• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Veracruz: estabilidad financiera en tiempos de recortes federales”

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2025
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Hagamos espacio para las cosas buenas”. – Graham Hill.

 

El reciente informe publicado por El Economista reveló un panorama complicado para las entidades federativas del país: durante el primer semestre de 2025 el gasto federalizado, es decir, los recursos que la Federación transfiere a estados y municipios, cayó 0.6% en términos reales, rompiendo con una racha de tres años consecutivos al alza.

Esta baja impactó a 18 entidades que vieron mermados sus ingresos. Sin embargo, Veracruz aparece entre las excepciones y, más aún, como un referente de disciplina y eficiencia en el manejo de sus finanzas públicas.

El dato no es menor.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gasto federalizado representa cerca del 85% de los ingresos de los estados, lo que lo convierte en el oxígeno mismo de la administración pública local.

En este contexto, mientras estados como Hidalgo, Oaxaca, Sonora o Michoacán sufrieron caídas pronunciadas de hasta 8%, Veracruz no sólo logró mantener el flujo de recursos, sino que incluso registró incrementos en participaciones federales.

Esto se debe, en gran medida, a dos factores: un dinamismo económico que ha comenzado a reflejarse en una mayor recaudación y, sobre todo, un manejo ordenado y responsable de las finanzas públicas bajo la conducción de la gobernadora Rocío Nahle García.

En apenas nueve meses de administración, Veracruz ha mejorado sus calificaciones crediticias, un hecho que no pasa desapercibido para las grandes firmas calificadoras y que coloca a la entidad en mejores condiciones para atraer inversión y acceder a financiamiento en caso de ser necesario.

La disciplina financiera no se ha traducido en parálisis, al contrario. Veracruz ha impulsado un plan de obras de gran calado en infraestructura, salud y desarrollo regional. El abastecimiento médico en hospitales y clínicas ha sido fortalecido, e incluso el modelo de atención itinerante —conocido popularmente como el de “las camionetitas de la salud”— ha sido replicado por la Federación, reconociendo su eficacia.

 

En el sector primario, la administración de Nahle ha puesto énfasis en la recuperación del hato ganadero, la tecnificación del campo y la distribución de semillas mejoradas, acciones que no sólo fortalecen la producción local, sino que también garantizan la seguridad alimentaria en la región, con ello Veracruz volverá a ser granero y yunque de la nación.

En suma, mientras gran parte del país enfrenta la incertidumbre de menores recursos federales, Veracruz destaca como un ejemplo de cómo el buen manejo financiero puede blindar a una entidad frente a los vaivenes nacionales.

Con visión estratégica, basada en el “orden”, disciplina presupuestal y una apuesta clara por el desarrollo social y económico, Rocío Nahle ha logrado consolidar en menos de un año de gobierno un mensaje contundente: en Veracruz, los recursos alcanzan porque se administran con responsabilidad, a pesar del ardor de sus opositores que ven como la 4T se consolida en la entidad.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Denuncia internacional, le duele a Morena

Siguiente noticia

El pueblo y el poder sin rostro

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Las despensas pérdidas de Héctor Yunes

24 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La mentira como estrategia

23 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La vieja élite y su cruzada contra la UV

22 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El PAN ante el abismo: refundarse o desaparecer

21 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Cuando la tragedia se ensucia

20 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

18 octubre, 2025
Siguiente noticia

El pueblo y el poder sin rostro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.