• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Activistas consideran es necesario reformar y fortalecer códigos procesales en la materia para evitar esta práctica

Redacción Por Redacción
22 diciembre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) en el Estado de Quintana Roo se registraron más de 36 mil casos de mujeres violentadas en 2022. Cifra por encima de Chihuahua, Guerrero o Veracruz. Simultáneamente, sin embargo, se han hecho visibles una serie de casos que implican denuncias evidentemente falsas.

El día martes 20 de diciembre en Cancún, Quintana Roo se llevó a cabo una rueda de prensa para denunciar el caso de violencia vicaria de Elisa Zaldivar Barcelata. En la conferencia estuvieron presentes familiares, amigos y sociedad civil organizada, entre ellas una activista del Frente Nacional Mujeres (FNM).

Este colectivo (el FNM) se encuentra impulsando una ley contra la violencia vicaria a nivel nacional. La violencia vicaria es el castigo a la maternidad y se ejerce cuando se hace uso de los hijos para provocar algún tipo de daño a la mujer al buscar romper u obstruir el lazo materno.

En una entrevista posterior, Gabriela Pablo Saucedo (activista y encargada de prensa y medios públicos del FNM) recalcó la importancia de apelar a la una sociedad informada. Considerando que hay que conocer el contexto social y/o económico en el que se ejerce la violencia hacia las mujeres.

Cancún es el municipio en el que se más reportan delitos contra mujeres, gran parte de estos en asentamientos irregulares. Sin embargo, es también este municipio, en el que el ministerio público ha identificado que más se reportan denuncias falsas, que, en muchas ocasiones, son identificadas por las autoridades como parte de esquemas para obtener obtener algún tipo de beneficio.

Transcienden dos casos, uno en 2020 y otro en 2021, donde se realizan dos denuncias por los delitos de abuso sexual y acoso. Uno de los casos fue atendido por la Fiscalía Especializada en delitos contra de la libertad sexual y el desarrollo de la personalidad, mientras que el segundo por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo.

En el primer caso, estudios realizados por la perito en Psicología demostraron que no existía afectación emocional derivada de conducta de hechos de índole sexual. Mientras que en el segundo caso videos de cámaras de vigilancia evidenciaron que no existía acción alguna que sustentara las acusaciones.

Si bien las denuncias falsas, por violencias de género, no son un problema identificado por el público en general, si es una circunstancia que es cada vez más común de acuerdo con las autoridades de la Fiscalía. En 2010, por ejemplo, Cancún estuvo en la mira de la prensa de espectáculos luego de que una menor interpuso una denuncia de abuso hacía el cantante Kalimba. La Procuraduría de Quintana Roo giró una orden de aprehensión contra el cantante al considerar que existían pruebas, sin embargo el caso también fue desestimado posteriormente.

Noticia anterior

Twitter pide desechar demanda por discriminación a trabajadores con discapacidad

Siguiente noticia

Julen boicoteado por su hijo

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Julen boicoteado por su hijo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.