• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Juárez no ridiculizó su cargo público ni su imagen; ahora resulta que la víctima es MORENA

Redacción Por Redacción
2 septiembre, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Lo cierto es que mientras no haya una tajante y definitiva separación entre los Tres Poderes de la Unión, la administración de justicia se convierte en un instrumento más poderoso de presión y coerción política, sobre todo cuando la perversión de las sentencias inicia, como siempre, en la torcida preparación de las carpetas de investigación. Es el Poder Ejecutivo quien determina quiénes sí y quiénes no merecen la coercitiva prisión preventiva, que puede ser la definitiva. Adiós a la garantías constitucionales

* Las palabras son instrumento de poder quirúrgico. Destruyen y dejan respirar al destinatario, como ocurre con el uso y abuso de la tribuna presidencial desde el triunfo electoral de MORENA en 2018; por su parte, Gerardo Fernández Noroña califica como “ruin” la cobertura sobre agresión de Alito Moreno; “ustedes van a ser los siguientes”, advierte

Gregorio Ortega Molina

 

La simulación adquiere -tarde o temprano- el peso de una lápida para quien vive de ella y se alimenta de lo obtenido en el engaño, ya sea por poder, riqueza o placer. Aunque aparecen mayores consecuencias, cuando se simula a cuenta y por instrucciones de un titiritero. Intentar devenir una divinidad es la jugada más perversa de quien cree mandar por la eternidad.

Pero los peores resultados se obtienen, cuando quien simula se esfuerza por recuperar una identidad perdida o dejada atrás hace años. Adquirir conocimientos, lograr una profesión universitaria, modifica de manera irreversible usos y costumbres. El ignorante deja de serlo y pierde, de manera irreversible, lo por él considerado como su identidad originaria. Se transforma radicalmente.

En el ámbito de las comunidades originarias de México, la formación profesional y cultural de los hijos, crea una diferencia entre padres e hijos. Se reconocen en su origen familiar y tradicional, pero dejan de vivir y pensar como sus progenitores. Benito Juárez abandonó temprano el calzón de manta y la camisa blanca del pastor por la levita del presidente de la República. No recuperó a la patria un habitante originario de México, sino un hombre instruido deseoso de trascenderse y trascender. Nunca hubiera hecho el esfuerzo por mimetizarse y enclaustrarse en un pasado que lo encorsetaba en lo que ya no podía permitirse ser.

Todo indica que desde ayer tenemos a un farsante como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación -insiste en transformarse en lo que ya no es-, y la administración de ese bien intangible consignado como tribunal constitucional, que única se traduce en la justicia que da a cada quien lo suyo y no se dobla a las presiones políticas, como en su momento lo intentó y quizá logró Fernando Gómez Mont en el caso de la Guardería ABC.

Lo cierto es que mientras no haya una tajante y definitiva separación entre los Tres Poderes de la Unión, la administración de justicia se convierte en un instrumento más poderoso de presión y coerción política, sobre todo cuando la perversión de las sentencias inicia, como siempre, en la torcida preparación de las carpetas de investigación. Es el Poder Ejecutivo quien determina quiénes sí y quiénes no merecen la coercitiva prisión preventiva, que puede ser la definitiva.

Adiós a la garantías constitucionales.

 

===00===

Las palabras son instrumento de poder quirúrgico. Destruyen y dejan respirar al destinatario, como ocurre con el uso y abuso de la tribuna presidencial desde el triunfo electoral de MORENA en 2018.

Los empujones ocurridos en la clausura del período extraordinario de sesiones, son inexistentes ante la furia del lenguaje y sus consecuencias. Dañan más los agravio verbales, las difamaciones, la exposición cotidiana de una mentira repetida sin cesar. Dinamarca nunca estuvo a la vuelta de la esquina.

El apoderamiento de la SCJN por parte del Ejecutivo fue prefigurado en lo ocurrido en el Senado y sus consecuencias; por lo pronto y en la ira total, Lenia Batres pide “sanción inmediata” para medios que mientan; propone modificar Ley de Derecho de Réplica.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña califica como “ruin” la cobertura sobre agresión de Alito Moreno; “ustedes van a ser los siguientes”, advierte. El morenista dijo que existen elementos para fincar responsabilidades penales y solicitar el desafuero del priista.

Por su parte Alito Moreno solicita ingresar al mecanismo de protección tras agresión a Noroña; interpone denuncia en la FGR por lesiones.

Es el mundo nuevo.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Una nueva (y funesta) era

Siguiente noticia

Crecimiento con justicia

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la falaz reducción de la pobreza y las imágenes de Arnaldo Ochoa, Manuel Antonio Noriega y AMLO

1 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El fantasma de la gentrificación

8 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede detenerse la anulación del Poder Judicial Federal?

7 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El desempleo y sus consecuencias

6 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Desconocemos cuantos niños no se vacunaron

5 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los medicamentos no estarán en su destino

4 agosto, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Crecimiento con justicia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

Noroña actúa como “La Gaviota” de EPN

¿Y?

Descastados

El recuento de los daños

Estrés en torno al regreso a clases

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.