• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Álvarez-Buylla revela que se recuperaron más de 7 mil millones de proyectos insolventes en Conahcyt

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La administración saliente del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), encabezada por la doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, reportó que se han devuelto al erario nacional más de 27 mil millones de pesos, recuperados de 91 fideicomisos que estaban en estatus de “pasivos”.

De esta suma, 7 mil millones de pesos estaban comprometidos en proyectos que carecían de solvencia técnica y administrativa.

Álvarez-Buylla explica que los fideicomisos heredados presentaban serias irregularidades, incluyendo duplicidades y multiplicidades, lo que llevó a su cancelación y a la recuperación de los fondos.

La administración saliente identificó 15 fideicomisos sectoriales y 35 estatales, uno por cada estado, así como tres en municipios, que no cumplían con los criterios necesarios y fueron gestionados de manera ineficiente.

La directora saliente del Conahcyt subraya que la reforma a la gestión del Consejo ha marcado un cambio radical en la administración de los recursos públicos.

Según Álvarez-Buylla, la gestión actual se ha enfocado en la transparencia, la honradez y la rendición de cuentas. «Nuestra lucha no ha sido solo por un salario o una prestación, sino por la esencia misma de la justicia y la independencia judicial«, afirmó en una entrevista con Contralínea.

Uno de los principales logros de su administración ha sido la implementación de avances tecnológicos en áreas cruciales como la salud, la agroecología y la investigación sobre el litio.

En particular, el Conahcyt ha desarrollado dos ventiladores médicos durante la pandemia de Covid-19: el ‘Ehécatl 4T’ y el ‘Gätsi’, este último en colaboración con la iniciativa privada.

Álvarez-Buylla también ha enfatizado la importancia de la Ley General del HCTI (Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación), la cual establece con mayor claridad las reglas para la asignación de recursos y combate la opacidad y discrecionalidad en el manejo de fideicomisos.

“La nueva ley establece mecanismos para evitar que se repitan los errores del pasado y garantiza una asignación más equitativa de los fondos”, señaló.

En cuanto a la crítica sobre el uso de los recursos en los gobiernos anteriores, la directora saliente destacó que se transfirieron más de 45 mil millones de pesos a empresas privadas y trasnacionales, sin que estos fondos se tradujeran en mejoras significativas en innovación o soberanía tecnológica.

“Los recursos destinados a ciencia y tecnología fueron mal gestionados, beneficiando a grandes corporaciones en lugar de fortalecer la capacidad científica y tecnológica nacional”, comentó Álvarez-Buylla.

A pesar de los avances, Álvarez-Buylla reconoce que aún hay desafíos por enfrentar. La búsqueda de alternativas al glifosato, por ejemplo, sigue siendo una prioridad.

Bajo su administración, se han desarrollado 60 millones de litros de bio-insumos comunitarios como alternativas al glifosato, con el objetivo de reducir la dependencia de químicos dañinos y fomentar prácticas agrícolas más sostenibles.

Con información de Contralínea

►La entrada Álvarez-Buylla revela que se recuperaron más de 7 mil millones de proyectos insolventes en Conahcyt se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Monreal confirma inicio de discusión sobre Reforma al Poder Judicial el 2 de septiembre

Siguiente noticia

AMLO indica que están en la mejor disposición de dar asilo para Jorge Glas

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

AMLO indica que están en la mejor disposición de dar asilo para Jorge Glas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.