• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuerdo de París irreversible

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la inauguración de las mesas de análisis “El Acuerdo de París a un año de su entrada en vigor: retos y oportunidades para México”, senadores y especialistas afirmaron que este pacto es irreversible y la salida de Estados Unidos no hace cambiar la ruta para alcanzar los objetivos establecidos.

Laura Angélica Rojas Hernández, senadora y presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, subrayó que en México existen más de 300 municipios especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático, en particular sequías, inundaciones y deslaves, por lo que los escenarios proyectados para el periodo 2015-2030 son muy preocupantes.

Rojas Hernández dijo que se prevé un incremento en las temperaturas anuales mayor a dos grados centígrados en el norte y de uno punto cinco grados centígrados en el resto del país. Además, la disminución de las precipitaciones entre un 10 y un 20 por ciento, lo que afectaría al sector agropecuario y pondría en riesgo la seguridad alimentaria de la población. También se remarcó que los daños económicos causados por los efectos del cambio climático en México, entre 1980 y 1999, ascendieron de 730 millones de pesos, y a 21 mil 950 millones de pesos, en el periodo 2000-2012, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Entre 2001 y 2013, agregó, existieron 2.5 millones de personas afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos asociados al cambio climático en nuestro país, y destacó que entre 2030 y 2050, los efectos de este fenómeno ocasionarán un número preocupante de defunciones ocasionadas por malnutrición, dengue, paludismo, diarrea y estrés calórico.

En tanto, para la presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático, senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, se corre el riesgo real de retroceder y adoptar ordenamientos débiles, por la salida de Estados Unidos del Acuerdo y la reinterpretación que algunas naciones han hecho del Pacto.

Respecto a México, dijo que el país tiene sus propios retos, pues en uno meses se elegirá a la nueva administración federal, la cual no solo debe brindar la continuidad en este tema, sino fortalecer las acciones para combatir el cambio climático.

El senador Víctor Hermosillo y Celada, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, consideró que la decisión del presidente Donald Trump, de sacar a Estados Unidos del Acuerdo, afectará a millones de personas en el mundo, ya que habrá un retaso en las metas mundiales.

Se señaló que, aunado a ello, aún hay sectores que niegan la existencia del cambio climático, de ahí, la importancia de ser más convincentes y persuadir para lograr modificar la posición de algunos actores internacionales. Son innegables los estragos que este fenómeno ocasiona y que está modificando el estilo de vida y la economía de los ciudadanos en el mundo, subrayó.

Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, reconoció que con la salida de Estados Unidos la implementación de Acuerdo tardará más tiempo, “pero no nos hace cambiar la ruta, por lo que es muy importante mantenernos unidos como comunidad global”.

Insistió que con la salida de la Unión Americana, México y Francia están llamados a tomar el liderazgo para reforzar la cooperación entre las naciones firmantes y llenar el vacío que deja este actor fundamental, por lo que el Acuerdo es irreversible.

Comentó que la próxima COP24 que se realizará en diciembre en Polonia, será nuevamente una oportunidad para reafirmar que la comunidad global está unida y se manifestará, de manera unánime, para enfrentar el cambio climático, es una responsabilidad de todos.

Anne Grillo, embajadora de Francia en México, destacó que estas dos naciones han tenido un liderazgo clave y pionero en el Acuerdo de París y han dado muestras de su compromiso para cumplir con las metas establecidas.

Destacó que se ha logrado que muchos países más se sigan uniendo a los esfuerzos del Pacto, en lugar de retirarse. Ahora nos toca completar el objetivo de este texto e implementarlo sin demora alguna, precisó.
La diplomática coincidió en que el Acuerdo es irreversible y lo que se decida y acuerde en Polonia tendrá un gran impacto en la dinámica de su implementación.

Pawel Woźny, encargado de negocios de la embajada de Polonia en México, destacó que su país ha sido muy activo en este tema y también afirmó que el Acuerdo es irreversible, a pesar de que algunas naciones no están de acuerdo con el pacto y se retiraron.

Es un reto que tenemos que asumir y en diciembre de este año se realizará la Conferencia COP24 y pensamos reafirmar nuestro compromiso y elaborar propuestas e ideas concretas para su implementación.

Noticia anterior

Inauguran instalaciones de transmisión del Canal del Congreso en el Cerro del Chiquihuite

Siguiente noticia

Solicitan se Asigne Presupuesto Para Atender Esclerosis Múltiple en México

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Solicitan se Asigne Presupuesto Para Atender Esclerosis Múltiple en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.