, traicionado por su ahijado Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo. Y aunque parezca un plot twist barato de Netflix, no lo es. Es México.

“Vivo entre lujo y riquezas, pero no están los que quiero”. Frase demoledora. Porque revela lo que no suele caber en las noticias judiciales ni en los partes militares: que el narco también llora. Y que el poder sin afecto es solo otra forma de soledad.

El Mayo llora al hijo preso, Vicente Zambada Niebla; al nieto muerto en un accidente de cuatrimoto; a su hermano Jesús Reynaldo “El Rey” Zambada, capturado en 2008. Llora también la distancia con sus otros “retoños”. Y agradece a sus leales: Bernardo, Alonso, Ramón, Compa Peña. Todos ellos nombrados en el corrido, como en una especie de acta notarial de lealtades.

El mensaje no es sutil: el jefe no se rinde, pero tampoco olvida.

No es coincidencia que la canción abra desde Caborca, Sonora. La región está en guerra, aunque el gobierno estatal exija pruebas mientras las madres buscadoras encuentran narcofosas con decenas de cuerpos. El crimen organizado no solo controla rutas, también produce cultura: videos, himnos, héroes. A falta de instituciones que narren, los narcocorridos dan voz a lo que el Estado silencia.

El Árbol del Mayo es más que la historia de un narco. Es una biografía no autorizada con guitarra. El propio Zambada, en entrevistas con Diego Osorno y la familia Scherer, aceptaba que su negocio siguiera con o sin él. Que ya había ramas nuevas. Mandos listos. Herederos, aunque sin nombre.

Y eso retrata la última línea del corrido: “El árbol sigue de pie, sus ramas le dan la vida”. Porque el negocio del narco nunca ha sido unipersonal. Es estructura, es empresa, es cultura. El Mayo lo entendió antes que nadie. Por eso nunca pisó una cárcel mexicana. Por eso cayó sólo cuando uno de los suyos le cortó la rama.

Tal vez no debamos leer El Árbol del Mayo como una apología. Mejor como espejo. Refleja al país que somos: donde el poder se hereda a tiros y la tristeza se canta a grito pelado. Donde un capo puede volverse leyenda sin salir jamás en un libro de historia. Porque aquí la historia la escriben los vencedores. Y los compositores.

Así que no se extrañe si dentro de poco le toca escuchar la siguiente estrofa del nuevo Mayo. Con nuevos nombres, nuevos nietos muertos, nuevas lealtades, nuevos traidores. Pero la misma melodía.

Porque el árbol, nos guste o no, sigue de pie.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La cena del enemigo

Siguiente noticia

¿Gusano barrenador? Son más plagas las que azotan a México

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

El sepulturero

14 julio, 2025
José Luis Parra

¿Y ahora quieren a Ovidio de regreso?

11 julio, 2025
José Luis Parra

Cobre rojo, amenaza naranja

10 julio, 2025
José Luis Parra

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

8 julio, 2025
José Luis Parra

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

7 julio, 2025
José Luis Parra

Estados Unidos negocia, México se persigna

4 julio, 2025
Siguiente noticia

¿Gusano barrenador? Son más plagas las que azotan a México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La 4T engendra una dictadura podrida y fracasada

Yankees 21 – Tomateros 0

Lichtman, marioneta de EU

14 millones de niños no recibieron ninguna vacuna en 2024

2027-2030: Desalentar el Voto

Veracruz vale más que un café y una lana

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.