• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

A un año de la degradación de la aviación mexicana

Redacción Por Redacción
24 mayo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

A casi un año de que se cumpla la degradación a categoría 2 de la aviación mexicana por parte de la Administración de Aviación Federal (FAA) del Departamento de Transporte de EU, no existen signos de mejora. Fue el 25 de mayo del 2021 cuando la FAA anunció que México no cumplía con estándares de seguridad de operación aérea dictados por la a Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada al amparo del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convención de Chicago – 1944), degradando a la autoridad mexicana a Categoría 2.

La Categoría 2 indica que la regulación del país en cuestión carece de los requisitos necesarios para supervisar adecuadamente las operaciones de la líneas aéreas en conformidad con estándares internacionales mínimos de seguridad, que la autoridad tiene áreas importantes de oportunidad en temas como experiencia técnica, personal calificado, seguimiento de asuntos y expedientes completos, procedimientos de inspección y/o la gestión y solución efectivas de problemas en materia de seguridad aérea. Actualmente se encuentran en Categoría 2, además de México: Bangladesh, Curazao, Ghana, Malasia, Pakistán, Rusia, Tailandia, Venezuela y la Organización de Estados del Caribe Oriental.

Y últimamente está saliendo a la luz pública información sobre recortes de presupuesto, que incluyen a personal estratégico calificado, particularmente en el de controladores de vuelo, que fue sustituido por contrataciones a discreción sin reparar en necesidad clave de contar con personal experto y de seguridad para tripulación, pasajeros y población aledaña a los aeropuertos. A eso hay que añadir los pendientes de conflictos sindicales que provienen de pasadas administraciones y que enrarecen el ambiente de trabajo. Resumen: menos personal, con menos recursos salariales, con menos recursos presupuestales. También sale a la luz que los controladores de vuelo tenían la consigna de no reportar los incidentes en su cabalidad.

Al respecto, Juan Carlos Machorro, socio a cargo del área transaccional y experto en derecho aeronáutico y aeroportuario de la firma legal Santamarina y Steta, nos dijo: en resumen, tenemos un sector sumamente deteriorado y constituyen una llamada de atención en materia de seguridad aérea. Se está ignorando la sensatez técnica, el pensamiento científico y la lógica de mercado, y este aletargamiento puede prolongar y deteriorar la situación.

¿En qué se traduce quedarnos en categoría 2? Comencemos por un mayor escrutinio de la FAA a los vuelos operados por líneas aéreas mexicanas a los Estados Unidos. Adicionalmente, mientras nos mantengamos en Categoría 2, no es posible para las aerolíneas mexicanas agregar o modificar rutas ni frecuencias a los Estados Unidos, ni incorporar nuevas aeronaves a la flota con la que operan a dicho territorio, ni iniciar programas de código compartido con aerolíneas estadounidenses. No se pueden reinventar con nuevas rutas. Están maniatadas.

Las aerolíneas norteamericanas, por su parte, sí pueden expandir operaciones hacia México (rutas o frecuencias), restando cuota de mercado a las aerolíneas mexicanas.

La degradación a Categoría 2 también afecta a las aerolíneas mexicanas con servicios no regulares (taxis aéreos), que tampoco pueden incorporar aeronaves nuevas a la flota con la que operan. Con la degradación, no se pueden hacer ni nuevas rutas ni nuevas frecuencias de México a Estados Unidos.

Y por supuesto, los aeropuertos también se ven afectados. Del AIFA no puede despegar ni un solo avión con destino hacia los Estados Unidos y no puede aterrizar un solo avión proveniente de allá. El aeropuerto de Toluca, en estado de abandono operativo, tampoco puede sumar nuevas rutas o frecuencias a EU.

Analistas de Citibanamex estiman que Banxico continuará incrementando tasa bancaria.

El consenso sigue estimando un alza de 50pb en junio. Existe una opinión unánime entre los participantes en nuestra Encuesta de Citibanamex de Expectativas (ECE) de que el próximo ajuste en la tasa de política ocurrirá en junio. La gran mayoría de ellos (82%) estima que será un alza de 50pb. El consenso ajustó su proyección para la tasa de política al cierre de este año y el próximo, ahora en 8.75% en ambos casos vs. 8.50% en nuestra encuesta anterior. Además, señalan que la expectativa del peso al cierre del año es ligeramente más fuerte. El consenso ahora estima el USDMXN en 21.05 al cierre de 2022, por debajo de los 21.15 en nuestra encuesta anterior. Para el cierre de 2023, el USDMXN se sigue proyectando en 21.60.

Encuentro Birregional de SOFOMes en Guadalajara.

La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM), celebró en Jalisco el segundo “encuentro birregional de SOFOMes”, el evento del Sector Financiero No Bancario más importante, que reúne a las principales SOFOMes de las regiones Noroeste y contempla los estados de Baja california, Baja california sur, Chihuahua, Sinaloa, Sonora y por otro lado la región de Occidente que abarca los estados como Jalisco, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Aguascalientes, Colima, Michoacán. El acto inaugural corrió a cargo del Presidente Nacional de ASOFOM, Enrique Presburger Cherem, los Presidentes regionales Moacyr Pérez Delgado, Presidente Regional Occidente y José Cruz Pérez Peña, Presidente Regional Noroeste, quienes agradecieron la asistencia de las instituciones financieras no bancarias de las regiones, socios y no socios y de los invitados especiales del gobierno de Jalisco como autoridades del sector financiero, FIRA, Organismos Cúpula y empresarios de la región.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Freno al secuestro

Siguiente noticia

Problemas del país se ahondan, acusa a los enemigos, pero no ve sus fallas

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Problemas del país se ahondan, acusa a los enemigos, pero no ve sus fallas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.