• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Advierte Ricardo Monreal que medidas contra migrantes también afectarán a estadounidenses

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El tema migratorio será parte de las campañas electorales en Estados Unidos y las críticas del gobernador de Florida, Ron DeSantis, en contra de nuestro país forman parte de una narrativa radical que, lejos de construir soluciones, enturbia la relación bilateral, advirtió el senador Ricardo Monreal.

Monreal público un artículo en su página oficial, en el que subraya que sin una visión integral para los problemas comunes, como la migración o el tráfico de narcóticos, no hay manera de avanzar en una solución adecuada, porque será imposible atender sus causas reales.

Y advirtió que las disposiciones legales antinmigrantes y anticonstitucionales, no sólo afectan a las personas indocumentadas, sino que también tendrán repercusiones en las y los ciudadanos estadounidenses y en comunidades como la de Florida.

El coordinador parlamentario de Morena señaló que los señalamientos de Ron DeSantis, a las políticas de México para atender el fenómeno migratorio y combatir a la delincuencia organizada, rebasan la línea de respeto que debe haber entre representantes de Estados soberanos o líderes regionales.

Se trata, acotó, “de una narrativa radical que, lejos de construir soluciones, enturbia la relación bilateral, ya de por sí compleja”.

Ricardo Monreal recordó que el pasado 12 de mayo, el gobernador republicano firmó proyectos de ley que prohíben una moneda digital federal centralizada y la vigilancia gubernamental de las finanzas.

Además, se refirió a la crisis fronteriza y a la política migratoria del presidente Joe Biden; criticó el fin del “Título 42”; y agradeció la decisión de un juez federal que bloqueó temporalmente la política de libertad condicional para migrantes, que Washington había puesto en marcha.

Además, hizo señalamientos respecto a la falta de control de México sobre el paso de personas que buscan entrar a Estados Unidos, y emitió una opinión negativa en torno a la operación en territorio nacional de los cárteles de las drogas que trafican fentanilo a la Unión Americana.

“Estas aseveraciones son inaceptables por la forma en que el gobernador se refirió a las acciones de política nacional y también por el fondo que las sustenta.

Sus referencias a las estrategias de política nacional para atender el fenómeno migratorio y la delincuencia organizada de narcóticos rebasan la línea de respeto que debe haber entre representantes de Estados soberanos o líderes regionales”, consideró Monreal.

El legislador aseguró que el gobernador de Florida busca la nominación del Partido Republicano para competir en las elecciones presidenciales de 2024.

Por eso, agregó, se ha esforzado en mostrar una visión muy radical del estado de las cosas:

“En los últimos días firmó leyes sobre la libertad de conciencia de los médicos, en contra de los bonos sustentables, en oposición a la comunidad LGBTTTIQ+, y promulgó legislación antiinmigrante, por mencionar algunas normas recientes”.

Monreal señaló que la legislación SB 1718 de Florida, firmada esta semana, tiene como justificación combatir los efectos de la inmigración indocumentada, generada por las políticas fronterizas del Gobierno federal.

La ley obliga a las empresas de ese estado a usar el programa de verificación de empleo “E-Verify”, para identificar a trabajadores indocumentados, e incrementa los recursos públicos para trasladar a personas sin documentos a localidades que gobierna el Partido Demócrata.

El coordinador parlamentario de Morena dijo que es la normatividad más severa que haya promulgado un estado en esta materia, por lo que activistas que defienden a personas migrantes señalan que los trabajadores indocumentados tienen miedo de presentarse a laborar o enviar a sus hijas e hijos a las escuelas.

La legislación ignora que por mucho tiempo Florida ha sido hogar de una gran cantidad de inmigrantes, pues uno de cada cinco residentes nació en otro país, constituyen más de una cuarta parte de la fuerza laboral y sus principales países de origen son Cuba, Haití, Colombia, México y Jamaica.

Se estima que hay alrededor de 800 mil personas inmigrantes indocumentadas, que equivalen al 18 por ciento de la población en esa situación y al cuatro por ciento de la población total del estado.

Ricardo Monreal destacó que las personas inmigrantes, con documentos y sin ellos, han aportado decenas de miles de millones de dólares en impuestos.

Un cálculo arroja que en 2018, las y los inmigrantes indocumentados en Florida pagaron 1.3 mil millones en tributos federales y 588.3 millones en estatales y locales. Como consumidores, aportan casi 100 mil millones de dólares a la economía del estado.

Por ello, advirtió el senador, analistas consideran que este grupo de disposiciones legales, anticonstitucionales, no sólo afectan a las personas indocumentadas, sino que también tendrá repercusiones en las y los ciudadanos estadounidenses y en las comunidades de Florida.

Respecto al asunto del fentanilo, el gobernador vincula la llegada de inmigrantes con el tráfico de la droga, pero la evidencia, acotó Ricardo Monreal, demuestra que tal aseveración es falsa, pues las y los inmigrantes no trafican drogas, y la mayoría de las personas detenidas por esa actividad son estadounidenses.

jpob

►La entrada Advierte Ricardo Monreal que medidas contra migrantes también afectarán a estadounidenses se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

PAN condena injerencia de López Obrador en la situación política de Perú

Siguiente noticia

Refrenda AMLO su confianza en las Fuerzas Armadas

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Refrenda AMLO su confianza en las Fuerzas Armadas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.