• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adiós Seguro Popular, viene Salud para Todos

Redacción Por Redacción
31 julio, 2019
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“La buena suerte no es casual; es producto del trabajo.” – Emily Dickinson.

Aun cuando el gobierno de la Cuarta Transformación parece que al paso de ocho meses deja un mal sabor de boca, lo cierto es, que no se puede medir con el mismo racero todo.

La realidad es que en parte la falta de resultados obedece a la obcecada voluntad de un presidente que se siente todólogo, sin menguar, que es necesario bajarle a tanta declaración y aparición pública.

El desgate natural que representa el gobernar, se ha multiplicado x10 a la “n” potencia, ante la maniquea creencia del Ejecutivo que santo que no es visto no es venerado.

Pero un tema que debe ser visto con suma atención y en donde al menos la intensión presidencial resultaría buena, es la de mejorar la atención en los servicios de salud.

Una de las áreas más sensibles de la administración federal y estatal, es precisamente está, la de intentar sanar a la población de sus miles de dolencias, bajo el precepto de ser un logró de la Revolución.

Lastimosamente no todos los que en ello colaboran se ponen bien la camiseta, pues los señalamientos nuevamente de corrupción en la asignación de obra y compra de insumos y medicamentos están ahí, flotando, sin que al momento la Auditoría Superior de la Federación (ASF) emita dictamen, o la Secretaría de la Función Pública (SFP) diga esta agua es mía.

El trabajo desempeñado por Angelica Ivonne Cisneros Luján se lee al paso de los meses como titánico, ordenar un Sistema en donde las 32 entidades federativas se manejaban a su antojo y discrecionalidad.

El reto ha sido identificar las principales aristas de este decaedro que no tiene forma, que simplemente, lo dejaron cual madeja de estambre toda revuelta.

Cisneros Lujan conversó con este reportero en entrevista y admite que las principales carencias identificadas recaen en el tema de la Infraestructura Hospitalaria y de Centros de Salud. https://encontacto.mx/sin-acreditacion-de-calidad-el-30-de-las-unidades-medicas-comisionada-de-salud/

Mismos que fueron dejados en el desamparo, sin mantenimiento y en pésimas condiciones operacionales.
Por otro lado, la acreditación de estos espacios de salud fue asunto olvidado, lastimando consigo los estándares de calidad pues, al momento solo el 70% de las unidades hospitalarias cuentan con acreditación de calidad.

De igual modo, el desabasto de medicamentos ha provocado el principal reclamó de la población que acude a sus hospitales, clínicas y centros de salud, son el “quick” del tema.
Cuestionada sobre sí ¿existe robo hormiga de medicamentos?

La funcionaria federal evade la pregunta, para señalar que durante el primer semestre del año los estados recibieron el dinero para realizar la compra de insumos y medicamentos, de la cual destinarían el 30% del monto asignado para realizarlo.

A pesar de ello existe desabasto de medicamentos, reconoció la funcionaria.

El otro grave problema que existe personal de salud sin derechos laborales, sin seguridad social, trabajadores eventuales, que ha sido remunerado con el recurso que el mismo Régimen Social en Salud destinaba para las entidades.

El total de personal alcanza las 150 mil personas a nivel nacional (hombres y mujeres) que brindan alguna función, y que no pueden, ni deben seguir así, remarcó.

La intensión pues del presidente de México, es la de crear un nuevo Sistema Nacional de Salud para casi 60 millones de mexicanos que no cuentan con acceso, sin que, para ello, deba mediar afiliación a programa o seguro alguno.

Por increíble que parezca el reto mayúsculo podría comenzar a dar resultados en un tiempo estimado de dos a tres años, de ser así, la 4T se anotaría un super hit a su favor.

Esperemos a ver que dice el tiempo, y ojalá por fin la salud si llegue a todos.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El arte de mentirse a sí mismo

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La primera y contando

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

¿Quién se beneficia del caos en Veracruz?

7 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La gracejada de un “moreno” que pagará una Fiscal

6 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Fidel Herrera Beltrán: el último priista

5 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

“Gobierno firme, FGE irresponsable: el caso Coxquihui”

2 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Arrancan campañas en Veracruz: entre el respaldo nacional y la sombra de la violencia

30 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La primera y contando


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.