• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO usa las becas y pensiones para mantener su alta aprobación: Felipe Calderón

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Para el ex presidente panista Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), la razón por la que el actual jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, mantiene una favorable aprobación es porque utiliza los programas sociales para “fines electorales” en aras de beneficiar a la autollamada Cuarta Transformación (4T).

A través de su cuenta de Twitter, Calderón cuestionó la labor de los trabajadores de la Secretaría de Bienestar, también conocidos como “Siervos de la Nación”, pues señaló que hacen propaganda al momento de entregar los apoyos de asistencia social –como las pensiones a adultos mayores y las becas a jóvenes– a los más necesitados, pues afirman que vienen directamente de AMLO y/o Morena.

Además, agregó que si bien son una ayuda económica, no reducen la pobreza en el país, pues se usan como un método clientelar:

Clave de aprobación: programas sociales se aplican de forma totalmente clientelar. “Siervos de la Nación” hacen propaganda, machacando que apoyo viene directamente de @lopezobrador_y @PartidoMorenaMx, no de gobierno. Sin embargo no reducen pobreza: hay 11 millones más de pobres. https://t.co/wkaYZdylUy

— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) October 15, 2022

“Clave de aprobación: programas sociales se aplican de forma totalmente clientelar. Siervos de la nación hacen propaganda, machacando que apoyo viene directamente de López Obrador y de Morena, no de Gobierno. Sin embargo, no reducen pobreza: hay 11 millones más de pobres”

Y es que el ex presidente compartió un video de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), donde destacan el aumento de la pobreza pese a la promoción que se le ha dado a los programas sociales “de AMLO”.

De acuerdo con una encuesta realizada por dicha organización civil, siete de cada 10 mexicanos beneficiados con alguna beca o pensión, consideran que los recursos provienen del presidente o del partido que fundó, y no de los contribuyentes.

El Informe País 2020 reveló que flagelos como el clientelismo, la corrupción y la discriminación experimentada por la población ponen en entredicho los avances logrados por la democracia en México en cuanto a la construcción del Estado de Derecho y de una ciudadanía más igualitaria y cohesionada.

Respecto al clientelismo electoral, se detalló que “hay una alta percepción” de que en México se compran votos (52% muy frecuente), y de que los gobiernos utilizan recursos públicos para favorecer a sus partidos políticos (46% muy frecuente). Un 44% considera que es poco o nada frecuente que los votos se cuenten limpiamente en México.

Según el poll of polls de ORACULUS, un sitio web especializado en recopilar los resultados de las nueve principales casas encuestadoras en el país, hasta el pasado mes de septiembre, el 61% de los mexicanos aprobó la gestión de López Obrador, mientras que el 35% lo desaprobó.

Cabe mencionar que ninguno de sus últimos cuatro antecesores: Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, tuvo un 61% de aprobación a estas alturas del sexenio (tres años y nueves meses). El más cercano fue Zedillo con 58 por ciento.

Más recursos para programas sociales en 2023

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 (PPEF) plantea destinar el próximo año 600,321.9 millones de pesos (mdp) a 16 programas sociales que el gobierno federal considera prioritarios.

Para el programa de pensiones para adultos mayores se prevé destinar un monto de 335,499.4 millones de pesos, y el programa de pensión a personas con discapacidad tendría un presupuesto de 24,077.7 millones de pesos en 2023.

Entre los otros programas sociales prioritarios destacan Jóvenes Construyendo el Futuro, que recibiría 23,090.5 millones de pesos; Sembrando Vida, 37,136.5 mdp; el programa de becas, 83,638.9 mdp, y las Universidades del Bienestar, 1,490.3 mdp.

jpob

El cargo AMLO usa las becas y pensiones para mantener su alta aprobación: Felipe Calderón apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Tren Maya podría quedar inconcluso por la oposición de dirigentes de 5 ejidos: AMLO

Siguiente noticia

Ana Lilia Herrera aseguró que Morena “chantajeará” para ganar el Edomex

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ana Lilia Herrera aseguró que Morena “chantajeará” para ganar el Edomex


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.