• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO da por cerrada crisis por robo de combustible

Redacción Por Redacción
23 abril, 2019
en Nacional
A A
0
7
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril (AlmomentoMX).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio este martes por cerrada la crisis por el robo de combustibles de los oleoductos de la petrolera estatal Pemex, conocido en el país como “huachicol”.

Era un asunto que parecía muy difícil de resolver pero se pudo enfrentar. Y el que puede lo más, puede lo menos. El que puede con el ‘huachicol’ va a poder con todo”, aseveró el mandatario en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

López Obrador aseguró que el combate al robo de combustible, iniciada en enero, ha permitido al Gobierno ahorrar 12,000 millones de pesos (unos 640 millones de dólares) y agradeció la participación del Ejército y la Policía Federal en la protección de los oleoductos.

El presidente sostuvo que “hay una campaña” de la oposición conservadora para que fracasen las políticas gubernamentales, sin embargo aseguró que no podrán evitar la “cuarta transformación”, concepto con el que define su obra de gobierno.

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, explicó que en diciembre, cuando el nuevo Gobierno asumió el poder, en el país se robaban cada día 74,000 barriles de carburante.

Tras la estrategia contra el huachicol, en enero se robaron 18,000 barriles diarios, en febrero fueron 9,000, en marzo 8,000 y en lo que va de mes, 4,000.

Además, aseguró que Pemex ha logrado una “estabilización de la producción”, que durante todo el año pasad fue descendiendo, y ahora ronda entre los 1.7 y 1.6 millones de barriles diarios.

Y aseveró que “ya no hay demanda sin atender”, puesto que en febrero había 736 estaciones de servicio en todo el país que solicitaban algún tipo de combustible a Pemex pro culpa del desabastecimiento mientras que ahora son tres estaciones.

De acuerdo con el Gobierno de México, el robo de combustible provocaba pérdidas de 65,000 millones de pesos anuales en todo el país.

Por eso, tras asumir la presidencia el 1 de diciembre, López Obrador optó por combatir este fenómeno desplegando a militares que evitaran los sabotajes y robos en los oleoductos de Pemex.

Además, decidió que el combustible se trasladara mediante camiones cisterna, lo que provocó una distribución más lenta de la gasolina y una crisis de desabastecimiento en enero en la capital y varios estados del país.

Sin embargo, estas medidas fueron insuficientes para evitar la explosión el 18 de enero de una tubería saboteada en Tlalhulilpan, en el céntrico estado de Hidalgo, que dejó al menos 135 de muertos entre las personas que extraían combustibles.

En su turno de palabra, la subsecretaria de la Secretaría de Gobernación Diana Álvarez, explicó que a raíz de esta tragedia el Gobierno decidió entregar apoyos humanitarios de 15,000 pesos a familiares de las víctimas para suplir costos funerarios o la manutención de menores huérfanos.

Además, se impulsó un plan de pensiones de mayores, becas para la educación y ayudas contra la pobreza en los municipios donde hay “huachicol” con el objetivo de que las familias no se vean obligadas a vender combustible robado para subsistir.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó que su gobierno lleva un ahorro de 12 mil millones de pesos, gracias a su estrategia contra el robo de combustible.

“Llevamos ahorrados hasta ahora, al precio de Pemex, no al precio de las gasolineras, 12 mil millones de pesos, si seguimos como vamos… vamos a poder ahorrarnos alrededor de 50 mil millones de pesos”.

En su conferencia mañanera, en Palacio Nacional, AMLO destacó la colaboración de las Fuerzas Armadas en el combate al huachicol, como se conoce el robo de combustibles.

“Lo otro que quiero destacar es la participación del Ejército y de la Marina, han estado participando alrededor de 10 mil elementos en este plan”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que él es líder que más veces ha ido a Minatitlán. AMLO añadió que hay una campaña en su contra, bajo el argumento de una exigencia de paz, y que el caso de Minatitlán lo usó la oposición para golpearlo políticamente.

Por otra parte señaló: “Yo he ido a Minatitlán 50 veces, más que ningún otro dirigente social-político”.

Así lo manifestó López Obrador, luego de las críticas recibidas porque tardó 48 horas en fijar postura por el homicidio de 14 personas en ese municipio de Veracruz.

El presidente afirmó que la prioridad de su gobierno es acabar con la corrupción y explicó el ABC para entender:

A: Por la corrupción hay pobreza, inseguridad y violencia.

B: Ni la corrupción ni justicia les importaban a los anteriores gobiernos, sólo saqueaban.

C: La paz y la tranquilidad.

AM.MX/fm

The post AMLO da por cerrada crisis por robo de combustible appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Migración “no se resuelve con deportaciones”: AMLO

Siguiente noticia

En quiebra: ISSSTE solo garantiza su operación hasta julio

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

En quiebra: ISSSTE solo garantiza su operación hasta julio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.