• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Absurdo que el muro fronterizo puede detener flujo de drogas hacia Estados Unidos: CEIGB

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La afirmación de que un muro fronterizo entre México y Estados Unidos es clave para detener el flujo de drogas hacia la Unión Americana “se antoja absurda”, ya que una barrera física no eliminaría un problema que ha estado presente en ese país por varias décadas, así lo consideró el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB) del Senado de la República.

El presidente norteamericano, Donald Trump, argumenta que podrá detener el 1 por ciento de drogas que cruzan la frontera, mediante un muro fronterizo que costaría a los Estados Unidos alrededor de 10 mil millones de dólares.

“Sin embargo, es menester recalcar que ésta es la única acción que el actual Gobierno estadounidense ha discutido para reducir el flujo de estas sustancias”, acota el CEIGB en un estudio sobre la emergencia de salud pública declarada en esa nación, el pasado 26 de octubre, por el consumo de drogas derivadas de la amapola.

El análisis del Gilberto Bosques destaca que esta crisis “ha estado presente en la Unión Americana por varias décadas”, por lo que una acción ejecutiva por parte de la Casa Blanca no será suficiente para solucionarla y el apoyo del Congreso será elemental para la asignación de recursos financieros necesarios para combatirla.

El documento revisa los antecedentes que resultaron en esta emergencia nacional, su estado actual y las acciones de los estados de ese país que se han visto especialmente abatidos por esta epidemia en los últimos cinco años, y que, en su mayoría, coinciden con aquellos donde Trump mantiene una base de apoyo electoral relevante.

Según fuentes citadas por el estudio, en 2016 alrededor de 64 mil personas fallecieron en Estados Unidos por sobredosis relacionadas con los opioides y prácticamente todos los estados de la Unión Americana han reportado incrementos en el uso de estas drogas.

El 29 de marzo de 2017, ya en la Casa Blanca, el mandatario emitió una Orden Ejecutiva para establecer la Comisión para la Lucha contra la Adicción a las Drogas y la Crisis de los Opioides. El primer informe de la Comisión instó a la Casa Blanca a “declarar una emergencia nacional”, declaración que llegó hasta el pasado 26 de octubre.

Desde su campaña electoral, Trump puso especial énfasis en fortalecer la seguridad en la frontera con México, toda vez que “el 94 por ciento de la heroína que consumen los estadounidenses entra por la frontera sur con México, aun cuando muchas de ellas sean drogas sintéticas”.

De acuerdo con un reporte de la DEA, la mayor parte del fentanilo ilegal que ingresa a los Estados Unidos se produce en China, y si bien, nuestro país no es el mayor productor de esta sustancia, todavía importantes cantidades ingresan a través de la frontera entre México y Estados Unidos.

Noticia anterior

Vettel gana Gran Premio de Brasil

Siguiente noticia

Urge fortalecer la ley laboral y de seguridad social de las trabajadoras del hogar

RelacionadoNoticias

Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Urge fortalecer la ley laboral y de seguridad social de las trabajadoras del hogar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

Primer autoexiliado de este “gobierno”

La marcha no acabó

La silla agraria

Un antes y un después del 15 de noviembre

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.