• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Creatividad aumentada: Tecmilenio y Chain A.I. Festival impulsan la fusión entre arte y tecnología

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Chain A.I. Festival inaugura en Latinoamérica un espacio donde cine, música, publicidad e inteligencia artificial se encuentran para redefinir el futuro de la creatividad.
  • Tecmilenio, institución educativa que integra la innovación tecnológica en la formación profesional, abre sus puertas al Chain A.I. Festival para acercar a estudiantes y creadores a la intersección entre creatividad e inteligencia artificial.

 

Ciudad de México, 22 de agosto de 2025. – La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana: hoy es una herramienta que transforma estudios de diseño, salas de conciertos y agencias de publicidad en todo el mundo. Desde algoritmos que generan campañas hiper personalizadas hasta compositores virtuales capaces de producir un álbum completo, la fusión entre creatividad y tecnología está reescribiendo las reglas del juego en industrias que antes dependían exclusivamente del talento humano. Al mismo tiempo, está redefiniendo la manera en que instituciones educativas como Tecmilenio preparan a los futuros profesionales para integrarse a este nuevo panorama.

En este contexto global de profunda transformación, Chain, el primer ecosistema latinoamericano dedicado a promover nuevas tecnologías para y desde la región, presenta la primera edición del Chain A.I. Festival de Film, Música y Publicidad. Este encuentro se llevará a cabo el 29 de agosto de 2025 en Tecmilenio Ferrería, en la Ciudad de México, un campus que abre sus puertas como espacio para la innovación, el diálogo y la cocreación entre la academia y la industria creativa. Una evidencia del uso de tecnología son los laboratorios de realidad inmersiva con que ya cuenta el campus. Se convertirá en el primer festival latinoamericano que explora la intersección entre inteligencia artificial, arte y entretenimiento.

La edición inaugural del festival contará con la alianza estratégica de Tecmilenio, institución educativa que integra el desarrollo de competencias digitales y el uso de IA en sus programas académicos. “Nuestro objetivo es que cada estudiante no solo conozca estas tecnologías, sino que aprenda a integrarlas de forma estratégica en su campo profesional, ampliando sus capacidades creativas y su potencial de innovación. Y más allá de las aulas, en Tecmilenio fomentamos foros y encuentros como este festival que vinculan la tecnología con el arte, la música y la publicidad, porque entendemos que el futuro requiere profesionistas capaces de colaborar con la IA y no de temerle”, afirma Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio.

 

Un nuevo ecosistema creativo

El Chain A.I. Festival busca consolidar un gremio en Latinoamérica, incentivar la innovación y visibilizar el talento de la región, en torno a las industrias y sectores creativos. Llega en un momento en el que Estados Unidos y Europa marcan pauta, con hitos como la presencia de IA en el Festival de Cannes, la colaboración de Runway con Lionsgate, la incorporación de James Cameron a Stability AI, y el uso de IA por artistas como Kanye West o Snoop Dogg. Incluso marcas globales como Coca-Cola han apostado por esta tecnología en campañas icónicas. Con este festival, Latinoamérica y México se colocan en la conversación global, y Tecmilenio reafirma su compromiso con impulsar ese liderazgo desde la educación y la industria.

El programa reunirá a speakers internacionales de alto nivel, entre ellos Jonathan Yunger (Arcana Labs), Berenice Lozano (Gepp), Andrea Mata (Runway Nueva York), Edoardo Papini (Admaiora) y Ronan Massez (estratega de crecimiento centrado en lo humano). Además, contará con un panel de expertos moderado por Alfredo Alquicira, reconocido publicista con más de 25 años de trayectoria, en el que se abordarán temas críticos como el uso ético de la IA y los derechos de autor. Participarán creadores y líderes como Santiago Arriaga, Pedro Damián, Santiago García Galván y Pepe Montalvo, entre otros.

 

IA: una aliada, no un reemplazo

De acuerdo con el World Economic Forum, la adopción de IA en industrias creativas podría generar hasta 97 millones de nuevos empleos para 2030, en áreas como curaduría de contenido, diseño asistido y dirección artística basada en datos. Consultoras como McKinsey destacan que las empresas que integran IA en procesos creativos reportan incrementos de hasta 40 % en eficiencia y reducción de tiempos de producción.

Lejos de desplazar el talento humano, la IA abre la puerta a nuevas funciones profesionales: curadores de datos visuales, productores musicales algorítmicos o estrategas especializados en experiencias inmersivas. Herramientas de IA generativa ya permiten a publicistas crear piezas interactivas en minutos y a músicos experimentar con arreglos imposibles en estudios tradicionales.

En Tecmilenio, coincide esta visión: se ve la IA como una herramienta que potencializa las capacidades de creatividad humana y genera mayores oportunidades de empleabilidad, competencias y bienestar para estudiantes y, en general, para la sociedad.

 

Una alianza para el futuro

“En Chain creemos que la mejor forma de adaptarse al crecimiento imparable de la inteligencia artificial es explorar y difundir estas herramientas, para que más creadores puedan integrarlas en su trabajo”, señala Jorge Falcón, director del Ecosistema Chain.

Con iniciativas como el Chain AI Festival, Tecmilenio reafirma su papel como aliado estratégico para el desarrollo de competencias digitales aplicadas al arte, la publicidad y la música, demostrando que la innovación tecnológica debe ir siempre de la mano con la creatividad humana. Al patrocinar y albergar este festival en su campus Ferrería, Tecmilenio acerca estas conversaciones globales a sus estudiantes, a la comunidad creativa y a la sociedad, fortaleciendo su misión de formar personas con propósito de vida y las competencias para alcanzarlo.

 

Chain AI Festival

 

Jorge Falcón Páez jorgefp@chainlatin.com

 

Jacob Falcón Cervantes jacobfc@chainlatin.com

 

Website: https://chainaifestival.com/

Tecmilenio

 

Alejandro Treviño

alejandro.ts@tecmilenio.mx

 

Génesis Serna

genesis.sr@tecmilenio.mx

 

Sobre Chain AI Festival de Film, Música y Publicidad

Chain A.I. Festival es el primer evento en Latinoamérica dedicado a la inteligencia artificial en el ámbito del film, la música y la publicidad. Su misión es aportar su grano de arena creando un ecosistema que impulse la innovación, la creatividad y el talento de la región, conectando a creadores, artistas, empresas y la academia en una comunidad vibrante y colaborativa.

 

Sobre Tecmilenio

Somos una institución educativa que forma personas con Propósito de Vida y las competencias para alcanzarlo. Lo hacemos a través de una educación flexible y de alta calidad, que integra el aprendizaje con el trabajo, promueve el bienestar integral y prepara a nuestros estudiantes para los desafíos del presente y el futuro.

MAPS, nuestro nuevo modelo educativo, permite personalizar la ruta de aprendizaje mediante certificados, co-creados con empresas y expertos, y experiencias de formación integrada al trabajo como, por ejemplo, la Estancia Empresarial, donde los estudiantes resuelven retos y proyectos en empresas o en sus propios emprendimientos mientras desarrollan competencias técnicas para el trabajo y humanas para la vida. De este modo, impulsamos la empleabilidad sostenible, logrando que 9 de cada 10 estudiantes obtengan empleo antes de graduarse.

Actualmente, estamos conformados por 31 campus tradicionales y 13 espacios connect, distribuidos en 29 ciudades de México. Nuestra comunidad está integrada por más de 52,000 estudiantes, más de 5,000 docentes, 2,480 colaboradores y más de 163,000 egresados. Para conocer más sobre nuestro proyecto educativo, visita www.tecmilenio.mx

Noticia anterior

Reforma electoral: Nos arrebatarán hasta el derecho a votar

RelacionadoNoticias

Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Nacional

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

11 agosto, 2025

[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Creatividad aumentada: Tecmilenio y Chain A.I. Festival impulsan la fusión entre arte y tecnología

Reforma electoral: Nos arrebatarán hasta el derecho a votar

El nuevo patrón se llama algoritmo

¿Qué se comió Brugada? ¿A quién traicionó?

Van por narcopolíticos

Magistrados fraudulentos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.