• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Advierte Coparmex de crisis de gobernabilidad: Noticia principal en medios

Redacción Por Redacción
29 julio, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio (Almomento MX/Intelicast).- Entre las noticias principales que se publican en los medios de comunicación, de acuerdo con el monitoreo informativo realizado por Intelicast, se encuentra que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que se está gestando una crisis de gobernabilidad debido a que no se ha puesto alto a los bloqueos y manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Vemos como día con día se configura una crisis de gobernabilidad en la que el Estado Mexicano pareciera estar perdiendo la batalla frente a unos cuantos que violentan sistemáticamente la ley”, subrayó la Coparmex.

Dijo que a los ya de por sí innumerables actos ilegales de la Coordinadora, se suman ahora el bloqueo de aeropuertos, lo cual es un delito federal.

Mientras tanto, subrayó, las autoridades siguen estrategia de diálogo en la que su voz se desvanece por una falta de contundencia y de respuestas para la sociedad, que sigue siendo la gran perdedora.

“Diálogo sí, pero ¿a qué costo?, ¿con qué resultados? ¿Cuánto tiempo más necesitan los responsables del diálogo para resolver este conflicto que deja daños irreversibles a habitantes, negocios, al turismo en los estados, para la seguridad y la tranquilidad en la vida cotidiana?”, cuestionó.

La sociedad mexicana parece secuestrada de los que gritan, vociferan y creen tener la razón, señaló la Confederación.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos Walther, señaló que “si la razón le asiste al gobierno mexicano, llegó el tiempo de actuar, no se puede permitir que un pequeño grupo, argumentando derechos, argumentando no estar de acuerdo con una reforma, pueda trastocar la vida de millones de mexicanos”.

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo una exhortación al gobierno federal para hacer valer el Estado de derecho ante la crisis ocasionada por las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE), pues “no se puede dejar en un puñado de individuos el destino de un país”.

Indicó que “las afectaciones están llegando prácticamente a todos los ramos de la actividad económica, y cada vez más escuchamos la preocupación dentro del país, pero también del extranjero, y nos parece que se debe actuar porque esta sucesión de eventos están poniendo la gobernabilidad del país”.

Llevaremos a Hillary a la victoria: Obama

Por otro lado, también destaca en medios que durante su participación  en la Convención Nacional Demócrata, el presidente Barack Obama afirmó que Hillary Clinton es el único candidato que puede llevar el país hacia adelante.

Obama declaró como principal orador ante la Convención Nacional Demócrata en Filadelfia que la ansiedad, división y tensión que enturbian al país exigen un liderazgo estable y tranquilizador que solo puede ofrecer la candidata demócrata Hillary Clinton si resulta electa el ocho de noviembre como primera presidenta de Estados Unidos.

“Ella sabe lo que está en juego en las decisiones que toma nuestro gobierno”, dijo Obama en su discurso de respaldo a Clinton. “Y es por eso que puedo decir con confianza que nunca ha habido un hombre o una mujer más calificado que Hillary Clinton para servir como presidente de los Estados Unidos de América”.

De acuerdo con el diario el Nuevo Herald, al terminar su discurso, la candidata Hillary Clinton apareció de sorpresa para darle las gracias y recibir una ovación del público.

El tercer y penúltimo día de la Convención Nacional Demócrata en Filadelfia tuvo lugar un día después del histórico momento cuando los delegados, por aclamación, nominaron a Clinton –la primera mujer en la historia de los Estados Unidos– como candidata a la presidencia por parte de uno de los dos grandes partidos del país.

Es la segunda nominación que pasa a la historia este siglo luego de la nominación del primer candidato afroamericano demócrata en el 2008, Barack Obama, que luego resultó electo primer presidente negro de Estados Unidos y quien tomó posesión del cargo en enero del 2009 y que espera entregarle las llaves de la Casa Blanca a Clinton el 20 de enero del 2017.

El presidente saliente pronunció el discurso principal de la noche, un evidente intento para tratar de convencer a los votantes en no escoger al candidato republicano Donald Trump. Clinton es preferible, dijo Obama, porque tiene experiencia en el gobierno, en asuntos extranjeros, y es confiable en tiempos de crisis.

Obama también hizo un balance de los logros de su administración incluyendo el deshielo con Cuba.

“Abrimos un nuevo capítulo con el pueblo de Cuba”, señaló Obama.

“Nos frustra la parálisis política, nos preocupan las divisiones raciales, nos choca y entristece la locura de Orlando y Niza”, dijo Obama. “Y hay focos en Estados Unidos que no se han recuperado de los cierres de fábricas, donde los trabajadores sentían orgullo de su duro trabajo y de llevar el sustento a sus familias, y que hoy se sienten olvidados”.

Obama aceptó que todo eso es real, pero dijo que Clinton puede resolver esos problemas, porque aunque existe ansiedad en el país, no todo está en crisis como lo pinta Trump, que en su discurso ante la Convención Nacional Republicana en Cleveland la semana pasada se erigió como el campeón de los “olvidados”.

Horas antes de que hablara Obama, otros oradores reconocidos incluyeron al vicepresidente saliente Joe Biden, el compañero de fórmula de Clinton, Tim Kaine, y al ex director de la Agencia Central de Inteligencia Leon Panetta.

En su discurso, Panetta dijo que Trump es un peligro para la seguridad nacional porque el miércoles había exhortado –en una conferencia de prensa en Doral– a Rusia para que interfiriera en la elección presidencial estadounidense pidiendo que Moscú ayudara a encontrar los mensajes de correo electrónicos que Clinton presuntamente borró.

El monitoreo de medios se publica gracias al convenio de intercambio de información entre las agencias www.almomentonoticias.mx y www.intelite.mx. Para una mayor comprensión del comportamiento de las noticias y una mejor toma de decisiones, reproducimos el parte noticioso de Intélite.

AM.MX/tgl

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Coincidencia, rescate de secuestrada tras súplica de su madre a Osorio Chong: SEIDO

Siguiente noticia

Advierte Coparmex de crisis de gobernabilidad

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Advierte Coparmex de crisis de gobernabilidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.