• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los Eichmann mexicanos

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2025
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

 

Lo que hoy se discute en Estados Unidos es un tema zanjado, antes que nada, por la legislación vigente: las Fuerzas Armadas no están obligadas a acatar ordenes ilegales.

No es un problema de poder presidencial ni cadena de mando, es un problema aún más grave: es la negación del pensamiento crítico.

Arendt lo estudió en el caso Eichmann, este exnazi alegó a su favor solo haber cumplido órdenes superiores, seguro de que eso le eximía de toda responsabilidad. No fue así, fue hallado culpable.

La disciplina militar no responde acríticamente al mando ni a toda clase de mandato, responde únicamente a la Constitución. No sólo en Estados Unidos, también aquí y prácticamente en todo Estado-Nación después del Juicio de Núremberg. Si un comandante ordena masacrar civiles indefensos, menores de edad o mujeres, o cualquier acto ilegal, la tropa no sólo está autorizada a desobedecerlo, sino que está obligada a no hacerlo y denunciarlo.

Nadie puede escudarse tras órdenes criminales, porque como persona, como alguien y no algo, no es una maquina o robot sin capacidad de juicio y entendimiento. Negarse a juzgar y a entender los alcances y consecuencias del cumplimiento de órdenes contrarias a la ley es en sí mismo un gran delito, el de negarse a ser responsable de sus actos, el de acallar su consciencia.

No, no es un problema del poder de un gobernante o del mando, es abdicar del juicio y del entendimiento de la persona.

El poder, el cargo o el rango no legitima por sí solo ninguna orden, sólo el contenido de la misma lo puede hacer.

Traigamos esto ahora a México, tanto en lo militar como en lo policial.

La próxima vez que un jefe político o mando ordene proteger criminales, desaparecer evidencias, atacar a inocentes, recibir agresiones a costa del orden público e incluso de su integridad y vida; a ser omisos en flagrancia, ante violencia contra terceros y destrozos al patrimonio nacional o propiedad privada, o bien atacar violentamente y sin razón a manifestantes pacíficos, dejando ir a los verdaderos agresores a sueldo y bajo oscuro mando, no están obligados a obedecer y sí a desacatar y denunciar tales órdenes.

Algún día saldrá a la luz quién está detrás del Bloque Negro, cómo se financia, quiénes los comandan y protegen, a quiénes han agredido y para qué suelen ser utilizados. Ello, sin embargo, no libera a los encargados de la seguridad pública y nacional de responsabilidad alguna, porque sus órdenes fueron ilegales y sus acciones delictivas. Lo mismo va para quienes han sido inmersos en los intereses y tentáculos del crimen organizado, del huachicol fiscal, del contrabando institucional, del terrorismo de Estado, del fraude electoral, de la violencia política.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los “apátridas” llamaban a la rebelión, pero los “patriotas” clamaban que expiró al nacer…

Siguiente noticia

Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Como ranas a fuego lento

18 noviembre, 2025
Luis Farías Mackey

Sola y desolada

17 noviembre, 2025
Luis Farías Mackey

Estamos viendo nacer otro México

16 noviembre, 2025
Luis Farías Mackey

Nombrar la chingada

13 noviembre, 2025
Luis Farías Mackey

Culpar no exculpa

12 noviembre, 2025
Luis Farías Mackey

No qué no tronabas pistolita

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.