• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • México se consolida como un punto estratégico para el nearshoring, atrayendo cientos de nuevas empresas gracias a su ubicación, tratados comerciales y capital humano.
  • Tecmilenio alinea su oferta académica con las tendencias económicas y las demandas del mercado laboral actual.

 

Ciudad de México, 14 de agosto del 2025. El escenario económico internacional atraviesa una transformación profunda. La reconfiguración acelerada de las cadenas de suministro, los cambios geopolíticos y el auge del nearshoring marcan una nueva era en el comercio global. Este panorama presenta desafíos, pero también oportunidades únicas para quienes cuentan con una preparación sólida, actualizada y alineada con las dinámicas del mundo actual.

En este contexto, México se posiciona como un actor estratégico, gracias a su ubicación geográfica y su red de tratados comerciales. Estas ventajas lo convierten en un destino atractivo para la instalación de nuevas plantas y centros de distribución, lo que incrementa la demanda de profesionales con experiencia en comercio exterior, logística, negociación internacional y desarrollo de negocios multinacionales.

Según el reporte del tercer trimestre de 2024 de CBRE México, la demanda relacionada con proyectos de nearshoring alcanzó 1.7 millones de metros cuadrados, lo que representa un crecimiento del 14 % respecto al mismo periodo del año anterior. Monterrey lidera esta expansión, seguido por otras ciudades estratégicas del norte del país. Este dinamismo ha impulsado la instalación de nuevas empresas, especialmente en sectores como manufactura, automotriz y logística.

El talento con competencias actualizadas se ha convertido en un recurso clave. Las empresas buscan perfiles capaces de comprender los fundamentos del comercio, interpretar el contexto global, identificar riesgos, actuar con visión estratégica y adaptarse con agilidad.

La Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales de Tecmilenio ofrece una alternativa educativa diseñada para quienes desean crecer profesionalmente sin dejar de trabajar. Con un enfoque flexible, así como contenidos actualizados, este programa permite a los estudiantes adquirir conocimientos aplicables desde el primer bimestre, contribuyendo directamente a su entorno laboral.

Además, la universidad ofrece su modelo educativo MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), el cual le permite a las y los estudiantes crear un perfil profesional único mediante certificados cocreados con empresas y especialistas.

Con dos Rutas de Enfoque (certificados optativos), la licenciatura capacita a los profesionales para enfrentar con éxito los retos actuales del comercio y la logística.

La ruta de Negocios Internacionales desarrolla habilidades para identificar oportunidades comerciales en distintos países, evaluar la viabilidad de inversiones y adaptarse a los desafíos del mercado global. Por su parte, la ruta de Logística y Cadena de Suministro capacita en el diseño y optimización de procesos logísticos que garantizan eficiencia en la cadena de suministro, gestionando inventarios y reduciendo costos en entornos nacionales e internacionales.

“Los profesionales deben estar preparados para entender contextos complejos, adaptarse rápidamente y tomar decisiones con base en información estratégica. Nuestra licenciatura está diseñada para formar ese tipo de líderes”, señala el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio.

Para quienes buscan crecer profesionalmente, mejorar sus ingresos o acceder a mayores responsabilidades, estudiar una licenciatura alineada con las nuevas rutas del comercio global, es una decisión estratégica. Tecmilenio, con su enfoque innovador y su experiencia en educación flexible, ofrece las herramientas necesarias para lograrlo.

Acerca de Tecmilenio

Somos una institución educativa que forma personas con Propósito de Vida y las competencias para alcanzarlo. Lo hacemos a través de una educación flexible y de alta calidad, que integra el aprendizaje con el trabajo, promueve el bienestar integral y prepara a nuestros estudiantes para los desafíos del presente y el futuro.

MAPS, nuestro nuevo modelo educativo, permite personalizar la ruta de aprendizaje mediante certificados, co-creados con empresas y expertos, y experiencias de formación integrada al trabajo como, por ejemplo, la Estancia Empresarial, donde los estudiantes resuelven retos y proyectos en empresas o en sus propios emprendimientos mientras desarrollan competencias técnicas para el trabajo y humanas para la vida. De este modo, impulsamos la empleabilidad sostenible, logrando que 9 de cada 10 estudiantes obtengan empleo antes de graduarse.

Actualmente, estamos conformados por 31 campus tradicionales y 13 espacios connect, distribuidos en 29 ciudades de México. Nuestra comunidad está integrada por más de 52,000 estudiantes, más de 5,000 docentes, 2,480 colaboradores y más de 163,000 egresados. Para conocer más sobre nuestro proyecto educativo, visita www.tecmilenio.mx

Noticia anterior

No hay dinero. Ni para un triste dron

RelacionadoNoticias

Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Nacional

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

11 agosto, 2025
Nacional

Industria 4.0 y sostenibilidad: el nuevo reto para los ingenieros industriales

8 agosto, 2025
Nacional

Acompañamiento apreciativo: la clave para formar adolescentes felices, seguros y con propósito

5 agosto, 2025
Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025

[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

No hay dinero. Ni para un triste dron

México: el país que nunca fue

Entrega de narcos, para “taparle el ojo al macho”

¿El reporte de recursos insuficientes?

Trump continúa obsesionado con el muro de México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.