• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO se reúne con directores y coordinadores del programa Millón de Hectáreas, en Chiapas

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CHIAPAS, 10 de septiembre (AlmomentoMX).- Con el objetivo de iniciar desde ahora los trabajos preparativos del programa Millón de Hectáreas, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su equipo se reunieron este día con directores regionales y coordinadores territoriales que lo implementarán en sureste del estado.

Acompañado también por el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, el presidente electo se dirigió al equipo que tendrá la responsabilidad de implementar el proyecto a ras de tierra con habitantes de las regiones involucradas.

En primer término, AMLO destacó la importancia del proyecto en el actual contexto económico global:

“Es el tiempo de la acción, de poner en práctica los conocimientos y lo que sabemos por el bien de la república. Es muy importante el programa, ya lo sabemos, por lo ecológico, por lo productivo, por lo social, por el empleo, nos va a ayudar mucho a enfrentar el fenómeno migratorio, el que la gente tenga trabajo en sus comunidades, el que se enfrente la tendencia al desarraigo, [al desmantelamiento del sector campesino] que se alentó mucho en el periodo neoliberal, el abandono a la tierra de trabajo con los cultivos agrícolas”.

Se trata, dijo, de dar respuesta a la gente en los ámbitos más afectados por la dinámica económica neoliberal:

“Es regenerar todo lo productivo y lo social, porque, así como se abandonó la actividad productiva del campo, así también se apostó a desaparecer la organización social comunitaria, ejidal, y tenemos que reconstruir mucho. Además, es importante el hecho de que regrese la vida social en los ejidos, las reuniones mensuales, las asambleas ejidales”.

Señaló que ahora es la oportunidad de abrir paso a un modelo productivo distinto, y que ello implica una responsabilidad: “Es la oportunidad que tenemos, desaprovecharla sería pues un acto equivalente a traición a la patria”.

El presidente electo dio un voto de confianza a los responsables territoriales y regionales que tendrán en sus manos la implementación del programa Millón de Hectáreas, que consiste en la siembra masiva de árboles frutales y maderables, ofreciendo empleo permanente a los pobladores de la región.

López Obrador reiteró que los responsables del programa, en orden jerárquico son: María Luisa Albores González, quien estará al frente de la Secretaría del Bienestar (antes Sedesol); Javier May Rodríguez, que se desempeñará como subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural y Territorial; y Hugo Chávez Ayala, coordinador técnico del programa.

Participaron en la reunión los directores regionales y coordinadores territoriales de Córdoba, Acayucan, Papantla, Comacalco, Teapa, Balancán, Palenque, Ocosingo y Pichucalco, entre otros.

Además de exhortar a los presentes en el cuidado que deberán tener en la calidad de los árboles, los fertilizantes y el agua, el presidente electo habló de la cultura de las comunidades originarias como un valor fundamental que ha permitido resistir ante la política neoliberal. Señaló que es justamente lo que se trata de fortalecer con el programa de siembra:

“Tienen que hacer ese trabajo para fortalecer valores culturales, espirituales, apoyarse mucho en la cultura de los pueblos originarios, por esa cultura es que hemos resistido, esa cultura nos ha salvado de todas las calamidades, epidemias, temblores, inundaciones, malos gobiernos, de corrupción, por esa cultura existimos a pesar de esta decadencia que se está padeciendo.”

Agregó que la importancia de la cultura de las comunidades y pueblos indígenas que mantiene tradiciones y valores, tiene una ventaja adicional de orden social:

“Está demostrado que donde hay cultura hay menos delincuencia. Probadísimo. Donde hay menos delincuencia, menos violencia, es en las comunidades indígenas de todo el país porque hay valores, porque a pesar de todo se ha sostenido la vida comunitaria”.

El presidente electo también habló de las resistencias naturales a un programa innovador como es el de Millón de Hectáreas. Señaló a los presentes que será importante no caer en presiones que busquen intereses de grupos pretendan beneficiarse:

“No nos vamos a dejar amenazar, esto tiene que cambiar, es lo mismo con la entrega de los recursos, nada de que los vamos a entregar a la organización y la organización se los va a entregar a la gente. No, es directo, no queremos intermediarios, o sea, que el apoyo les llegue de manera directa a la gente, que es el mecanismo que se está buscando”.

Anunció a los coordinadores que a las diez regiones que se habían contemplado originalmente para el programa, se agregará una más, que será determinada en su momento: “Busquemos ampliar de 10 a 11 regiones porque queremos dar respuesta a toda la demanda que se está creando por la construcción del Tren Maya”.

Asimismo, solicitó a los coordinadores seguir la jerarquía de los responsables del programa, aunque el mismo presidente electo tendrá las puertas abiertas sin que ello signifique que habrá trato especial para quienes lo conocen:

“Yo los atiendo a todos, pero yo no resuelvo. O sea, pueden ser mis grandes amigos, compañeros y todo, pero no me meto, no les hago caso. Si somos amigos podemos jugar béisbol, pero para esto estoy acostumbrado a que se respeten las jerarquías porque si no es un desorden”.

Por último, el presidente electo narró a los presentes que la Selva Lacandona ha sido devastada en distintos momentos de la historia, dejando con ello pobreza y atraso a las comunidades originarias. Por ello, la relevancia del programa Millón de Hectáreas que aportará al país en distintos aspectos para que, en los años venideros, sea la gente quien cuide sus recursos y busque con ello ser autosustentable en lo económico y lo ambiental.

El presidente electo pidió a los coordinadores que en todo momento se conduzcan con los máximos valores de honestidad y honradez y que inicien los trabajos preparativos del programa a la brevedad, visitando directamente los ejidos, pueblos y comunidades para arrancar de lleno el 1° de diciembre.

AMLO dijo que se mantendrá al tanto de los avances del programa: “También les adelanto que yo voy a estar dándole seguimiento, voy a estar pendiente porque como comprenderán, me importa mucho. De vez en cuando nos vamos a reunir y vamos a evaluar cómo vamos y nos va a dar mucho gusto llevar a cabo este programa para la transformación del país”, finalizó.

AM.MX/fm

 

The post AMLO se reúne con directores y coordinadores del programa Millón de Hectáreas, en Chiapas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

España en Rusia: cante hondo y adiós por bulerías

Siguiente noticia

Predomina desafección política en México: IBD

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Predomina desafección política en México: IBD


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.