• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alerta CNDH interdependencia entre protección de la diversidad biológica y goce de los derechos humanos

Redacción Por Redacción
22 mayo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo (AlmomentoMX).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alerta sobre los riesgos y amenazas que se ciernen sobre la diversidad biológica en nuestro país que, de no atenderse, pueden generar la pérdida de un importante porcentaje de recursos naturales como suelos, cuerpos de agua, manglares, fauna en peligro de extinción, bosques, selvas y demás ecosistemas únicos en el mundo.

México está catalogado como un país megadiverso, pues de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), cuenta con el primer lugar a nivel mundial en riqueza de reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas, además de disponer prácticamente de todos los tipos de vegetación terrestre, al igual que albergar ecosistemas únicos en el Mundo, como los humedales de Cuatrociénegas en Coahuila. Nuestro país, junto con China, India, Colombia y Perú, suman cerca del 65% de la diversidad global.

De igual modo, aproximadamente un 50% de la flora nacional es endémica, lo cual implica que su desaparición dentro del territorio nacional se traduce en una extinción total de dichas especies, circunstancia que constituye una enorme responsabilidad para las autoridades encargadas de las disposiciones ambientales en todo el país.

Para la CNDH es indispensable e impostergable que las autoridades ambientales de todo el país aumenten sus capacidades técnicas para inspeccionar los proyectos que puedan representar un riesgo para la diversidad biológica nacional, además de realizar los estudios correspondientes en materia ambiental con criterios que favorezcan la protección de los recursos naturales. Principalmente, la minería a cielo abierto, las redes de gasoductos en todo el territorio nacional, la perforación hidráulica o práctica del fracking, construcción masiva de complejos inmobiliarios en zonas o terrenos permitidos y las autorizaciones ambientales sin perspectiva preventiva, son las principales problemáticas que, para este Organismo Nacional, pudiesen traducirse en una fuente de violaciones a los derechos humanos de carácter ambiental.

Por lo anterior, con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica –22 de mayo—, la CNDH llama a las autoridades a sensibilizar y generar conciencia entre la población sobre la importancia de la protección de los recursos biológicos del planeta. Este Organismo Nacional se suma al llamado mundial de Naciones Unidas para hacer visible una problemática que repercute en toda la población y que urge la atención de todos los sectores sociales, especialmente para la protección de las tierras y recursos que forman parte de las comunidades indígenas, los cuales han sido dañados por las industrias extractivas tanto nacionales como internacionales, especialmente por la práctica de la minería a cielo abierto, uso de agua potable para ello, así como la irrigación masiva en todo el territorio nacional.

De igual manera, es pertinente señalar que México es parte del Convenio sobre Diversidad Biológica desde el año de 1993 que, conforme a lo establecido en el primer párrafo del artículo 1º de la Constitución Política, supone un instrumento internacional del cual se desprenden responsabilidades en materia de derechos humanos. En este sentido, el Estado mexicano tiene las obligaciones de respetar, proteger y garantizar la salvaguarda de los recursos naturales que son parte de su territorio incluyendo la diversidad de fauna, siendo indispensable y urgente la protección de las especies en peligro de extinción, como la vaquita marina.

La diversidad biológica se encuentra directamente relacionada con el Objetivo 15 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, relativo a “Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad”, y particularmente la meta 15.1 de ese documento, donde se establece el compromiso de “velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales”.

Dentro de las acciones de defensa y protección a la diversidad biológica en México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recuerda que ha emitido diversas recomendaciones relacionadas con la preservación de los recursos naturales, entre ellas las Recomendaciones 67/2017, 10/2017 y al Recomendación General 26/2016.

AM.MX/fm

The post Alerta CNDH interdependencia entre protección de la diversidad biológica y goce de los derechos humanos appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Zuckerberg pide perdón a Parlamento Europeo por robo de datos

Siguiente noticia

Reportan tiroteo en Florida

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Reportan tiroteo en Florida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Bloquean Palacio, ¡para que no lo bloqueen!

Delincuentes incrustados en la cúpula del poder

Y la juventud de México dejó de bostezar para actuar

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

Los “amigos” de Carlos Manzo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.