• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Al eliminar contenidos esenciales de libros de texto se roba educación con futuro a niñez y adolescencia de México: Ana Lilia Herrera

Redacción Por Redacción
2 agosto, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Al eliminar contenidos esenciales de los libros de texto gratuitos para la educación básica se le roba una educación con futuro a las niñas, niños y adolescentes de México, afirmó la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Lo anterior, en conferencia de prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, en el Senado de la República, acompañada de diputadas y diputados de su bancada, así como de los grupos parlamentarios del PAN y del PRD.

La legisladora afirmó que en el proceso de elaboración, impresión y distribución de los libros de textos “se está pasando por encima de la ley

“Han sido creados desde el hermetismo y la opacidad, como si fuera un secreto de máxima seguridad, pero, sobre todo, al margen de la ley. La misma ley secundaria que con su mayoría impusieron Morena y su gobierno”, aseveró.

Reiteró que se eliminan y disminuyen contenidos importantes para el desarrollo de la niñez y adolescencia del país, lo que “roba el futuro a generaciones”.

“Robar contenidos de matemáticas, lectoescritura y ciencias afecta todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestra niñez, afecta su desarrollo cognitivo, limita el pensamiento lógico y quita la posibilidad de contar con las herramientas que el día de mañana les permitan integrarse a un mundo cada vez más complejo y tecnologizado”, subrayó.

En segundo lugar, agregó, están dejando a las y los maestros del país a la deriva, porque los mantienen con altas cargas administrativas, los dejó sin conexión a internet y eliminó las escuelas de tiempo completo; además, “hoy le quieren robar el contenido a los libros de texto gratuitos.

“Hoy los profesores no cuentan con la información y las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo, no solamente van a tener que estar preocupados de que no se les caigan los techos, de que no hay agua en los baños, ahora además van a estar preocupados de qué van a enseñar a los menores, porque tampoco han sido capacitados”, abundó.

Por su parte, la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) expuso que en los nuevos textos se observa poca interculturalidad, una sola visión integral y se hace evidente un rango de menor excelencia.

Es decir, explicó, estos nuevos libros incumplen todo lo que establece el artículo tercero de la Constitución; asimismo, el esquema logrará que las y los niños no desarrollen el razonamiento lógico-matemático, lo que provocará que pierdan habilidades.

En su oportunidad, la diputada Carolina Viggiano Austria (PRI) agregó que, desafortunadamente, para la actual administración federal los niños y niñas no han sido prioridad en ningún aspecto, y ahora su formación va en un “retroceso peligroso.

“Mientras el mundo avanza a partir de la ciencia, de la tecnología, de los grandes cambios que nos impone el mundo, en México tenemos todo circunscrito a una ideología, todo circunscrito a la opacidad”, acuñó.

Al hacer uso de la voz, el diputado Jorge Triana Tena (PAN) advirtió que el Gobierno Federal pretenden eternizar en los libros de texto una visión de gobierno, “que es completamente efímera y no genera el pensamiento crítico de las y los niños y jóvenes”.

Dijo que se busca imponer verdades absolutas ideologizado a las nuevas generaciones, “cuando lo que se tiene que hacer es despertar la conciencia crítica y ese anhelo por pensar, conocer más y superarse”.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes especialistas y profesores de distintas materias que expresaron su preocupación por este nuevo material que distribuirá la Secretaría de Educación Pública.

jpob

►La entrada Al eliminar contenidos esenciales de libros de texto se roba educación con futuro a niñez y adolescencia de México: Ana Lilia Herrera se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Presidente envía reforma para castigar hasta con 60 años de prisión uso de drones para transportar armas

Siguiente noticia

Marko Cortés le pidió a Xóchitl Gálvez tomar medidas de seguridad ante disputa con AMLO

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Marko Cortés le pidió a Xóchitl Gálvez tomar medidas de seguridad ante disputa con AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.