• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alumnos de la UAM trabajaron en comunidades rurales de Hidalgo y Oaxaca

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de octubre (AlmomentoMX).- Treinta y seis estudiantes de las unidades Azcapotzalco e Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) presentaron los resultados del trabajo comunitario que realizaron como parte del Programa Multidisciplinario Diseño y Artesanías (ProMDyA).

Este año los proyectos comprendieron la realización de un censo poblacional, auditorías, asistencia para la curación de animales, mejoramiento de cosechas, desarrollo de marcas y logotipos, así como la creación de museos y la recopilación de documentos y de anécdotas de los viejos del pueblo, medidas estas últimas que aportan a la recuperación del patrimonio cultural e identitario.

Los alumnos de las licenciaturas en Diseño Gráfico, en Sociología, en Arquitectura, en Administración, y en Producción Animal compartieron sus vivencias en Hidalgo y Oaxaca, en una ceremonia a la que asistió la doctora Verónica Arroyo Pedraza, rectora en funciones de la Unidad Azcapotzalco, quien reconoció la necesidad de emprender más acciones de este tipo, “que brindan a los jóvenes alas para volar”,.

El programa –que cumple 24 años– está planeado para que estudiantes de la Casa abierta al tiempo solucionen problemas reales de comunidades rurales –en algunos casos indígenas– con costumbres, tradiciones, organizaciones y sistemas de gobierno diferentes a las de la Ciudad de México.

Para el maestro Fernando Shultz Morales, académico del Departamento del Medio Ambiente para el Diseño de la Unidad Azcapotzalco y creador del programa, este intercambio genera una sinergia perfecta, en la que estudiantes y pobladores obtienen beneficios mutuamente, pues conviven y aprenden uno del otro; “son estancias que abren las mentes hacia algo nuevo, que es imposible de ver en las aulas”.

Diana Rocío Cruz Garduño, estudiante de Sociología de la Unidad Azcapotzalco, consideró necesario replantear los planes de estudios o la manera en la que se imparten las clases, pues estando en las comunidades han podido constatar que existen carencias de formación relacionadas con el entendimiento de las poblaciones rurales e indígenas.

Para ingresar a ProMDyA los alumnos asisten dos meses a un taller de sensibilización, que, en palabras del maestro Shultz Morales, sirve para “deschilanguizar” y abrir la mente para trabajar en las zonas rurales.

Otro requisito indispensable es que los estudiantes hayan cubierto al menos 75 por ciento de sus créditos, ya que se busca que tengan la base suficiente para trabajar en los programas artesanales y que además aporten conocimientos nuevos que contribuyan al crecimiento de la población.

Como el trabajo colaborativo y de integración es importante los jóvenes están obligados a vivir en la casa del colaborador local, lo que fortalece la relación y genera compromisos mutuos. La universidad apoya mediante una despensa y el transporte para no afectar a los anfitriones, señaló Shultz Morales en la Sala de Consejo Académico de la Unidad Azcapotzalco.

“Para que el proyecto se mantenga y crezca es necesario contar con más apoyo por parte de la universidad, que lo estipule de manera oficial para que continúe, aunque los profesores organizadores ya no formen parte de la institución”.

Además del profesor Shultz Morales, el equipo organizador del ProMDyA está compuesto por el maestro Teódulo Aquino Cruz, estudiante de posgrado en la Unidad Xochimilco y profesor de la licenciatura en Administración en Azcapotzalco –encargado de crear los enlaces entre la universidad y los artesanos– y el doctor Jesús Manuel Ramos García, jefe del Departamento de Administración de esa sede académica.

AM.MX/fm

The post Alumnos de la UAM trabajaron en comunidades rurales de Hidalgo y Oaxaca appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Sin beneficio para pequeños agricultores la firma de nuevo acuerdo comercial con EU. y Canadá: ACN

Siguiente noticia

Desplazan en silencio a centenares de niños migrantes en EUA: NYT

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Desplazan en silencio a centenares de niños migrantes en EUA: NYT


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.