• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alertan diputados sobre incremento de enfermedades degenerativas

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto (AlmomentoMX).-  El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, declaró que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que grava el tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y alimentos no esenciales altos en contenido calórico, es un impuesto dirigido que tiene la finalidad de inhibir los hábitos de consumo de la población, considerando que derivan en altos costos de atención en el sector salud (555 mil millones de pesos al año) y en baja productividad por enfermedades asociadas.

La ingesta de los productos mencionados, se asocia con altos índices de obesidad en nuestra población (principalmente la niñez), y con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares que representan la principal causa de muerte en México.

El tabaquismo se asocia con una pérdida anual de 1,237,488 años de vida por muerte y discapacidad y un costo directo de atención de 75 mil 568 millones de pesos por enfermedades cardiacas, enfermedad pulmonar obstructiva, tabaquismo pasivo, cáncer de pulmón, otros cánceres y accidente cerebrovascular.

Al consumo de bebidas alcohólicas se asocian algunos tipos de cánceres, hipertensión, accidentes cerebrovasculares hemorrágicos, pancreatitis crónica, accidentes automovilísticos y cirrosis.

En ese sentido, Ramírez Cuéllar se refirió a las estimaciones realizadas por el Institute for Health Metrics Evaluation (IHME) para 2017 y presentadas por el Instituto Nacional de Salud, sobre la carga global de enfermedad en México, en las que el consumo de bebidas azucaradas se relacionó con 16 mil 348 muertes (2.3% del total de muertes con factor de riesgo identificado); fumar se asoció con 52 mil 225 muertes (7.3% del total de muertes); mientras que al uso de alcohol se le atribuyeron 51 mil 575 muertes (7.2% del total de muertes).

A nivel internacional se ha conformado un Grupo de Trabajo sobre Política Fiscal para la Salud, que se integra por líderes en materia de política fiscal, desarrollo y salud, el cual publicó el Informe “Impuestos a favor de la Salud para Salvar Vidas”, destacando la recomendación de que todos los países incrementen el gravamen al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, como herramienta para mejorar la salud y aumentar los ingresos fiscales, especialmente en los países de ingreso mediano y de ingreso bajo.

Por ello, y tomando como referencia un análisis realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, en donde se plantea incrementar impuestos tomando como base la recaudación de 2017, el diputado manifestó que con la actualización del IEPS, se generarán recursos adicionales que se canalizarán a cubrir necesidades en el sector salud que potenciarán los beneficios en el bienestar de la población.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, destacó que esta medida no es regresiva, pues busca favorecer a la población de más bajos recursos, ya que la reducción en el consumo de estos productos genera efectos positivos en la salud; además, la recaudación se invertirá programas públicos focalizados a este sector social.

“La medida es para inyectarle recursos al sistema de salud con actitud preventiva, pues las enfermedades no transmisibles están generando una gran cantidad de fallecimientos y son las que se llevan la mayor parte de los costos financieros de los países. Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud coinciden en que hay que poner orden en los productos que tienen relación directa con estas enfermedades”, sostuvo el diputado.

Por último, enfatizó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se debe establecer el destino de los recursos que se recauden por concepto del IEPS y manejarlos bajo el principio de transparencia y máxima publicidad, etiquetándolos para programas el sector salud en rubros como promoción, prevención, detección, tratamiento, control y combate a la desnutrición, sobrepeso, obesidad y enfermedades crónico degenerativas.

AM.MX/fm

The post Alertan diputados sobre incremento de enfermedades degenerativas appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Impulsa Agricultura acciones fitosanitarias para proteger el cultivo de cítricos en el norte de Veracruz

Siguiente noticia

Como héroe, así recibieron los americanistas a Memo Ochoa

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

Como héroe, así recibieron los americanistas a Memo Ochoa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.