• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO acusa a Loret de Mola y Sergio Sarmiento de acordar con Calderón para NO hablar de la violencia en México

Redacción Por Redacción
24 enero, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó las críticas a su gobierno entorno al combate a la delincuencia organizada, asegurando que la estrategia contra la violencia “ha funcionado” y argumentando que actualmente “hay mucho sensacionalismo” sobre el tema en los medios de comunicación.

En La Mañanera de hoy, el mandatario dijo que entiende por qué ahora se difunden más noticias sobre la violencia en el país, acusando que en los sexenios anteriores los medios convencionales se dedicaban a aplaudirle al gobierno.

Incluso, señaló a periodistas como Loret de Mola, Joaquín López-Dóriga y Sergio Sarmiento de hacer “un pacto de silencio” sobre el tema con el expresidente panista, Felipe Calderón, con el propósito de no hacer apología de la violencia.

“Hemos avanzando en el combate a la delincuencia y ha funcionado la estrategia, tenemos que estar contestando todo por que hay mucho sensacionalismo, alarmismo, todo y los entiendo, porque ya no es el tiempo de antes, antes la mayoría de los medios convencionales, casi todos, con honrosas excepciones, se dedicaban a aplaudir a callar, el caso de la violencia cuando estaba la situación más difícil.

“No sé si con el licenciado Peña o con Calderón, llamaron a todos, López Dóriga, Ciro, los más famosos y los dueños de los medios, para que no hablaran de violencia, no se como le llamaron a eso, un pacto de silencio para no hacer apología de violencia”, puntualizó en Palacio Nacional.

López Obrador insistió en que su gobierno no censura ni odia a ningún periodista; sin embargo, consideró que Ciro Gómez Leyva actúa en su contra, acusándolo de recibir pagos para “mantener al régimen de la corrupción”.

“Pero es así, lo otro, lo de la dictadura, ¿De dónde? Nosotros no reprimimos a nadie, a nadie, se garantizan las libertades, cuándo habían insultado como ahora a un presidente, nada, absolutamente, ni siquiera hay opositores nuestros en radio y televisión pública, debe de haber pues, y no hay censura para nadie ni tampoco odio, lo de Loret es porque, no es odio como lo de Ciro, que es decir a ver a ti te pagan para que se mantenga le régimen de corrupción y a mi me pagan para acabar con la corrupción, para eso estoy aquí”, resaltó.

Asimismo, exhibió una fotografía de una presunta reunión de periodistas con Felipe Calderón, en marzo del 2011, en la cual supuestamente acordaron junto con los dueños de medios de comunicación nacionales acordaron no hablar sobre los enfrentamientos y casos de violencia que ocurrían en el país.

“Mira, qué cosa, esto sí es nota, la nota es la nota, fue cuando se reunieron con Calderón en el 2011 para no hablar sobre los temas de violencia, para la gente que no lo conoce, es Sarmiento”, insistió.

jpob

►La entrada AMLO acusa a Loret de Mola y Sergio Sarmiento de acordar con Calderón para NO hablar de la violencia en México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Hay diferencias con Texas y es mejor dialogar: AMLO tras reunión con congresistas de EU

Siguiente noticia

Las fallas del Tren Maya en su primer mes de operación

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Las fallas del Tren Maya en su primer mes de operación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Bloquean Palacio, ¡para que no lo bloqueen!

Delincuentes incrustados en la cúpula del poder

Y la juventud de México dejó de bostezar para actuar

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

Los “amigos” de Carlos Manzo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.