Muelle 1
Carlos Alberto Duayhe
De vital relevancia fue la visita del presidente de Francia, Emanuel Macron, a México el viernes anterior en donde sostuvo un encuentro con su homóloga Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional y de la que se espera que de verdad, tal y como acordaron, haya cambios en un corto plazo.
Lo más interesante fue la cordialidad mostrada en la reunión ahora que el mundo está –sin exagerar- en extremos no únicamente de orden económico ya de por si complicado por el proteccionismo, sino por claros diferendos de potencias hacia obtener a costa de lo que sea la hegemonía mundial.
La Unión Europea y Francia en especial se están viendo precisadas en tales circunstancias a equilibrar tales diferendos y de paso rescatar en la medida de lo posible políticas esenciales, entre ellas el calentamiento global, la transición energética y la diversificación de mercados ante la asonada del gobierno estadounidense de Donald Trump.
Y no es ningún misterio que Trump y Macron, uno de centro derecha y el otro de extrema derecha, no la llevan así que se diga bien, son varios los desplantes del primero al segundo en distintas oportunidades como se ha visto.
Por eso fue muy importante el diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, pues la situación de México en esos contextos es una de las más complejas pues se tiene que caminar con cuidados extremos en cada decisión política, económica e incluso social.
Luego de semanas difíciles por las que ha tenido que cursar (las inundaciones en la huasteca, asesinatos en diversas entidades, uno de ellos el del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo y la agresión personal sufrida por un sujeto), la visita de Macron sí fue y es un respiro para la presidenta Claudia Sheinbaum.
Hay que apurarse eso sí, pues el comercio entre Francia y México es casi ridículo, 1 por ciento del total, y eso que hay 700 empresas francesas asentadas en el territorio.
Y ni se diga en ámbitos científicos, tecnológicos y culturales, de ida y vuelta, que han de emprender ambos mandatarios a la de ya.
Atraques:
1. Es importante no apartar la atención al plan de paz emprendido en Michoacán por parte del gobierno federal, con el propósito de volver de una vez por todas la tranquilidad de sus pobladores.
2. Se hará una consulta ciudadana para apuntalar los objetivos de esa pacificación. Lo saben el gobernado del estado, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla; los alcaldes; los universitarios, los productores y campesinos, los religiosos, los vecinos, qué hacen y dónde andan esos grupos.
3. Hasta ahora el gobierno federal ha recuperado 90 millones de litros de combustibles robados, entre los de contrabando de evasión fiscal y de ductos a lo largo del sureste hasta el noroeste y noreste. Ojalá ya se ponga fin a esta práctica tan desleal.
4. Otra situación que requiere máximo cuidado aún son las consecuencias del desbordamiento de arroyos y ríos en la huasteca y las severas afectaciones a poblados y ciudades como son las de Veracruz, en Álamo y Poza Rica.
5. Felicitaciones al maestro de la UNAM Gonzalo Celorio y Blasco por haber obtenido el Premio Cervantes 2025, el cual será entregado de manos del rey de España, Felipe VI, en abril entrante.




